-
Reducción importante en la construcción de ferrocarriles, inversiones públicas y privadas.
-
la desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fábrica.
-
-
-
-
hizo desaparecer el papel moneda y retornó al patrón oro.
-
-
-
por su parte, los cultivos orientados al mercado interno sí tienen problemas importantes, reduciéndose su producción entre un tercio y la mitad.
-
-
-
-
Nacionalización siderúrgica.
-
-
-
-
-
-
la política económica mexicana fortaleció los procesos proteccionistas de la incipiente industria mexicana debido a la crisis financiera internacional.
-
el gasto público creciente se convierte en el eje de la política económica del gobierno federal, pero con expansiones y contracciones, El gobierno de Luis Echeverría para combatir la pobreza implementó el Programa Integral para el Desarrollo Rural
-
Los gobiernos de Echeverría y López Portillo recurrieron al endeudamiento externo que, para rebasaba los 50 millones de dólares.(PIRE) que incluyó una serie de ajustes drásticos como la contracción del gasto público, el incremento de tarifas y precios del gobierno, el recorte de plazas en la burocracia, la restricción de la política salarial y la reducción y encarecimiento del crédito.
-
Surge el programa más significativo llamado el Pacto de Solidaridad Económica junto con una serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente.
-
-
Ernesto Zedillo llegó al poder en medio de una inestabilidad política y de la crisis económica
-
se desarrolla el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como mecanismo de combate a la pobreza alimentaria
-
En cuanto al tipo de cambio se vivió una devaluación en 2008 pues de 10.9 pesos pasó a 11.13 (2.11%). Los avances económicos que pudo presentar el gobierno de Calderón fueron opacados por la guerra contra el narcotráfico que dejó un país hundido en la violencia y bajo el control del narcotráfico.