-
19010-1913, PORDUCCION PARA LA EXPLOTACION QUE CONTINUO CRECIENDO Y UNA PRODUCCION PARA CONSUMO INTERNO EN DESCENSO, AGRICULTURA , MINERIA E INDUSTRIA MANUFACTURERA QUE MANTUVO UN COMPORTMIENTO ACEPTABLE
-
REVOLUCION MEXICANA
-
SE REGISTRO LA CRISIS ECONOMICA MAS PROFUNDA, PUES PRACTICAMENTE TODAS LAS RAMAS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL, RESULTARON AFECTADAS, A EXCEPCION DEL PETROLEO Y EL HENEQUEN, A RAIZ DEL GOLPE DE ESTADO DE VICTORIANO HUERTA, EN 1916, LA REINTRODUCCION DE LOS METALES HIZO DESAPARECER AL PAPEL MONEDA, LO QUE EN LA PRACTICA SIGNIFICO QUE EL PAIS RETORNARA AL PATRON ORO.
1917-1920: SE CARACTERIZÓ EN LO GENERAL POR LA RECUPERACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA POR LA VIA PRIMARIO EXPORTADORA. -
Fue en este periodo de la historia económica de México que el gobierno profundizó y amplio la reforma agraria, nacionalizó el petróleo y los ferrocarriles y creó todo un conjunto de empresas estatales, luego, organizó masivamente y bajo su control a la clase trabajadora; desarrolló las comunicaciones, reorganizó el sistema financiero; sentó las bases de una agricultura rentable a través, sobre todo, de las obras de irrigación e impulsó la producción eléctrica.
-
Las políticas de reorganización de la economía, que con posterioridad serían el punto de arranque de la industrialización, dieron comienzo de manera precaria durante el regimen de Álvaro Obregon (1920-1924) y de Plutarco Elías Calles (1924-1928 para 1928 se convierte en una política firme y mas o menos sistematizada durante el gobierno de Lazaro Cárdenas como consecuencia de la severa crisis económica a partir de 1933 cobró fuerza
-
RECONSTRUCCION DEL SISTEMA PÓLITICO MEXICANO
-
En 1940, la segunda guerra mundial provocó una mayor demanda europea y norteamericana de bienes primarios y manufacturados producidos en los países periféricos, situación que condujo a un mayor crecimiento de las exportaciones mexicanas y se prolongó hasta 1945, el patrón de acumulación de capital adoptado en México a partir de la década de los años cincuenta genero tres grandes condiciones que se convirtieron en limitantes a la continuidad del propio patrón.
-
INDUSTRIALIZACION Y DESARROLLO ESTABILIZADOR
-
durante la decada de 1940-1950 la economia mexicana inició la etapa de creciiento sostenido, que duraria hasta fines de los años 70´s. El PIB creció a una tasa promedio anual superior al 7.5 durante los años cuarenta y hasta el 1955 aumento lo que produjo salarios reales, periodo de crecimiento sostenido un bajo desempleo un crecimiento e inflacion estable.
-
linea divisora en el desempeño económico de México con errores sobre el nivel de vida de los mexicanos y generaciones futuras, alto precio del petróleo, y posibilidades de créditos en el mercado internacional, auge inflacionario. 1971 se derrumba e sistema de Bretton woods por el abandono del patron oro por parte de EU, lo que dio lugar a la devaluación.
-
POPULISMO
-
1982 marca el inicio de una nueva etapa con la instrumentación de un nuevo modelo neoliberalismo que pone fin a la fuerte intervención del Estado en algunas actividades económicas, esfuerzo de cambio estructural y modernización
-
Tras 20 años de tipo de cambio fijo en 1976 se devaluó el peso un 25% respecto al dólar en el periodo de Luis Echeverría y López Portillo llevado al deficit público a niveles sin precedente, aumento de la deuda externa.
-
época neoliberal
-
Tratado de libre comercio de América del Norte en 1994 a partir de 1987 lograron reducir y estabilizar la inflación que paso de un histórico 150% a un 7% en 1994.