-
Se vivió el desenvolvimiento de la producción agrícola comercial, se vió la desaparición gradual del artesano frente a la fabrica
-
Se desarrollaron crisis en las empresas Textiles, acero, electricidad y cerveza
-
La agricultura no tiene un desempeño catastrófico. Los cultivos de exportación no sólo no caen, sino que logran buenos años, los cultivos orientados el mercado interno si tienen problemas, dando como consecuencia la reducción de producción entre un tercio y la mitad.
-
Las causas que afectaron la minería durante la revolución fue la utilización de los ferrocarriles para la transportación de las tropas armadas. La producción de petróleo, a diferencia de otras actividades económicas en México, tiene un crecimiento muy importante.
-
En el periodo postrevolucionario se adoptaron funciones económicas desde la preeminencia del modelo de Estado intervencionista y benefactor, identificado con el modelo de Estado neoliberal que pregona el adelgazamiento del propio estado.
-
El proceso de industrialización que surgió en México requería del fortalecimiento de una industria intermedia que logrará fabricar en México todo lo que hasta ese momento se tenia que importar del extranjero a lo que se le puede llamar como modelo proteccionista
-
Los presidentes Ávila Camacho y Miguel Aleman implantaron una serie de medidas sucesivas destinadas primero a fortalecer a la industria mexicana durante el período bélico y después a protegerla.
-
La cual beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias. Cierre de fronteras del país a los productos que no fueran fabricados en México y se limito la instalación de empresas extranjeras. El modelo proteccionista funciono en varias década consiguientes.
-
Nacieron instituciones como:el Banco de Crédito Ejidal, el Nacional de Crédito Agrícola, el de Comercio Exterior, el Urbano y de Obras Públicas y Nacional Financiera
-
Mantuvo las características generales las premisas de la industrialzación, pero las reforzó a partir del establecimiento de un tipo de cambio estable. Con apoyo del presidente Kennedy se impulso el crecimiento de la industria manufacturera, así se instalaron las transnacionales en nuestro país.
-
Se caracterizo por el crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación. Se continuó con las obras de infraestructura, las empresas públicas del sector petróleo, siderúrgico y eléctrico. Se caracterizó por un impulso al sector privado para mantener precios estables. Pero con un déficit fiscal debido al endeudamiento de las empresas públicas.
-
Se caracteriza por una considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos de la crisis económica norteamericana.
-
El capital financiero se fortaleció y aumento su grado de concentración, el estado aumentó considerablemente su participación directa en la economía a través de la compra de empresas y del establecimiento de nuevos controles, para conciliar el mantenimiento de subsidios fiscales y de infraestructura.
-
El desarrollo estabilizador parecía haber alcanzado sus límites estructurales. Para combatir la pobreza implementó el Programa Integral para el Desarrollo Rural.
-
Los gobiernos de Echevarría y López Portillo se recurrieron al endeudamientos externo que rebasa los 50 millones de dólares.
-
Programa Inmediato de recuperación Económica, también el Programa de Aliento y Crecimiento con el fin de incrementar el crecimiento moderado el control de la inflación.
-
Se intrumentó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico, añadiendo políticas heterodoxas, privatizaron de empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial.
-
La reducción de la participación del Estado en la economía, la apertura del país hacia los mercados internacionales y las regulaciones, los precios fijos o los aranceles.
-
Estados Uniddos y el Fondo Monetario Internacional apoyó a México através de una serie de paquetes económicos. Continúo con la implementación de programas sociales, así que implementó el pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento.
-
Promovió una politica de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como combate a la pobreza alimentaria. Las empresas con grandes capacidades de exportación incrementaron sus ganancias. En este gobierno se incremento las exportaciones petroleras.
-
México atravesaba una seria problemática económica y social. Pero la principal problemática era la inseguridad. Se inicio una guerra contra el narcotráfico. Los avances económicos que pudo presentar el gobierno fueron opacado por la guerra contra el narcoráfico que dejó un país fundido en la violencia y bajo el control del narcotráfico.