-
Durante esta etapa se vivió en México un lento pero sostenido crecimiento , el desenvolvimiento de la producción agrícola y comercial, la desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fabrica, la creciente diversificación de las exportaciones y la importación de bienes de producción.
-
En la Constitución Mexicana se explicitan las reglas que establecen lo que al Estado compete en la forma en que se regirá el desarrollo nacional para garantizar que sea integral y reafirme la soberanía. Los principales apartados en cuanto al desarrollo económico son:
Art. 25, que se refiere a la rectoría del Estado.
Art. 26, Relativo a la planeación democrática
Art. 27, relacionado con la propiedad originaria
Art. 28, concerniente a las áreas estratégicas del Banco Central y el INEGI. -
A partir de los años 40's México comenzó a industrializarse y Lázaro Cárdenas había sentado las bases solidas para la industrialización y con la nacionalización del ferrocarril y la nacionalización del petroleo se impulso el desarrollo económico nacionalista con autonomía del extranjero.
-
El surgimiento de instituciones como el Banco de Crédito Ejidal, el Nacional de Crédito Agrícola, el de Comercio Exterior, el Urbano y de Obras Públicas y Nacional Financiera contribuyeron enormemente al desarrollo financiero de México. Se logró una industrialización firme y continua y se crearon mecanismos para impulsar la inversión privada.
-
De 1960 a 1970 la industria de la transformación se caracterizo por el crecimiento y estabilidad que obtuvo sobre todo en la industria manufacturera y se ofrecieron programas de apoyo financiero a los empresarios , otra característica lo fue el elevado precio que tuvieron los bienes industriales y se continuo con la construcción de caminos y puertos
-
El Desarrollo estabilizador suele referirse a la evolución de la economía nacional pues después de unos 15 años de estabilidad monetaria el país cae en una crisis económica pues se incrementa la inflación, aumentan las importaciones y aumenta la deuda externa y la fuga de capitales y existe un estancamiento de importaciones.
-
Durante el periodo de Luis Echeverria se comenzaron a implementar programas para combatir la pobreza a través del Programa Integral para el Desarrollo Rural pero debido al creciente gasto publico el déficit fue cubierto por deuda externa pero la dependencia petrolera y fragilidad financiera del país detono la crisis mexicana de la deuda con la nacionalización de la banca y el establecimiento del control de cambios.
-
Se instala el modelo neoliberal pues ya existen muchos monopolios y en 1990 se firma el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y con ello se eliminan las barreras comerciales y se fomenta la inversión,se da protección a la propiedad intelectual y se eliminan las barreras comerciales.