-
Etapa de lento pero sostenido crecimiento
-
Caída de ventas, endeudamiento, disminución de actividad industrial y desempleos con dificultades de exportaciones.
-
Durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas; Se realizaron cambios de Nacionalización como: del petroleo y los ferrocarriles; promoviendo el cambio y el desarrollo.
-
El modelo comienza por el IMSS, con impuestos, créditos, aranceles y control de salarios; este modelo de industrialización fue apoyado por Manuel avila Camacho
-
Beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a empresarios mexicanos que pudieran demostrar sus empresa fueran nuevas o necesarias.
-
Desplazamiento de pequeñas y grandes empresas a beneficio de grandes industrias apoyados por inversiones extranjeras; iniciada con Adolfo Ruiz Cortinez, Siguiendo Adolfo Lopez Mateos hasta Diaz Ordaz.
-
Mejorar condiciones económicas de ciudades fronterizas, sustitución de importaciones, ahorro interno y atracción extranjera.
-
Encargado de los servicios públicos y gestiones de empresas nacionales.
-
Crisis económica, durante su administración debido a irregulares económicas.
-
Miguel de la Madrid; promovió la privatización de empresas estatales y el libre comercio
-
En el mandato de Jose López Portillo la deuda externa ascendía a mas de 80.000 millones de dolares.
-
Se elimina restricciones al comercio
-
-
se firman los tratados de libre comercio, entrando en vigor en enero de 1994
-
Su mandato fue de crisis y control de precios estrictos
-
Crisis del peso o llamada también efecto tequila.
-
Logro un préstamo con el presidente Bill Clinton para poder implementar programas sociales.
-
Crisis elevado y México entra en crisis económica con una recesión.
-
Se sigue con la crisis económica, amortiguandola firmando TLC, manteniendo la estabilidad económica.
-
Promovió una política de auto empleo
-
Sus avances económicos se vieron opacados por el narcotrafico.