-
La producción del petróleo tiene un crecimiento importante. No así el sector agrícola y minero, los cuales presentaron problemas en la producción.
-
El sector minero enfrentó conflictos armados que ocasionaron la reducción o el cierre, como el caso de los metales básicos.
-
La industria por su parte mostró una caída en inversión y producción a causa de la Primera Guerra Mundial, presentando crisis de empleo y una crisis económica.
-
Se establecen las bases para el ejercicio de la política económica y la participación de los sectores público, privado social.
-
Abre sus puertas el Banco de México en la presidencia de Plutarco Elías Calles. Surge ante la necesidad de reactivar el crédito en el país.
-
Primera etapa: Aprobación de la Ley de Industrias de Transformación.
-
Se estableció una política fiscal muy favorable al capital privado y restricción a la inversión extranjera. Se impulsó el crecimiento de la industria manufacturera y se nacionalizó la industria eléctrica.
-
Beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos y promoviendo la industrialización, generando un gran crecimiento económico por lo que se le conoció como “El milagro mexicano”.
-
Baja de la producción manufacturera, debido a los efectos de la crisis económica norteamericana.
-
Se aumentó los precios de garantía del campo y se buscó nuevos recursos a través de la recaudación fiscal.
-
Buscaba la reducción de la participación del Estado en la economía y la apertura hacia los mercados internacionales, así como las regulaciones en los precios fijos. Se implementó el Programa Integral para el Desarrollo Rural.
-
Gradualmente se re privatizó la banca y empresas del Estado.
-
Surge el Pacto de Solidaridad Económica que incluía medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente.