-
Durante este época se dio un crecimiento favorable en el sector agrícola así como en los mercados nacionales y extranjeros.
-
Dentro de la Constitución se establecen garantías sustentables que permitan el crecimiento económico y por ende el empleo, regulando con ello el desarrollo económico del país.
-
Durante esta etapa surge el modelo proteccionista,el cual consistía en fortalecer la industria mexicana con el propósito de lograr fabricar en su mayoría los productos que se consumían del extranjero.
-
En esta época se logro alcanzar una estabilidad dentro de la economía nacional, el peso se mantuvo estable,así como también surgió la llamada "revolución verde".
-
Debido a las grandes carencias que se tenían principalmente dentro del campo, surge el llamado "modelo compartido", el cual pretendía entre otras cosas reducir la deuda externa, y terminar con la desigualdad social, así como darle más auge a las exportaciones.
-
Durante esta época se da la privatización de empresas, se reduce el gasto público, se fomenta el mercado libre, y con ello se reduce en gran parte la participación del Estado dentro de la economía, provocando con ello la inestabilidad económica y la desigualdad social, que hoy en día nos aqueja.