La minería de metales preciosos, que se reduce a un tercio de su tamaño previo, y la de metales básicos, que cierra por completo en 1914 y 1915
Proteccionismo económico
Nacional Financiera, institución creada en 1934 por el gobierno de Lázaro Cárdenas para canalizar recursos oficiales hacia diversas obras públicas
Lázaro Cárdenas
primeros años de los 50´s se caracterizó por el crecimiento industrial
Ley de la Industria de Transfromación
Desarrollo Estabilizador
Devaluación del peso
El desarrollo del sistema financiero
Se llevó a cabo la reforma bancaria
Crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación
Implementación del Programa Nacional Fronterizo
Period: to
El total de instituciones del sistema financiero mexicano (bancos, aseguradoras, casas de bolsa, hipotecarias, etcétera) se redujo de 240 a solamente 100 establecimientos.
La política económica mexicana fortaleció los procesos proteccionistas de la incipiente industria mexicana debido a la crisis financiera internacional y
El gasto público creciente se convierte en el eje de la política económica del gobierno federal, pero con expansiones y contracciones en el periodo 1972-1976.
Se nacionaliza la banca en México y se establece el control de cambios” (Gurría, 1992:130)
Surge el programa más significativo llamado el Pacto de Solidaridad Económica junto con una serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente.
Carlos Salinas de Gortari, En el sexenio de Salinas, en su gobierno se dió continuidad a las políticas fiscal y monetaria restrictivas
Ernesto Zedillo llegó al poder en medio de una inestabilidad política y de la crisis económica de
Vicente Fox Quezada, Promovió una política de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad
Felipe Calderón llegó al poder en medio de una crisis de legitimidad