-
Se empiezan a sentir en la economía los efectos del cambio de sistema. Con la llegada de Francisco I. Madero a la presidencia no se observan mayores cambios en las políticas sociales y económicas
-
La producción del henequén fue de exportación.
La producción del consumo interno de frijol y maíz disminuyó El comportamiento de la minería e industria fue aceptable. -
El apartado económico constitucional se encuentra integrado por los siguientes artículos:
Artículo 25, que se refiere a la rectoría del Estado.
Artículo 26, relativo a la planeación democrática.
Artículo 27, relacionado con la propiedad originaria.
Artículo 28, concerniente con las áreas estratégicas del Banco Central y el INEGI -
El PIB per cápita creció 1.0% anual debido a la disminución poblacional. Los años de lucha se caracterizó por un incremento en la actividad de los transportes con una tasa anual de 3.1%. En el caso de la producción petrolera representaba el 7% del PIB.
-
1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
-
Representó el periodo de madurez en la evolución de la “industrialización sustitutiva”, y tuvo rasgos contradictorios. Contenía una inserción definida en el mercado mundial, con la exportación de ciertos productos primarios que contribuían a financiar las importaciones requeridas para la industrialización.
-
El gobierno de Luis Echeverría para combatir la pobreza implementó el Programa Integral para el Desarrollo Rural.
La crisis del campo se caracterizaba por la concentración del ingreso y la riqueza se concentraba en los intermediarios. -
La reducción de la participación del Estado en la economía.
La apertura del país hacia los mercados internacionales
Las regulaciones, los precios fijos o los aranceles en el caso de comercio exterior, solamente interrumpen el flujo de información del sistema de precios y obstaculizan el pleno desarrollo de las fuerzas económicas. -
Se instrumentó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE), añadiendo políticas heterodoxas.
Entre 1991 y 1992 se privatizó la banca comercial. -
El presidente Bill Clinton ordenó un préstamo por 20,000 millones de dólares.
Se implementó el Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento.
El peso frente al dólar pierde su valor de manera consecutiva, el peso frente al dólar se devaluó 180.15% en este periodo. -
Promovió una polìtica de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad.
Se desarrolla el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como mecanismo de combate a la pobreza alimentaria.
El gobierno foxista se caracterizó por el incremento de las exportaciones petroleras y un lento crecimiento. -
nició una guerra contra el narcotráfico, para fortalecer esta lucha Calderón incrementó los salarios a los militares con el fin de asegurar el cumplimiento de dichos objetivos.
Se dejo 52 millones de personas viviendo en la pobreza.
Violencia y narcotrafico.