-
De 1913 a 1916 se vivió la crisis económica más profunda.
Todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas a
excepción del petróleo, henequén, acero etc.
La introducción de los metales hizo desaparecer el papel moneda y retornó al patrón oro -
El uso de las líneas ferrocarrileras para transporte de tropas y su consecuente destrucción fue la principal afectación para el sistema económico. Debido a esto, el traslado de las mercancías se volvió muy costoso, lo que generó hambrunas entre 1915 y 1916, y elevó la inflación por desabasto, y problemas en el sistema financiero y monetario.
-
el petroleo ocupa el 1er lugar en exportaciones. Inicia acuñación de 25 MD$ plata.
-
Se enfrentarón el ejército Rojo y el ejército blanco, se quería frenar la Revolución Rusa, esto provocó que Rusia se apartara de la I Guerra Mundial, firmandose así este Tratado. SORAYA MEJÍAS PÁEZ
-
Debido a que se estimaron daños de 100 MD$ causados por la revolución se aplaza el pago de la deuda externa
-
El Tratado de Versalles se firmó al termino de la I Guerra Mundial entre Alemania y los estados aliados. Alemania salio muy perjudicada al perder tierras, parte de su ganaderia,ejercito, hacerse cargo de los costes de la guerra, en fin un tratado dolorosisimo que no le quedo más remedio que firmar en el Palacio de Versalles.
-
En 1920 la Comisión Monetaria concluyó la era de los billetes de los bancos privados y reimplantó poco a poco el uso de papel moneda.
-
la producción del petrolero cubre 25% del consumo Nacional.
-
El nuevo banco se encargará además, de la regulación de la circulación monetaria, de los tipos de interés y del cambio sobre el exterior. Su creación responde también a la necesidad de propiciar el surgimiento de un nuevo sistema bancario, hacer renacer el crédito en el país y reconciliar a la población con el uso del papel moneda.
-
Debido a la guerra cristera se sufre una guerra interna y se suspende el pago de la deuda externa
-
Se inician grandes cambios relevantes en México se inicia la Reforma agraria se nacionalizo la industria del petroleo y de los ferrocarriles, se inicia un proyecto de desarrollo nacionalista y ante las dificultades de exportación inician las caídas de ventas, disminución de actividades industriales, desempleo.
-
Se produjo una quiebra en la bolsa de valores de nueva york (wall street), provoco la ruina de muchas inversiones, el cierre de empresas ya que se redujo el consumo dramáticamente, en el sector social, los ingresos se afectaron, los campesinos perdieron sus tierras ya que no podían pagar sus deudas.
-
En el gobierno cardenista, se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal para el apoyo crediticio y técnico a los ejidos y a los pequeños productores privados.
-
Se crea la Unión Nacional de Productores de Azúcar S.A. (UNPASA), siendo un bien de exportación durante largo periodo que lograría una rentabilidad para los productores.
-
El Modelo Primario de Sustitución o Importación se orienta hacia el mercado exterior través de las exportaciones agropecuarias, la agricultura fue un fuerte pilar en esta época.
-
Este Consejo Nacional Laboral se constituye para luchar por la unidad de acción del movimiento sindical democrático, independientemente de las organizaciones locales y nacionales a las que pertenezcan, federaciones, confederaciones, sindicatos nacionales de industria y organismos de la sociedad civil, involucrados en el mundo del trabajo.
-
Se creó la Confederación Nacional de las Organizaciones Populares (CNOP) que aglutinó a las capas medias (empleados públicos, profesionales, trabajadores libres, algunos empresarios y otros núcleos sociales).
-
Los proyectos de reforma fueron sustituidos por otra (industrialización y otro crecimiento).
-
Se presentó un proceso de inflación y desequilibrio externo que trataron de ajustarse con devaluaciones.
-
Inicia el desarrollo estabilizador, se aplicó en el así un modelo de política económica, se plantea crecer con estabilidad.
-
Surge el partido Auténtico de la Revolución Mexicana de corte para estatal (PARM)y en ese mismo año Ramón Plata Moreno funda el yunque, organización de ultraderecha.
-
Por primera vez las mujeres asisten a las urnas a dar su voto
-
La economía mexicana creció un 7.1% promedio anual, con estabilidad de precios, pero con un continuo desequilibrio externo en forma permanente y creciente.
-
El déficit en la balanza de cuenta corriente creció a una tasa promedio anual de 19.9% y de representar un valor de 152 millones de dólares
-
Puede afirmarse que este periodo el modelo industrial en México tuvo carácter estructural en la medida en que la continuidad de la sustitución importaciones reclamado abordar nuevos campos en especial la producción interna de bienes de capital
-
La transferencia en materia salarial va más allá de la diferencia oficial de los salarios mínimos establecidos para la ciudad y el campo la cual por ejemplo en 1974 fue de 15%
-
Lo que estuvo sucediendo hasta la década de los 70 con la agricultura es que generaba divisas por exportaciones agrícolas creando un mecanismo básico de equilibrio y financiamiento del modelo Isi, el paralizarse en los años siguientes dio lugar a la devaluación del peso en agosto de 1976
-
En México el descontento agudizó las presiones sociales, el desempleo creció, los campesinos insistieron en la ocupación de tierras. El fin de la crisis no está a la vista y su rostro amenazante precipita las recriminaciones y obtiene desahogos señalando culpables. En enero de 1978, la OMS declara oficialmente la erradicación de la viruela, se juega la copa mundial de fútbol en México.
-
México: En 1980 se debían 1500 mdd, lo que significo un desequilibrio macroeconómico en el que el sector publico tuvo faltantes importantes, los cuales fueron aportados por el sector privado.
Mundo: Guerra Irán-Irak, tensiones por la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, terrorismo mundial, la existencia del sida, descubrimientos como el primer PC o el internet y a nivel regional se puso fin a las dictaduras en varios países de Latinoamérica. -
el precio del petróleo seguía bajando, y el capital
abandonando el país. Todo esto pasaba cuando casi la mitad de la deuda tenía que pagarse ya, ante esto López Portillo nacionalizó la banca y fijo el control de cambios. se adoptaron políticas de gasto deficitario y de expansión monetarias agresivas, fácilmente financiadas mediante el crédito bancario externo a bajas reales o incluso negativas. 20 de mayo: El Rey Juan Carlos recibe el premio Carlomagno. -
En la mañana del jueves 19 de septiembre de 1985 sucedió el evento más catastrófico para la Ciudad de México en los últimos 50 años, el cual generó pérdidas económicas equivalentes al 2.4 por ciento del PIB del país en ese año. moderado crecimiento economico de E.U
-
Dos economías en una: la floreciente porción de la actividad productiva vinculada ya sea al mercado exterior o a la inversión extranjera directa; y la desfalleciente porción vinculada al salario y al gasto público. La mexicana es ya una economía más abierta y con menor participación del Estado en la economía. Estados Unidos levanta las sanciones económicas contra Polonia, establecidas por la implantación de la ley marcial en 1981.
-
Hay grandes movimientos este año: movimientos deportivos como las Olimpiadas de verano y de invierno; movimientos trágicos como el huracán Gilberto, movimientos políticos como las elecciones presidenciales en México, movimientos económicos como la inflación; movimientos sociales como la lucha contra el tabaquismo, y muchos, muchos movimientos más en este movido 1988, un año para recordar.finaliza la crisis (1982 a 1988)
-
Se conoce como Consenso de Washington a un conjunto de diez recomendaciones de política económica formuladas en 1989 por el economista inglés John Williamson, que tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo inmersos en la crisis económica para que lograsen salir de la misma.
-
Se acrecientan los movimientos magisteriales, los de ferrocarrileros y los de los trabajadores del IMSS.
Se forma la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Se renegocia la deuda externa y se logra así reducir el capital y los intereses hasta un 35%.
El presidente de Estados Unidos, George Bush, declara que es el mejor momento en la historia de las relaciones México-Estados Unidos. -
El presidente Carlos Salinas de Gortari firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
1 de enero: en Argentina, el peso convertible reemplaza al austral como moneda. -
El Banco de México aumentó las tasas de interés en un vano intento de hacer que los flujos externos de capital regresaran al país.
Genocidio de Ruanda donde unas 800.000 personas fueron asesinadas. -
En mayo de 1995, un programa estratégico, el Plan Nacional de Desarrollo. Este plan delineaba la orientación general de la
política económica, y acompañaba proyecciones globales de las variables clave para el período presidencial de seis años que acababa de empezar.
crédito de 5.2millones de dolares al gobierno Mexicano dado por el FMI, y de ahi hasta 1999 solo fue ampliándose más hasta 12 mil millones del DEG. 1 de enero: Austria, Finlandia y Suecia ingresan en la Unión Europea. -
1996 las importaciones no disminuyeron significativamente, el ajuste en las cuentas externas es atribuible más a incrementos en las exportaciones que a disminuciones en las
importaciones. 27 de julio: atentado terrorista en el Centennial Olympic Park, en Atlanta, en plenas olimpiadas. -
el Producto Interno Bruto (PIB) real registró un
crecimiento de 4.8 por ciento, tasa que se situó entre las
más elevadas en el mundo; -
se realizo en Julio de 1999 y fue por un monto de 3.100 millones de DEG, con el que concluyen los acuerdos establecidos por los diferentes gobiernos de la república. 31 de diciembre: en Chechenia comienza la Segunda Guerra Chechena.
-
En 2000 la economía mexicana experimentó, por segundo año consecutivo, un crecimiento económico superior al esperado y una inflación menor que el objetivo. Esto se reflejó en una importante generación de empleos y en la recuperación de los salarios reales.
La década de los años 2000 estuvo marcada por la guerra contra el terrorismo declarada por los Estados Unidos tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y El Pentágono.