-
Reducción importante en la construcción de ferrocarriles, inversiones públicas y privadas. -
El desarrollo industrial desfavorece a la actividad artesanal. -
-
Crisis económica
-
Sector afectado. -
Industria textil, acero, electricidad y cerveza. -
Retorna el patrón oro y desaparece el papel moneda. -
Se recuperaron las actividades económicas por la vía primaria- exportadora , creando auge de la industria petrolera gracias a las reservas mexicanas y el aumento de la demanda internacional. -
-
En este periodo la agricultura logra buenos años, sin embargo los cultivos orientados al mercado interno presenta problemas importantes reduciendo su producción a un tercio y la mitad. -
El PIB creció anualmente en promedio el 7%, el PIB per cápita creció 1.0% anual debido a la disminución poblacional. -
los aranceles incorporaron disposiciones similares y las hicieron extensivas a la importación de accesorios , partes, piezas y complementos indispensables para la instalación y funcionamiento de maquinaria y equipos adquiridos en mercados internacionales. -
Creación de la Nacional Financiera. -
Nacionalización siderúrgica. -
-
Primera etapa. -
-
Segunda etapa. -
Tercera etapa. -
La política económica mexicana fortaleció los procesos proteccionistas de la incipiente industrial mexicana debido a la crisis financiera internacional. -
-
Luis Echeverría implemento este programa para combatir la pobreza. -
Además se establece el control de cambios, Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE). -
-
Programa muy significativo junto con una serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente. -
Privatización de empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial. -
En este año el presidente Ernesto Zedillo llega al poder e medio de una inestabilidad política y de crisis. -
En el año 2000 llega a la Presidencia de México Vicente Fox Quezada, se incrementan las exportaciones petroleras y se desarrolla el Programa Desarrollo Humano Oportunidades como mecanismo de combate a la pobreza. -
En cuanto al tipo de cambio, tuvo una devaluación en 2008 de 10.9 pesos paso a 11.13 (2.11%) los avances del gobierno del Presidente Felipe Calderón se opacaron ante la guerra contra el narcotráfico.