-
Cristobal Colón llega a América y con ello inicia el enriquecimiento de la Corona Española y consiguentemente de otras Coronas Europeas.
-
Se establecen las Colonias Europeas en América y así se van enriqueciendo los paises europeos a través del comercio.
-
Surge durante el Renacimiento y es considerada la primera corriente de pensamiento económico. Promueve la intervención del Estado en la economía y se crean los Estados-Nación. Se basaba en el comercio, la riqueza y el interés público.
-
La fisiocracia es una manera de pensamiento económico. La máxima de este pensamiento es que el Estado no debe intervenir en la economía y proponía una ley natural para regular la actividad económica ("La mano invisible")
-
Se producen cambios masivos en las técnicas de producción; esto con ayuda de maquinaria. Hay un auge en la industria agrícola y textil. También se da un gran crecimiento en los medios de transporte, lo que impulsa el comercio. El capitalismo comienza a reemplazar al Mercantilismo
-
Con la publicación del libro "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith se inicia a estudiar la economía como ciencia. Smith propone economías nacionales y establece el papel que el Estado debe jugar en ellas.
-
Critican los principios de la economía clásica. El principla aporte a la economía de esta escuela es la matematización de la misma.
-
El filósofo y economista Karl Marx, publica el libro "El Capital". Una crítica a la economía política de la época. Se considera a Marx, junto a Engels, el padre del socialismo científico.
-
Nace el economista británico John Keynes, quien hace critica al sistema capitalista diciendo que este no emplea plenamente los factores de producción. Propone el gasto público y el intervencionismo como maneras de superar las crisis económicas.
-
Nace Hayek, padre del liberalismo moderno. Critica el sistema socialista y respaldo la propuesta de la "mano invisible" como reguladora del mercado.
-
La economía del bienestar busca la eficiencia en la asignación de los recursos para que estos beneficien a la sociedad. Evalúa el equilibrio competitivo en la Microeconomía. También estudia la distribución de la riqueza basándose en el principio de Pareto (80/20)
-
Se produce la caída de los mercados en Estados Unidos, la tasa de desempleo sube estrepitosamente. Es la primera gran crisis que se recuerda, Se modera con la política intervencionista de Roosevelt en 1932; sin embargo no termina en ese momento.
-
Con el final de la Guerra, muchas ciudades europeas quedan destruídas; sin embargo Europa logra una rápida recuperación y los Estados Unidos se establecen como la gran potencia económica mundial.
-
Se produce una guerra de ideologías (Capitalismo vs. Socialismo) entre Estados Unidos y La Unión Soviética. Comienza al final de la guerra fría y culmina con 2 eventos; la caída del muro de Berlín en 1989 y la apertura económica de Russia en 1991.
-
Se produce la mayor crisis financiera desde 1929 con caídas estrepitosas en la Bolsa de Nueva York. Una de las causas fue la bomba inmobiliaria y los altos precios de los insumos.
-
Actualmente, a pesar de una pequeña recuperación entre 2010 y 2011, muchas economías están volviendo a entrar en recesión y los precios de los insumos siguen aumentando. Pareciera que la historia económica es un ciclo repetitivo.