-
ARPA
La URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1. Se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects Agency y vinculada al Departamento de Defensa. -
Paul Baran
Investigador del Gobierno de los Estados Unidos. Presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos. En caso que uno o varios nodos resultaran destruidos, los demás se podían seguir comunicando sin problema alguno. -
Ordenador TX2
Primera vez que se conecto este ordenador en Massachusetts con un Q-32 en California mediante una línea telefónica conmutada aunque de baja velocidad y aún limitada. Funcionó y permitía entonces trabajar de forma conectada pero, como es fácil de imaginar actualmente, el sistema era inadecuado. -
ARPANET
Michel Elie, considerado uno de los pioneros de Internet, ingresa en la UCLA y se incorpora a ARPA con una beca de investigación. A finales de este año se consigue conectar la computadora de la UCLA con otra del SRI. Poco después, ya eran cuatro las universidades americanas interconectadas. Esta red se denominó ARPANET y el objetivo de este desarrollo era mantener las comunicaciones en caso de guerra ante la situación de incertidumbre y temor del momento. -
ARPANET se consolida
Ray Tomlinson establece las bases para lo que actualmente se conoce como correo electrónico. Esta necesidad surge porque los desarrolladores necesitaban un mecanismo de coordinación que cubrían con este sistema. -
Nacimiento de Internet
La red ya integraba 50 universidades y centros de investigación distribuidos por EEUU. Un año después ARPANET ya estableció conexión con otros países.
Con el auge de la comercialización de computadoras, el número de ordenadores conectados fue aumentando y a partir de los años 80 aparecieron otras redes lo que, como podemos imaginar, provocó el caos por la gran variedad de formatos de los computadores conectados. -
Arpa Internet
Año que se marca como nacimiento de Internet, ya que fue entonces cuando el Departamento de Defensa de EEUU decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet. Años más tarde solo se quedaría con el nombre de Internet. -
IRC
Protocolo creado por Jarkko Oikarinen. Durante toda la década de los noventa, este protocolo fue usado para los chats públicos, que vivieron un auge en esa época. La conexión a Internet todavía no era común en los hogares, y así fue como aparecieron los cibercafés.
La posibilidad de chatear por Internet cambiaría la comunicación para siempre. -
WorldWideWeb
Primer navegador, creado por Tim Berners-Lee, también creador de la WWW. Al poco tiempo se le cambio el nombre por Nexus para evitar confusiones con WWW que existían en ese momento. Nunca llegó a conseguir la popularidad necesaria para ser reconocido ante el mundo como el primer navegador de la historia. -
MOSAIC
Primer browser de la historia, debido a la popularidad que obtuvo poco después de su lanzamiento.
Fue creado por Marc Andreessen y Eric Bina.
Era un programa de pago y privado que logró alcanzar el 100% de la cuota de mercado en tan solo un año. -
NESTCAPE
Mosaic fue perdiendo usuarios de manera exponencial habiendo nacido este nuevo navegador, que desde su nacimiento y hasta 1997 se convirtió en el browser más popular.
Una de sus características fue ofrecer un programa multiplataforma de manera gratuita. -
INTERNET EXPLORER
Este software se basó principalmente en Mosaic. La creación de este programa se dio por el gran éxito que estaba consiguiendo Netscape y toda la popularidad lograda en el mercado. Debido a esto Microsoft lanzó a Internet Explorer 1 y logró hacerse como número 1 del mercado web. -
AMAZON y el Comercio por Internet.
Primera gran apuesta de comercio electrónico, una antesala de la realidad que vivimos ahora. Poder comprar en Internet pasó de ser una excentricidad a casi una necesidad en todo el mundo. -
HOTMAIL Y CORREO ELECTRÓNICO
El servicio de correo electrónico gratuito fue comprado por Microsoft un año después. Supondría la era dorada de la comunicación para los de Bill Gates, con millones de cuentas gratuitas que no necesitaban tener un dominio para mandar mensajes. -
GOOGLE
El mundo de los buscadores era rico y variado. Estaba Altavista, Yahoo, incluso España tenía uno propio llamado Ozú. Pero todo eso cambió cuando Google apareció, eclipsando a las demás. El servicio de buscador, sin embargo, sólo sería el principio ya que ampliaría sus horizontes y se haría con el mercado del correo electrónico (Gmail), los mapas (Google Maps), los navegadores (Google Chrome) e incluso los sistemas operativos (Android). -
LA ERA DE LA PIRATERÍA
Sean Parker y Shawn Fanning no eran conscientes de la que les iba a caer encima al crear la primera red P2P de intercambio gratuito de archivos. Se basaron principalmente en otro invento, el mp3, que se empezó a usar en 1995. Gracias a los archivos comprimidos, se podía enviar material de un ordenador a otro sin que las esperas fuesen demasiado grandes. -
WINDOWS LIVE MESSENGER
Requeriría cuenta de hotmail para activarse, y durante varios años fueron los reyes de la mensajería. En 2012, el servicio de correo se rebautizaría como Outlook.com, y Windows Live Messenger acabaría devorado por Skype, una de sus últimas adquisiciones. -
MOZILLA FIREFOX
Sale al mercado en el mejor momento de Internet Explorer, y la aparición de este nuevo programa hizo que Internet Explorer perdiera popularidad.
En este momento, Mozilla Firefox se convertía en un software mucho más moderno con plataforma actualizada, segura, de código abierto y compatible con todos los estándares de la Web. -
OPERA
Comenzó en el año 95 como un proyecto por parte de una empresa de telecomunicación en Noruega.
Aparece nuevamente este año renovado y con nuevas funciones para sus usuarios y junto a Mozilla Firefox se convirtió en las principales alternativas para Microsoft. -
SAFARI
Este software utiliza el motor de renderizado Webkit, el cual ha sido desarrollado por Apple a partir del motor de renderizado KHTML.
Ha tenido un muy buen éxito en los dispositivos de iOS, pero es importante mencionar que el uso de Safari está limitado solo para los Apple. Para los años 2007 y 2012 se intentaron crear versiones de Safari para que estuviera disponible para Windows sin embargo estas no tuvieron ningún éxito quedando fuera del mercado rápidamente. -
FACEBOOK
Matt Zuckerberg funda Facebook. Y nada volvería a ser lo mismo después. Facebook ofrecía un área propia donde crear tu propio mundo, con tus amigos, tus fotos y tus comentarios, tus reglas. Después vinieron Twitter, Instagram, Snapchat y más, pero ninguna se ha mantenido igual de estable y con una base de usuarios tan grande. -
YOUTUBE
La página pretendía convertirse en una gran base de datos con vídeos que la gente subiese voluntariamente. Un año después sería comprada por Google. -
3G. INTERNET LLEGA A LOS MÓVILES
Se perfeccionó la tecnología de transmisión de datos y voz para móvil. Tras el 2G, el 3G permitía, como gran diferencia frente a la anterior tecnología, conectarse a Internet. Con la llegada de Internet a los móviles, empezó la era smartphone, y con ésta el mundo que conocemos actualmente. -
GOOGLE CHROME
Al poco tiempo de haber salido al mercado conseguiría un gran éxito posicionándose así como uno de los mejores actualmente.
En la actualidad Chrome se ha convertido en el programa más usado en todo el mundo, consiguiendo hasta una cuota superior al 50% con respecto a Mozilla Firefox e Internet Explorer. -
SPOTIFY Y LA ERA DEL STREAMING
Primera la herramienta para escuchar música en streaming. Aunque empezó viéndose como una amenaza, acabó siendo la pionera de un formato que parece que está sacando a la música y el cine de su crisis.
Durante la década de 2010 hemos visto cómo la aparición tanto de Netflix, como HBO ha sumado puntos contra las descargas ilegales y la piratería. El público sí parece dispuesto a consumir videotecas y fonotecas virtuales a un precio mensual asequible.