Historia Derecho Penal

  • Venganza Privada
    2500 BCE

    Venganza Privada

    También conocida como justicia a propia mano o venganza familiar, ante la ausencia de mecanismos se aplicaba la justicia a través de el acto de violencia. Generalmente aplicada entre miembros de familias o tribus rivales.
  • Código de Hammurabi
    1722 BCE

    Código de Hammurabi

    Dentro de este código de leyes, se encontraba la Ley del Talion, una ley que dictaba que el castigo dictado era proporcional al crimen."Ojo por Ojo, diente por diente".
  • Sacrificios Humanos- Venganza Divina
    1500 BCE

    Sacrificios Humanos- Venganza Divina

    En algunos casos especiales se aplicaba como castigo el sacrificio humano, al considerarse que el crimen ofendió a los dioses, siendo la ejecución del castigo de carácter divino.
  • Derecho Penal Maya- Venganza del Estado.
    1500 BCE

    Derecho Penal Maya- Venganza del Estado.

    El derecho penal maya existía para conservar el orden social existente y las buenas costumbres. Toda falta a este orden era castigada por el estado(limitando la venganza privada), las sanciones existentes eran la muerte, esclavitud, indemnización, infamación. En este caso se limitaba la venganza privada, a cambio de una venganza del Estado.
  • Las Doce Tablas
    462 BCE

    Las Doce Tablas

    En estas fue plasmado el derecho antiguo consuetudinario, contenía delitos públicos y privados y sus penas, como salvaguardia de patrimonio, castigos para infracciones, homicidio, maltrato a padres, adulterio, daño a propiedad, ley penal, entre otros.
  • Juicio de Socrates- Venganza Publica
    399 BCE

    Juicio de Socrates- Venganza Publica

    En este juicio Socrates fue juzgado por los tribunales del gobierno democrático, por el crimen de no honrar a los dioses que la ciudad honra y porque introduce nuevas divinidades, al igual de corromper a los jóvenes.
  • Roma- Lex Calpurnia- Venganza Publica
    149 BCE

    Roma- Lex Calpurnia- Venganza Publica

    Creada en la época de república, la cual establece un proceso acusatorio.
  • Tribunal del Santo Oficio
    500

    Tribunal del Santo Oficio

    También conocido con Santa Inquisición, que a partir de normas religiosas, detuvo, proceso y enjuicio a miles de personas por crímenes o pecados cometidos.
  • Derecho Penal Canonico- Venganza Divina
    500

    Derecho Penal Canonico- Venganza Divina

    El derecho canónico fue vigente durante la edad media, el castigo no se basa en el delito cometido, mas bien en el hecho de infringir un mandamiento o dogma de origen divino.
  • Recopilacion de Indias
    1552

    Recopilacion de Indias

    Tras las numerosas conquistas, fue necesario que se instaurara la ley en los lugares sujetos bajo el dominio español.
  • Novisima Recopilacion
    1567

    Novisima Recopilacion

    Recopilación de las leyes de España en 12 libros.Posteriores ediciones,1581, 1640, 1723, 1745.
  • Periodo Humanitario

    Periodo Humanitario

    Se superan los pensamientos retrogradas y crueles del oscurantismo, ahora la busqueda de respuestas sociales y políticas será a partir del pensamiento del ser humano.
  • El Espíritu de las Leyes

    El Espíritu de las Leyes

    Escrito por Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, explicando la recreación del modelo ingles convinado con el germano, que es el sistema de separación de poderes y monarquía constitucional.
  • El Contrato Social

    El Contrato Social

    Libro escrito por Jean-Jacques Rousseau, en donde se habla sobre la libertad e igualdad de los ciudadanos bajo la Protección de un Estado el cual es regulado por un contrato social.
  • De los Delitos y las Penas.

    De los Delitos y las Penas.

    Libro escrito César Bonesana, marqués de Beccaria, el cual cambio todo pensamiento jurídico, introduciendo conceptos e ideas nuevos.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Explica en orden a que la fundamentación y finalidad de la pena es la retribución, de modo que la pena no tiene ninguna finalidad ulterior a la imposición del castigo.
  • Geografia del Dolor

    Geografia del Dolor

    Escrito por John Howard tras observar las condiciones tan terribles en las prisiones, se convirtió en su labor corregir esta situación, siendo de los primeros defensores de los derechos humanos.
  • Periodo Cientifico

    Periodo Cientifico

    En este periodo es cuando se refleja en gran avance generado por el renacimiento, que a través de bases objetivas y métodos científicos, se generan un gran numero de ideas conforme al derecho penal que hasta la fecha son fundamentales.
  • Anselmo Von Feuerbach

    Anselmo Von Feuerbach

    Crea crea el criterio de que la pena es una coacción psicológica, dando así nacimiento a la teoría de la prevención general fundamento del derecho penal.Las opiniones de este erudito fueron vertidas al Código Penal de Baviera y posteriormente en diferentes partes del mundo.
  • Constitución de Apatzingan- Mexico Independiente

    Constitución de Apatzingan- Mexico Independiente

    Bases constitucionales para promulgación de futuras leyes penales.
  • Codigo Penal de Veracruz

    Primer ordenamiento penal en Mexico, basado en el codigo penal español 1822
  • Código Penal de 1871

    Conocido como Código Martínez de Castro, primer documento nacional en materia penal, producto de la legislación.
  • Código Penal de 1929

    Tras la revolución y la creación de la constitución de 1917, resaltan los pronunciamientos sobre la concepción del delito con ello quedaba clara la concepción del bien jurídico tutelado como sustento del Derecho Penal .
  • Luis Chico Goerne

    Luis Chico Goerne

    El delito es un acto social que daña al hombre y a los agregados sociales, reconocidos expresa o implícitamente por la ley fundamental, en cualquiera de sus valores esenciales reconocidos por la misma ley como derechos, y en forma tal, que el daño no pueda ser reparado por la sanción civil.
  • El Código penal de 1931

    Incluye las reflexiones sobre el delincuente, la pena como mal social, los fines de la pena, conceptos como la peligrosidad, la defensa social y la expiación.