-
El Rey Hammurabi viajaba a otras ciudades por motivos religiosos y para asistir a las fiestas de otras ciudades.En esta época ya disponían de una ley que protegía a los viajeros.
-
Primeros viajes comparados con el turismo actual. Se hacían viajes para presentarse al faraón o de visita a las pirámides o otros monumentos. Quedaron dos rutas establecidas :La del Nilo y la del Mar Rojo .
-
Se daba mucha importancia al ocio y se respetaba al viajero. Los viajes tenían motivos religiosos ,politicos,deportivos y culturales.
-
Los nobles disponían de mucho tiempo libre. Viajaban por Regiones del mediterráneo con motivos de salud, placer o negocios.La paz romana ,prosperidad económica y desarrollo de vías de comunicación permitieron esta época de viajes
-
El turismo queda paralizado como consecuencia de la caída del imperio Romano de Occidente ,que crea confusión e inseguridad en el continente.Mas tarde gracias al Cristianismo y al Islam , se produce el auge del turismo religioso :Peregrinaciones a Tierra Santa y a la Meca.En este momento de la historia ya se reconoce al encargado del viaje como "guía contratado".
-
En esta época aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel . También es un periodo donde se producen grandes expediciones marítimas y resurgen las visitas a las termas .Por otra parte, a finales del siglo XVI ,surge la idea de mandar a los jóvenes aristócratas al Gran Tour, un viaje de larga duración para instruirse.
-
Expediciones de conquista.
-
Pueblos originarios en su traslado por el Imperio Inca.
Caminos incaicos llamados “Caminos Reales”.Creación de las casas de postas, fueron el descanso de miles de viajeros, aventureros, militares, comerciales y muchas personas más. -
Fundación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
-
La ciudad funciona como aduana seca.
-
Fundación del colegio Monserrat.
-
el invento de la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de los desplazamientos.Surge el turimo de salud y montaña
-
Las clases altas porteñas comienzan a vacacionar, siguiendo sus pares europeos, a Uruguay.
-
Thomas Cook organiza el primer viaje planeado de la historia. Aunque fue un fracaso económico, se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico
-
se crea la primera agencia de viajes del mundo, Thomas Cook and Son.
-
En septiembre, se solicitó al gobierno provincial la concesión para construir el ferrocarril.
-
En enero, la Legislatura de Buenos Aires autorizó, mediante un Decreto al Poder Ejecutivo, se otorgó la concesión de la construcción del ferrocarril de 24.000 varas de extensión.
-
El 29 de agosto se inaugura oficialmente el ferrocarril.
-
Crean América Express,empresa que en un futuro se convertirá en una de las agencias más grandes del mundo
-
Padre de la hostelería moderna,mejoró servicios y organizó la administración de varios hoteles,Que llegaron a ser los más importantes de Europa
-
se generan ramales ferroviarios que entran a las sierras como el que va a punilla de cruz del eje, alta gracia y villa dolores
-
Se inaugura el Centro Veraniego de Mar del Plata.
-
Dalmiro Varela Castex introduce por primera vez un automotor; un triciclo DeDion-Bouton a vapor.
-
Surge una hotelería sofisticada. En Rosario de Frontera, Area Termal de Salta; en Córdoba con El Edén y las Sierras, Sierras Club de la Ventana, El Bristol de Mar del Plata.
-
Construcción del Gran Hotel en Mar del Plata.
-
Inauguración del Hotel Bristol ( 8 de enero).Inicio de temporada veraniega.
-
Se destruye la rambla por un temporal.
-
se construye el dique san roque primer espejo de agua artificial de america latina
-
Llega a Buenos Aires el primer automóvil un Daimler, importado por Dalmiro Varela Castex.
-
se innagura el hotel Eden en la falda
-
Se funda el Automóvil Club Argentino (11 de junio), presidente y socio N° 1 Dalmiro Varela Castex.
-
Cuando ya había sido construida nuevamente la rambla, esta se incendia, destruyendo casi todo el paseo y la mayoría de los balnearios allí ubicados.
-
Se funda el “Club Mar del Plata”.
-
Se crea el nuevo “Ocean Club”
-
Se inaugura la Rambla Bristol
-
En esta época las playas y los ríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran importancia el turismo de costa.
-
Crisis económica internacional con relación al modelo agroexportador argentino, queda debilitado.
-
Las crisis económicas limitaron el desarrollo del turismo durante y posterior a los tiempos de guerra
-
Se crea Villa Gesell.
-
Se empiezan a construir 60.000 km de rutas en el país.
-
Se crea San Clemente.
-
Se crea Mar de Ajo´.
Se Amplia la rambla Bristol.
Construcción del Hotel Provincial del casino. -
Se inaugura la ruta N° 2 en Buenos Aires.
-
paraliza absolutamente el turismo en el mundo por lo peligroso que resultaba viajar y sus efectos se extienden hasta el año 1949
-
se completa la rambla Bristol.
-
Se crea Santa Teresita, Bernardo y Mar bella.
Se consolida el Turismo Social. -
Se crea Pinamar y Mar del Tuyu´.
-
se le da un color mas popular a las sierras promoviendo la construcción de colonias de vacaciones para los trabajadores- como los hoteles de embalse rio 3 y los hoteles colonia de los gremios- a donde podían acudir familias que nunca habían podido tener vacaciones y las sierras se convierten en uno de los centros mas populares de argentina, despues de mar del plata
-
Aparición del Turismo Popular.
-
El Hotel Provincial abre sus puertas.
Asume a la presidencia Juan D. Perón. -
Se produce un boom turístico,debido a la estabilidad social y al desarrollo de la cultura del ocio,sumado al deseo de evasión del estrés de las grandes ciudades .Ademas, se empieza a legislar sobre esta industria. Á pesar de todo lo anterior, está época destaca por la falta de experiencia y organización en los paquetes turísticos
-
El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector.Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes turísticos idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el vuelo chárter, que abarata el producto y lo populariza.
-
La crisis energética y la inflación provocan una crisis en el turismo.Esta recesión supone una reducción de la calidad para abaratar costes y precios apostando por una masificación de la oferta y la demanda.
-
tuvo lugar la primer Encuesta Nacional de Turismo ( importancia de dicha actividad, tanto interna como internacional, podría tener para el desarrollo)
-
Se crea la Organización Mundial del Turismo
-
Golpe militar, llamado “Proceso de Reorganización Nacional”. Sería para promover el turismo internacional, ya sea turismo receptivo o turismo egresivo.
-
Mar del Plata elegida como una de las subsedes del campeonato mundial de fútbol.
-
Muchos países empiezan a tener al sector turístico como impulsor de su economía. La mejora de transportes y la búsqueda de nuevos destinos turísticos generan una fuerte competencia entre las agencias.
-
Vuelta a la democracia con el presidente Raul Alfonsin.
-
Plan de convertibilidad.
Cientos de miles de argentinos prefieren pasar sus vacaciones en el exterior. -
Se mejora la calidad de los servicios y numerosos países desarrollan políticas públicas que afectan a la promoción, planificación y comercialización como una pieza clave del desarrollo económico. Se mejora la formación desarrollando planes educativos especializados. El objetivo de alcanzar un desarrollo turístico sostenible mediante la captación de nuevos mercados y la regulación de la estacionalidad.
Aparecen diferentes tipos de turistas . -
Ingresa el presidente De La Rúa.
Grave crisis económica y social.