-
creó la primer agencia de viajes del mundo
-
El suizo Cesar Ritz crea la hotelería moderna dejando en segundo lugar a las iglesias que durante las peregrinaciones funcionaban como hoteles. En sus proyectos, primaba el lujo, servicios completos y personalizados
-
George Pullman diseña el vagón Pullman. Su idea fue la de replicar las antiguas carretas en las que la gente se trasladaba que eran muy cómodas, con cama y lugar para mucho equipaje, al vagón de los nuevos trenes. Eran vagones más cómodos, con cama y espacio suficiente para equipaje y movilidad de los pasajeros.
-
Se funda Mar del Plata, aún ciudad ganadera
-
Se crea el hotel Edén en La Falda, Córdoba
-
Se permite el descanso dominical para los habitantes de Buenos Aires
-
La instalación definitiva de la aviación aerocomercial y la institucionalización del turismo son los aspectos destacados de este período, donde brillan las figuras de Antoine Saint Exupery y Ezequiel Bustillo.
-
La historia del turismo en Argentina está íntimamente ligada al desarrollo de los medios de transporte y al nacimiento de Mar del Plata, ciudad emblemática para el turismo argentino. Esta etapa se caracteriza por el nacimiento de los grandes hoteles y la puesta en valor de las principales ciudades argentinas, con motivo del centenario de 1910. Se crearon las primeras empresas ferroviarias y de aviación aerocomercial para el transporte de carga y pasajeros
-
-
mientras afuera se sufre la crisis de Wall Street, en Argentina se conquista la jornada reducida de ocho horas durante seis días, algunos rubros consiguen las vacaciones pagas y la licencia por maternidad.
-
Se crea el parque nacional Nahuel Huapi, que le dará vida a San Carlos de Bariloche y al lujoso hotel Llao Llao. Incluso había afluencia turística antes de la creación del parque. En ese año también se creó el parque nacional Iguazú.
-
La Oficina Internacional del Trabajo establece vacaciones de 6 días pagadas a los trabajadores
-
El Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto Nº 85.322, creando la Comisión Nacional de Turismo. El turismo social ya es una realidad para todos.
-
Se celebra la Conferencia de Chicago de la cual surgen IATA y OACI
-
se consagran en Argentina las vacaciones anuales pagas, y el salario mínimo vital y móvil.
-
Nace la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo, antecedente de la OMT
-
Debido a la conquista de derechos laborales se establece el turismo de masas; la recuperación física y psíquica de los trabajadores es considerada ahora una necesidad básica, los sindicatos ofrecen servicios turísticos, el automóvil se suma al tradicional viaje en ferrocarril, más la pavimentación de la ruta 2, Mar del Plata se vuelve masiva y surgen otros balnearios.
-
Se constituye formalmente la Asociación Argentina de Agencias de Viajes, Turismo y Afines (AAAVyT). En la década del 50 ya se insinuaba en el mundo cómo y cuánta importancia tendría el turismo en la actualidad: una actividad de servicios que trasciende fronteras y contribuye a la integración de los pueblos
-
La práctica turística se afirma como algo natural y necesario para sectores cada vez más amplios de la sociedad. Al papel que siempre ha tenido el turismo en la producción de distinción social, se suma el de ser también una instancia de inclusión social, y en un juego dinámico entre ambos, se instala como una necesidad y un derecho.
-
Nace la FUAAV/UFTAA (Federación Universal de las Asociaciones de Agencias de Viajes/ United Federation of Travel Agents Associations)
-
nace la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Actualmente ejerce en forma conjunta la vicepresidencia del Consejo Empresarial de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Es objetivo fundamental de la Cámara, la promoción, jerarquización y desarrollo del Turismo, para lo cual agrupará a los diferentes sectores de la actividad turística, respetando sus estructuras
-
Se da en Argentina el nacimiento del turismo aventura: se consolidan los centros de esquí que conforman la oferta de los deportes de invierno. Las actividades subacuáticas en la Patagonia también encuentran en estos años su auge y desarrollo
-
-
Uso de carácter publico de Internet
-
Desmantelamiento de las políticas sociales universalistas y la exacerbación de la competencia se asocian con un fuerte cuestionamiento al turismo masivo. La política cambiaria acaba propiciando el turismo emisivo, va consolidándose una estructura turística más orientada al gran negocio y a la captación de turismo internacional.