-
Desplazamientos culturales/religiosos para conocer las pirámides.
-
-776 a.C.: Primeras olimpiadas.
-500 a.C.: Viajes de interés social/religioso. Aparecen las primeras "posadas".
-424 a.C.: Herotodo escribe sus viajes considerados "guías de viaje".
-160 a.C.: Pausanias describe los monumentos griegos en su libro "Descripción de Grecia". -
Las vías de comunicación y los periodos de paz permiten a los romanos viajar por el Imperio. Las clases altas construyen segundas residencias en la costa.
-
Reseñables los viajes religiosos a Santiago de Compostela y Tierra Santa
-
Turismo de Balnearios en Europa. Bath (Inglaterra), Spa (Belgica) o Baden-Baden (Alemania).
-
Aparece la diligencia y las posadas.
-
Itinerario educativo que realizaban los jóvenes de de las clases altas británicas, acompañados de un tutor, por diferentes ciudades europeas de interés cultural como Florencia, Roma, París o Atenas.
-
Se crea la compañía, originalmente de transporte y posteriormente emite cheques de viaje, American Express.
-
Llega el automóvil. Antes de la 1ª G.M. mejoran los medios de transporte, crece el interés por viajar.
En 1928 el Patronato Nacional del Turismo sustituye al organismo anterior en España, objetivo promocionar el país dentro y fuera de las fronteras. -
Hay un relativo crecimiento turistico truncado por la crisis de 1929, no se recupera hasta pasada la 2ª Guerra Mundial.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, los avances conseguidos en la aviación, se aplican a la aviación civil.
En 1958 se crea el Boeing 707 lo que provoca un turismo de masas. -
La costa mediterránea recibe millones de centro-europeos. Se extienden los paquetes turísticos en vuelo chárter.
-
La mejora en las condiciones laborales, así como en los medios de transporte provocan el "boom turístico".
Se crea la OMT (organización mundial de turismo).
Llega el Concorde (París - NY en 3 horas y media).
Boeing 747 transporta 400 pasajeros y abarata costes. -
El turismo crece a ritmo vertiginoso.
En 1987 se inicia el proceso de liberalización del transporte aéreo. -
Se consolidan nuevas zonas turísticas como el Caribe, Índico o las islas del Pacífico.
Se expanden las compañías low-cost. (Ryanair, EasyJet...)
Continua el crecimiento vertiginoso, siendo Europa el principal destino. -
La llegada del Euro en la U.E. facilita el desplazamiento de los turistas.
Muchas empresas lanzan las apps móviles, diferentes aplicaciones turísticas para ayudar al viajero.Turismo inteligente.