-
●Visita a centros termales y minerales, primeras formas de turismo en América Latina.
●Viajes por América Central y México por razones de tipo religiosas.
●Ferias en las cuales se vendían e intercambiaban productos, como la de Pisac, Perú. -
●Importante movimiento turístico, el Grand Tour. Consistió en circuitos turísticos que realizaban los jovenes aristocratas ingleses por Europa.
-
●Surge el romanticismo, los europeos descubren la naturaleza.
●Fin siglo XVIII. -
●Aparece el baño de mar y desaparece en Europa la inclinación por los baños minero medicinales y termales.
●Los miembros de la realeza comienzan a pasar largos periodos en los "resort de playas frías" del Mar Baltico, Mar del Norte, Canal de la Mancha. -
●Thomas Cook funda la primer agencia de turismo.
-
●Nuevo período llamado Belle Epoque, los miembros de los estratos más elevados del país, importaron de Europa un estilo de lujo y ostentación, así como también la arquitectura.
-
●Se inició en Argentina la explotación termal en Rosario de la Fronteta (Salta).
-
●La alta burguesía argentina se inspiró en las villas balnearias del Mediterraneó para que se creara sobre la costa atlántica bonaerense un cuidad balnearia. Así surgió Mar del Plata.
-
●Joseph Stradner presentó uno de los estudios más antiguos sobre el turismo y aportó la primer definición.
-
-
●Se inagura uno de los hoteles más destacados de la Belle Epoque, el hotel Eden en Cordoba.
●Fin siglo XIX. -
●Se inaugura en Buenos Aires el hotel Plaza.
●En esa época el Tigre hotel conformó con el Tigre club una cuidad recreativa para la alta sociedad argentina de la época. -
●Von Schullen publica un extenso artículo dedicado al estudio del turismo, "Turismo y Economía".
-
-
●El turismo crece por el avance del automóvil y el avión.
-
-
-
●Mar del Plata es promocionada como lugar de verano para todos.
-
●Se inaugura la Ruta Nacional 2, esto permitió a la clase media acceder al turismo en Mar la Plata.
●Llega a la Argentina la empresa Sindicato Cóndor Ltda. El 3 de febrero se realizó el primer vuelo transoceanico entre Sttugart (Alemania) y Buenos Aires. -
-
-
●Países en recuperación, se produce un turismo masivo por la gran cantidad de personas que se desplazan, paso de ser un lujo a una necesidad.
●En Argentina los sindicatos de trabajadores construyeron o alquilaron hoteles tanto en Mar del Plata como en las sierras de Córdoba para sus afiliados. -
●Se sanciona la ley 14.574, Fondo Nacional de Turismo, que condujo el funcionamiento de la Dirección Nacional de Turismo.
-
●La matriz de pensamiento inicia su proceso de institucionalización.
●Se construye la construcción social del turismo como factor de desarrollo de países y regiones subdesarrolladas. -
●Tours operadores -> instituciones claves en la mercantilización del turismo -> gran poder, manejaban a su antojo el mercado de los viajes.
●Economía de escala asegurada por producción masiva.
●La globalización y el perfeccionamiento de las nuevas tecnologías introdujeron muchos cambios en la sociedad occidental y el post-modernismo emergió como un nuevo orden económico y global. -
●Constitución del CICATUR (El Centro Interamericano de Capacitación Turística).
-
-
●Surgen varias formas de turismo alternativo.
●Cambio en el perfil del turista. Si el "viejo" turista buscaba sol, el "nuevo" se interesaba por experiencias originales.
●Otros de los cambios en la era-fordista es la construcción de grandes atracciones que ejercen la fascinación de un mundo totalmente irreal pero verdadero. Ejemplo de eso, los parques de Disney. -
-
●Crisis social y económica en Argentina.
●Durante la presidencia de Fernando de la Rua existió el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes. -
●El 16 de diciembre se sanciona la ley 25.997 que declara al turismo como actividad socio económica de vital importancia para el país argentino.
-
●Se crea en junio el Ministerio de Turismo por decreto de Cristina Fernández de Kirchner.
-
●En septiembre Mauricio Macri degradó el Ministerio al rango de secretaría.
-
●En diciembre el presidente Alberto Fernández crea el Ministerio de Turismo y Deportes.
-