-
Surgimiento de los movimientos obreros, con el fin de las mejoras en las condiciones de trabajo.
Los dirigentes de este movimiento fueron perseguidos por los estados.
En Inglaterra en 1825 la lucha de los obreros organizados obliga al gobierno a reconocerlos legalmente. -
Se les abren las puertas al renacimiento, y el estilo de vida que se va perfilando en los habitantes de los burgos, el liberalismo sustentó la lucha contra los restos del feudalismo y el absolutismo monárquico. En el siglo XIX las ideas liberales se infundieron en gran parte de los países de Europa y América y sus principios sirvieron de base a las constituciones de los estados
-
El hombre se vio afectado al verse sustituido por la maquina, ya que no podia trabajar al mismo ritmo de las maquinas; viendose obligado a emigrar a la ciudad a trabajar en fabricas, eso se llamo capitalismo salvaje.
En Francia se veían obligados a dormir en el trabajo en la noche por la lejanía de sus hogares y en Belgica los infantes a la edad desde los 4 años se ven obligados a trabajar. -
La opción Anarquista es la respuesta a los problemas de la clase obrera, el hombre empieza a tener libertad y autoridad sobre el mismo, dando a conocer que no deben existir clases sociales.
Dentro de esta etapa se ven los siguientes autores: Willian Wodwim,Max Stirner, Proudhon y Mijail Bakunin, -
Siglo XVIII (orden natural)
Se da una economía basada en minerales de la tierra (oro y plata), aparece la economía como ciencia de orden natural, donde lo esencial de esta doctrina fisiocrática es un orden establecido por Dios como la legislación única, eterna, invariable, universal, la cual es evidentemente, esencial y divina. -
El feudalismo da a la perdida el imperio de Europa concretado por Carlomagno. Las monarquías emergentes apoyaran el gobierno autónomo de las ciudades en donde surge esa nueva clase que es la burguesía.
Monarquía-Mercantilismo
La riqueza de las naciones depende de la cantidad de metales preciosos que posea, y la actividad mas efectiva para el enriquecimiento de las naciones es el comercio,.*Todo rey es imagen y lugarteniente de la divinidad(Dios). -
Fue mencionado en sus inicios, básicamente por los intelectuales de los siglos XVII y XVIII (Locke, Rousseau, Montesquieu, Bodin), se dieron a la luz algunas teorías practicas de contrato social y teorías de poder y de estado por la sociedad.
En el texto hablamos acerca del liberalismo económico, cultural-intelectual, y grandes aportes del liberalismo. -
el asenso político de la burguesía se expresa por tres grandes momentos revolucionarios (Inglaterra, estados unidos y Francia).
*Hieren a muerte el antiguo régimen: frente al absolutismo político, frente al mercantilismo y frente a la iglesia. En el siglo XVIII la burguesia se constituye como una clase poderosa y dinamica. -
Esta época es el factor más importante de la aceleración del cambio histórico.
Cambia de sistema domestico a sistema factorial donde se le da un espacio unificado a la fábrica, con esta organización la familia deja de ser unidad de producción de tal forma que no sólo los artesanos se veían obligados a alquilar su fuerza de trabajo, sino también los campesinos.
El sistema económico abre sus puertas a grandes entidades bancarias
*Se da la aparición de dos clases sociales, Burgués-Obrero. -
como resultado del ethos el individualismo pasa a ser la nueva faceta de la sociedad, va en contra del absolutismo de los reyes, la nobleza y la iglesia, se dan a la luz dos clases influyentes:la nobleza y la burguesía,
*El hombre se hace mas hombre afirmando su libertad.
el individualismo olvido la dimensión social, hizo a hombre un todo autónomo, el hombre deja de ser la medida de todas las cosas en la esfera económica. -
Ethos: Comportamiento de una sociedad después del el renacimiento, el teocentrismo pasa a un segundo plano, se da una libertad de espíritu y una visión crítica de la sociedad.