Teatro

Historia del teatro

  • Teatro Antiguo Egipto
    2000 BCE

    Teatro Antiguo Egipto

    Se realizaban una especie de representaciones dramáticas sobre la muerte y posterior resurrección del dios Osiris.
    En este tipo de “espectáculos” religiosos se empleaban actores provistos con máscaras para que la dramatización fuera más creíble
  • Surgimiento del término “Carro de Tespis”
    500 BCE

    Surgimiento del término “Carro de Tespis”

    El intérprete y poeta Tespis, consiguió tener una popularidad enorme en toda Grecia. Tanto fue así, que hoy en día en su honor, se emplea el término “carro de Tespis” para denominar a todo el ámbito del teatro.
  • Aparecen dos modelos de teatro: la comedia y la tragedia.
    400 BCE

    Aparecen dos modelos de teatro: la comedia y la tragedia.

    Durante el transcurso del siglo V a. C., en plena Grecia clásica, aparecieron dos modelos de teatro: la comedia y la tragedia. Sófocles y Esquilo, dos dramaturgos de la época, incluyeron como novedad un segundo y tercer actor.
  • Creación del teatro Epidauro
    400 BCE

    Creación del teatro Epidauro

    El aumento en la complejidad de la ejecución de las obras teatrales, causó la necesidad de escenarios más grandes.
    El teatro de Epidauro, del siglo V a. C. tenía una capacidad de 12.000 personas.
  • Comedia Griega
    400 BCE

    Comedia Griega

    La comedia Griega se popularizó a mediados del siglo V a. C.
    Cuentan con una cuidada estructura inspirada en los ritos sobre la fertilidad ancestrales.
  • Period: 400 BCE to 500 BCE

    Nacimiento del teatro

    El teatro nació en la antigua Grecia entre los siglos V y VI a. C., en concreto en su capital, Atenas.
  • Period: 300 BCE to 400 BCE

    Teatro Indio

    El teatro indio emergió durante los siglos IV y V a. C. Las obras, que eran épicas y complejas, se estructuraban sobre la base de nueve conceptos o rasas. El nudo principal de las obras trataba sobre cuestiones espirituales.
  • Surgimiento del Teatro Romano
    200 BCE

    Surgimiento del Teatro Romano

    El teatro romano emergió fuertemente en siglo III a .C.
    Tenían un fuerte vínculo con los festivales religiosos
  • Construcción del Teatro de Pompeyo
    55

    Construcción del Teatro de Pompeyo

    Pompeyo construyó en Roma, en el 55 a.C., un teatro de piedra y lujoso mármol que llevaba su nombre. Sus dimensiones eran descomunales, ya que no solo era un teatro, era todo un complejo destinado a estas representaciones.
  • Decadencia del Teatro Romano
    100

    Decadencia del Teatro Romano

    A finales del siglo II d. C., llegó la decadencia del teatro literario romano. Otros entretenimientos y espectáculos más populares pasaron por delante de él.
  • Desaparición del teatro clásico
    476

    Desaparición del teatro clásico

    En el 476 d. C., coincidiendo con la definitiva caída del Imperio romano, el teatro clásico prácticamente desapareció en Occidente.
  • Teatro Medieval
    1000

    Teatro Medieval

    Tras siglos desde el declive del teatro romano, el resurgimiento del teatro en Occidente debe dar las gracias al clero, que lo utilizaba como una herramienta para la enseñanza de la doctrina cristiana.
  • Teatro chino
    1300

    Teatro chino

    El teatro chino tradicional tal y como lo conoceos hoy, comenzó su singladura durante el siglo XIV. En sus inicios contaba con protocolos muy escrupulosas y era excesivamente literario.
  • Teatro Nō
    1400

    Teatro Nō

    El apogeo del nō se produjo principalmente durante el siglo XV
    Mediante el relato de una historia o hecho, intenta rememorar un ánimo. En este género escénico se cuida escrupulosamente la síntesis entre música, danza y teatro..
  • Teatro Italiano
    1400

    Teatro Italiano

    No es hasta el siglo XV, que se tiene constancia del teatro renacentista en Italia. Pese a que las primeras obras estaban escritas en latín, pronto se fueron escribiendo en el idioma materno y, por lo general, trataban sobre temas clásicos.
  • Teatro Kabuki
    1500

    Teatro Kabuki

    El teatro kabuki, tiene su origen en el siglo XVI y ha gozado de mucha más popular que su predecesor.
  • Teatro Isabelino
    1500

    Teatro Isabelino

    A finales del siglo XVI, y en el periodo de reinado de Isabel I, fue cuando el teatro renacentista inglés evolucionó. En aquellos años, lo habitual era crear obras que eran tragedias de marcado carácter neoclásico y que se interpretaban mayoritariamente en las universidades. No obstante, gran parte de los poetas de la época isabelina ignoraban el neoclasicismo o lo empleaban solo en casos puntuales a conveniencia.
  • Teatro Francés
    1500

    Teatro Francés

    En Francia, una especie de comedia parecida a la farsa era muy popular a finales del siglo XVI. Tan aclamado era, que opuso gran resistencia al establecimiento definitivo del drama renacentista.
  • Culmina la construcción del Teatro Olímpico Vicenza

    Culmina la construcción del Teatro Olímpico Vicenza

    El teatro Olímpico de Vicenza es considerado uno de los primeros teatros modernos de Italia. Fue diseñado por el prestigioso arquitecto italiano Andrea Palladio y su construcción se finalizó en 1585.
  • Teatro Español

    Teatro Español

    En España, el denominado Siglo de Oro del teatro fue el siglo XVII. Sin duda, uno de los periodos más prolíferos del teatro universal.
    El teatro ya no es un espectáculo reservado para las altas esferas, se democratiza y deja de estar sujeto a la ley de la oferta y la demanda.
  • Period: to

    Teatro Barroco y Neoclásico

    Durante los siglos XVII (teatro barroco) y sobre todo del XVIII (teatro neoclásico), se priorizaba un tipo de teatro a medida para los actores. Es decir, los dramaturgos escribían obras ajustándose al estilo o las preferencias de los intérpretes.
  • Teatro Moderno

    Teatro Moderno

    Durante buena parte del siglo XIX, los conceptos escenográficos y arquitectónicos del teatro no sufrieron prácticamente cambio alguno. Pero llegando finales del siglo las reclamaciones de poder tener libertad creativa promovidas por los grandes autores románticos derivaron a realizar un replanteamiento del este arte dramático en todos aspectos.
  • Teatro Contemporáneo

    Teatro Contemporáneo

    A partir del teatro renacentista, el teatro contemporáneo ha procurado esforzarse para alcanzar un total realismo. De forma paradójica, una vez que lo consiguió a finales del siglo XIX, emergió un movimiento anti realista que en este arte escénico.
  • Teatro prehispánico

    Teatro prehispánico

    Las manifestaciones artísticas escénicas de las civilizaciones precolombinas tenían un elevado carácter religioso.
  • Teatro expresionista

    Teatro expresionista

    Los primeros 20 años del siglo XX, fueron en los que el teatro expresionista tuvo su mayor apogeo, sobre todo en Alemania. Esta modalidad pretendía profundizar en los aspectos más grotescos y violentos de la psique humana.