-
Ya existían formas de representación con y antes de Esquilo. Se ponen en escena sus obras con la mayoría de los elementos que lo componen.
-
Las tragedias se realizaban en honor a los dioses. En Atenas estas se realizavban en honor a Dionisio, dios del vino. Además en el teatro Griego, lel teatro era más sofisticado con ampliación de sonido.
-
"Platón y Aristóteles acuden al teatro para ver tragedias, comedias y dramas satíricos" (Oliva, 2000, p. 16) los cuales consistian en repeticiones de textos por un determinado grupo de personas. Era básicamente poemas los cuales eran cantados. Cada coreuta o integrante del coro tomaba turnos entre dos personajes, los cuales posteriormente, pasaron a ser tres.
-
Dedica sus diálogos a la imitación. Aclara que la mímesis sólo se puede llevar a cabo a través del abandono de los sentidos pues ha de imitar la vida la cual no ha de ser representada por las palabras.
-
Considera al mito como eje fundamental de la tragedia. Definía a la tragedia como "Imitación no de personas, sino de una acción y de una vida, y la felicidad y la infelicidad está en la acción, y el fin es una acción, no una cualidad" (Poética, 1450a, en Oliva, 2000, p. 21)
-
Se construye el primer teatro en Grecia por Policleto. Es el lugar en donde se realizaban las representaciones.
-
Horacio traza las fronteras entre comedia y tragedia. Reconvierte el coro en personaje.