-
ceremonias religiosas en honor a Dionisio, reprsentación de historias acompañadas por el coro ditirambo (forma lírica coral)
-
Jefe de gobierno de Atenas, realizaba concursos poéticos
-
Reformo el teatro introduciendo el prólogo a la tragedia.
-
se estructuro la tragedia con:
prólogo
párodos
episodios
estasímo
éxodo -
Drama Griego, posibilito la escenificación de los diálogos, aumento el número de autores, las obras representativas la trilogía Orestíada que comprendía Agamenón , coéforas, Euménides
-
Resalta el drama en cuanto al destino y las consecuencias de los actos, muestra a los seres humanos como ideales, incorporó el tercer actor; las obras mas famosas fueron Antígona, Edipo rey, Electra.
-
mostró a los personajes como individuos comunes diferentes a los héroes o dioses, utilizó un lenguaje contemporáneo y historias violentas, entre las tragedias famosas se encuentran Medea,Orestes, Las bacantes, las Troyanas
-
el teatro en Roma, fue visto desde un aspecto práctico político; otorgaba entretenimiento y ostentación
-
La obra poética de Aristóles, es una obra representativa en donde se hace una reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia.
-
Escritor Romano de "Sátira Dramática" mezcla de cantos, música y mímica .
-
Finalización de la construcción del coliseo Romano, este podía albergar a 50000 espectadores.
-
cambió la actuación clásica, por breve sucesión de escenas.
-
Natia Shastra, primer manual de teatro indio que contenía aspectos relacionados con maquillaje, actuación, vestuario, danza y música.
-
se resaltan las obras teatrales Indias escritas por Kālidāsa, estas se caracterizaban por su enseñanza moral.
-
comprendía diversos elementos de la historia, danza,canto y pantomima cónica
-
fuente de entretenimiento y educación, entre las obras representativas " El castillo de perseverancia" interpreto principios y finales del hombre.
-
Teatro Intertextual,para la comprensión de las obras teatrales es importante tener conocimiento bíblico, grecolatino, romántico medieval.
-
William shakespeare es un autor representativo, con obras como Romeo y Julieta, Macbeth, Julio Cesar, Hamlet,Otelo.
-
Enriquecimiento de la escenografía , recuperación del drama Francés (Acción, lugar y tiempo).
-
construcción Alemana de Festspielhaus de Bayreuth, Richar Wagner.
-
Lorenzo Marroquin estableció el drama en prosa y en tres actos
-
se estrena el teatro colón en Bogotá, con la obra Zarpazo de Antonio Alvarez
-
Luis Enrique Osorio creo la compañía dramática Nacional , e instauro el teatro municipal; este dramaturgo utilizaba un lenguaje coloquial de la época costumbrista.
-
se caracterizó el dialogo en formas tradicionales y nuevas posibilidades técnicas.
-
Poeta Español de gran influencia gracias a la gran variedad de estilos para escribir, se destaco por ser poeta, dramaturgo y escritor. Escribio obras como Canciones y primer romance Gitano.
-
Se establecieron y llevaron a feliz termino algunos festivales teatrales en Bogotá
-
Descripción minuciosa de la realidad en la temática, lenguaje, decorados, vestuario, etc
-
se concentraba mayor énfasis en la escenografía, el caracter visual era la parte mas trabajada en el teatro.
-
Comunicación dramática establecida a través de acciones reales que afectan al espectador, se destaca el autor Bertolt Brench
-
Santiago Garcia y otros dramaturgos fundaron la casa de la cultura, denominada años mas tarde como "Teatro La Candelaria"
-
El director Jorge Plata y dramaturgos como Jairo Anibal Niño, impulsaron la creación de teatro libre que permitiera la re interpretación de personajes y obras, ademas de articular el entretenimiento y la diversión con el enriquecimiento de la vida interior de las personas.
-
Emilio Campos, interpretaba personajes políticos, cambiando su voz e imitando sus características.1975
-
Enrique Buenaventura, impulso el teatro en Cali con intención plenamente social proponiendo el teatro popular
-
Se fundo el teatro nacional, este dirigido por la argentina Fanny mikey, quien impulso la creación y continuidad del festival iberoamericano de teatro.
-
-Festivales teatrales en las ciudades del país
-Grupos teatrales en zonas del país
-Teatro universitario
-Teatro libre
-Teatro corto presente en la educación
-Teatro realista y naturalista de tipo social y político.