Portada linea tiempo teatro

HISTORIA DEL TEATRO

  • NACIMIENTO DEL TEATRO
    1 BCE

    NACIMIENTO DEL TEATRO

    El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Allí, los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación.
  • TEATRO ROMANO
    1 BCE

    TEATRO ROMANO

    Siglo III a.C. El teatro se convirtió en entretenimiento, la forma más popular era la comedia. En tanto, el periodo de creación dramática romano empezó en el siglo II a. C. Este primer período en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.
  • TEATRO MEDIEVAL
    Jan 1, 1500

    TEATRO MEDIEVAL

    Empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes como la Epifanía, la visita al sepulcro y la Pasión de Cristo. De la iglesia pasó a plazas públicas y calles. Se introdujo el uso de vestuario acorde a la ocasión.
  • TEATRO RENACENTISTA
    Feb 20, 1501

    TEATRO RENACENTISTA

    Siglo XVI. Era un teatro improvisado, popular, que se hacía al aire libre, aunque la participación de actores profesionales en las obras fue sustituyendo poco a poco a los entusiastas aficionados.
  • TEATRO ISABELINO INGLÉS Y DE LA RESTAURACIÓN

    TEATRO ISABELINO INGLÉS Y DE LA RESTAURACIÓN

    El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI. Se basó en formas populares, en el vital teatro medieval, y en las exigencias del público en general.
  • DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS

    DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS

    Fines del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa, lo que dificultó el establecimiento total del drama renacentista. En aquel tiempo no existían en París edificios expresamente dedicados al teatro; se utilizaban con ese propósito recintos destinados al juego de pelota. La fuerte influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones que fueron denominados ballets.
  • TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

    TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

    El siglo XVII fue el Siglo de Oro del teatro en España. Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias. Proliferan los autores, las obras y las compañías. El teatro se convierte en un producto competitivo. Dos autores destacados de la época son Cervantes y Lope de Vega.
  • TEATRO NEOCLÁSICO DEL SIGLO XVIII

    TEATRO NEOCLÁSICO DEL SIGLO XVIII

    El teatro del siglo XVIII era, básicamente, y en gran parte de Europa, un teatro de actores. Estaba dominado por intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo; a menudo estos actores adaptaban clásicos para complacer sus gustos y adecuar las obras a sus características.