-
Los registros históricos empiezan con la evolución de los rituales relacionados con la caza y con la recolección agrícola, que seguían de una ceremonia en la que le rendían culto a los dioses.
-
Al incrementarse el numero de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. Este primer periodo se denomina "clásico", porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y están escritas en lenguas clásicas: latín y griego.
-
Después del teatro romano, el teatro cae en acciones inmorales. Censuran el teatro.
Resurge en el siglo XI, empezó en las iglesias representando momentos litúrgicos más importantes. De la iglesia pasó a las plazas públicas y calles. Esto permitió la introducción de la vestimenta para la ocasión, carros decorados, decoración, etc.. -
El verdadero teatro se inició en Grecia, con fiestas que se hacían en primavera que recibían el nombre de Dionisíacas.
-
Se originó en un espacio circular al aire libre, en el que se ejecutaban las danzas. Un lugar de superficie lisa, dispuesto para la representación de cantos corales; el llamado ditirambo, fue de acuerdo con la tradición. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto.
-
-Uno de los detalles más importantes era el uso de la máscara.
-Era un teatro improvisado.
-Se hacía al aire libre.
-Era un teatro popular. -
-Total separación de géneros para evitar confusión.
-Finalidad didáctica: empleo de temas útiles para la sociedad con un pateamiento de enseñanza práctica. -
-El tema principal era el amor apasionado.
-El marco de las obras suele ser medieval.
-Se da una mezcla de trágico y cómico.
-La finalidad no es educar, sino conmover.
-El lenguaje es retórico y grandilocuente. -
Surgió la "desteatralización" del teatro, que se traducía en desnudar el teatro de todas sus trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX. Los textos estaban cargados de simbología difícil de interpretar.
-
-Presenta como normales situaciones imposibles y sorprendentes.
-Su lenguaje es original.
-Algunas llevan una suave critica para enseñar algo.
-Presenta escenas de la vida cotidiana.
-Su estilo es sobrio y sencillo y tiene gran fuerza expresiva.