Historia Del Teatro

By luisa15
  • Historia Del Teatro En La Antiguedad
    140

    Historia Del Teatro En La Antiguedad

    El teatro griego evolucionó de antiguos rituales religiosos el ritual pasó a mito y, a través de la «mímesis», se añadió la palabra, surgiendo la tragedia.
  • Period: 146 to

    Historia Del Teatro Hipanoamericano

  • Introdujo El Teatro
    241

    Introdujo El Teatro

    Al parecer, fue Livio Andrónico –de origen griego– quien en el siglo III a.C. introdujo en estos espectáculos la narración de una historia. El ocio romano se dividía entre ludi circenses (circo) y ludi scaenici (teatro), predominando en este último el mimo, la danza y el canto (pantomima). Como autores destacaron Plauto y Terencio.
  • Teatro En La Edad Media
    Apr 17, 1492

    Teatro En La Edad Media

    el teatro se va a desarrollar a partir de la liturgia, concretamente de grandes festividades, como la Pascua de Resurrección y la Navidad. Se conserva algún testimonio ya del siglo IX que indica que, en esas fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia.
  • El Auto De Los Reyes Magos
    Nov 14, 1500

    El Auto De Los Reyes Magos

    Esto permitió la introducción de vestimenta para la ocasión, carros decorados, etc. El único fragmento que se conserva en castellano es el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII del cual se conservan 147 versos. Durante la edad media
  • william Shakespeare

    william Shakespeare

    Shakespeare se inició en la actividad teatral, Sus raíces se encuentran en la etapa tardomedieval, en una triple tradición dramática: los "milagros " o "misterios" (mystery plays), de temática religiosa y destinados a solemnizar las festividades de los diferentes gremios; las "obras morales"
  • Teatro Barroco

    Teatro Barroco

    Sus raíces se encuentran en la etapa tardomedieval, en una triple tradición dramática: los "milagros " o "misterios" (mystery plays), de temática religiosa y destinados a solemnizar las festividades de los diferentes gremios; las "obras morales"
  • Teatro Comtemporaneo

    Teatro Comtemporaneo

    Se puso énfasis en el naturalismo, la descripción minuciosa de la realidad, no sólo en la temática y el lenguaje, sino también en decorados, vestuario, atrezzo, etc. La interpretación era más veraz, sin grandes gesticulaciones ni dicción grandilocuente,
  • Teatro Romantico

    Teatro Romantico

    Fausto, Como en el resto de la literatura romántica, destaca por el sentimentalismo, el dramatismo, la predilección por temas oscuros y escabrosos, la exaltación de la naturaleza y del folklore popular. Surgió un nuevo género, el melodrama, y se popularizaron los espectáculos
  • El Escorucimiento De Un Auditorio

    El Escorucimiento De Un Auditorio

    Su diseño en abanico, con la platea escalonada, el oscurecimiento del auditorio durante su representación y la ubicación de la orquesta en un pequeño foso, eran elementos concebidos para centrar la atención de los espectadores sobre la acción y abolir en lo posible la separación entre escenario y público
  • El Realismo Moderno

    El Realismo Moderno

    e produce en España la renovación del arte dramático que sucede en otros países gracias a la obra de directores y autores como Stanislavski, Gordon Craig, Appia, Chéjov o Pirandello. Aquí el teatro es, sobre todo, un entretenimiento para el público burgués que acude con asiduidad a las representaciones.
  • La Accion Y El Movimiento

    La Accion Y El Movimiento

    Se avanza en la técnica interpretativa, con mayor profundización psicológica (método Stanislavski, Actors Studio de Lee Strasberg y reivindicando el gesto, la acción y el movimiento. Se abandonan las tres unidades clásicas y comienza el teatro experimental, con nuevas formas de hacer teatro y un mayor énfasis en el espectáculo, retornando al rito y a las manifestaciones de culturas antiguas o exóticas.
  • Comunicacion Dramatica

    Comunicacion Dramatica

    el teatro ha reaccionado contra la distanciación del teatro épico, buscando una comunicación dramática establecida a través de acciones reales que afecten al espectador (The Living Theatre, teatro-laboratorio de Jerzy Grotowski, acciones de happening).
  • Obra Barba Azul

    Obra Barba Azul

    Barba Azul y sus mujeres es una comedia musical de Juan José Alonso Millán, con música de Gregorio García Segura, estrenada en 1980
  • Obra Teatral Lo Miserables

    Obra Teatral Lo Miserables

    Los Miserables se estrenó en castellano en Madrid el 16 de septiembre de 1992, producido por José Tamayo, Plácido Domingo y el propio Cameron Mackintosh. Fue una apuesta arriesgada, pues el musical era un género que no gozaba del favor del público español en ese momento y el último que se había estrenado había sido Evita diez años antes. Fue, sin embargo, un rotundo éxito
  • Festival Teatral

    Festival Teatral

    En 2008 participaron en el Festival de Teatro, agrupaciones provenientes de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Guinea, Israel, Italia, Japón, Letonia, México, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia, Serbia, Suiza, Uruguay y Venezuela