-
Deficit atencional hiperactivoEl dia y el mes no son correctos, no obstante el año si es real.
Las primeras descripciones del TDAH. -
El dia y el mes no son correctos, no obstante el año si es real.
Primeras descripciones clínicas que bulican en el Royal Medical School. -
Que es encefalitisEl dia y el mes no son correctos, no obstante el año es real.
En una serie de descripciones de niños que habían sobrevivido a la encefalitis se observó como secuela un cuadro caracterizado por deficiencia intelectual, hiperactividad e impulsividad,
similar a lo descrito por Still -
niño hiéractivo caracteristicasEl dia y el mes son incorrectos, no obstante el año es real.
Se comenzo a estudiar las secuelas conductuales de otras
lesiones cerebrales sea perinatales, infecciosas, por intoxicación con plomo, secundario a epilepsia
o traumatismo cerebral -
El día y el mes no son correctos, no obstante el año si.
Cobro fuerza -
En el articulo no se presenta el día y el mes, peros si el periodo anual.
Publico sus trabajos relacionados con el tratamiento de niños con trastornos conductuales con derivados de anfetamina, y la importante mejoría en los síntomas de hiperactividad y de los problemas conductuales -
más tarde pasó a llamarse “sindrome hipercinético”; y en la década del 60’ se describe el “síndrome del niño hiperactivo”
-
El día y el mes no son mencionados no obstante el intervalo anual si.
Esto ya que habían niños en que no era posible detectar un
antecedente claro de daño cerebral, suponiéndose que el daño era mínimo pero con consecuencias clínicas evidentes. -
El dia y el mes no son correctos, no obstante el año si.
trastorno evolutivo benigno caracterizado por “exceso de actividad, inquietud, distracitibilidad, y poca capacidad de
atención, especialmente en niños pequeños, que generalmente disminuía al llegar la adolescencia -
el DSM – III cambia el nombre “reacción hipercinética de la infancia” por “trastorno por déficit atencional (con o sin hiperactividad) (TDA ± HI), poniendo más énfasis e interés en la inatención y la impulsividad. Por esos mismos años, intentó definir mejor los subtipos de TDAH, basándose en la presencia o no de hiperactividad. El TDAH se llamaba entonces TDA con/sin hiperactividad
-
el nombre del desorden se modifica ligeramente a “desorden por déficit atencional hiperactivo”, y los criterios cambian
significativamente. Los pacientes reciben el diagnóstico al cumplir como mínimo con 8 de 14 síntomas de hiperactividad, impulsividad, y desatención. Estos aspectos deben haber estado presentes desde antes de los 7 años de edad, ocurriendo con una frecuencia considerablemente
superior en los pacientes.