-
Muchos países tomaron una actitud de laissez-faire respecto de la cuenta corriente. Los superávit de la cuenta corriente de Gran Bretaña entre 1870 y la primera guerra mundial fueron, en promedio, de un 5.2 por ciento de su PNB, cifra considerablemente alta comparada con la de los años posteriores a 1945. ● Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
El periodo del patrón-oro entre 1870 y 1914 se basó en ideas muy diferentes sobre la política macro económica internacional, si lo comparamos con aquellas que han formado la base de los acuerdos monetarios internacionales en la segunda mitad del siglo XX.
Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
Por su parte los Estados Unidos efectivizaron su unión al patrón oro en 1879 cuando fijaron al oro los «billetes de banco» emitidos durante la guerra civil, más tarde la ley del patrón-oro de 1900 institucionalizó los vínculos entre el dólar y el oro. Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
La Primera Guerra Mundial fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
El episodio más destacado en cuanto inflación del periodo de entre guerras fue la hiperinflación alemana, durante la cual el índice de precios de Alemania creció desde un nivel de 262 en enero de 1919 a un nivel de 126,160,000,000,000 en diciembre de 1923. ● Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
Los artículos del acuerdo del FMI estaban fuertemente influidos por la experiencia acumulada entre las dos guerras mundiales sobre la inestabilidad financiera y del nivel de precios, el desempleo y la desintegración económica internacional.
Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
Fué, así, como impulsados por ésta revisión de lo que fué y de lo que pudo ser, surgío el Acuerdo de Bretton Woods, New Hampshire (Estados Unidos). En éste lugar, los representantes de cuarenta y cuatro gobiernos, decidieron la creación del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.)
Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
Keynes, uno de los economistas más influyentes de la época (y podría decirse que aún hoy en día), defendía la creación de una gran institución internacional, dotada recursos y autoridad suficiente, para poder intervenir en tiempos de crisis y que tuviera la capacidad necesaria para hacer frente a la aparición de desequilibrios Robins S. (2018). Federal Reserve history , recuperado:https://www.oroyfinanzas.com/2015/09/origen-sistema-monetario-internacional-bretton-woods-base-oro/
-
Dado que el principal problema externo de estos países, tomados en conjunto, era conseguir suficientes dólares para financiar las compras necesarias a los Estados Unidos, estos años se llaman a menudo el periodo de la “escasez de dólares”. srael. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
Parlamento Europeo. (2017). Historia de la Unión Económica y Monetaria. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/atyourservice/es/displayFtu.html?ftuId=FTU_4.1.1.html
-
Un récord en el déficit de la balanza comercial británica a principios de 1964, condujo a un periodo de especulación intermitente contra la libra que complicó la política económica británica hasta noviembre de 1967, cuando la libra fue finalmente devaluada.
Francia devaluó el franco y Alemania revaluó el marco en 1969.
Israel. (2010). El proceso de formación de la economía mundial. Recuperado de
http://www.articulo.org/articulo/27757/el_proceso_de_formacion_de_la_economia_m
undial.html -
Después de la venta masiva de oro por parte de la Reserva Federal y los bancos centrales europeos, el banco de Inglaterra cerró el mercado de oro el 15 de marzo de 1968.
Los comerciantes privados de oro continuarían sus intercambios en el mercado de oro de Londres.
Calduch, R. (1991). Capítulo 3 La sociedad internacional. Recuperado de
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55159/lib1cap3.pdf -
Parlamento Europeo. (2017). Historia de la Unión Económica y Monetaria. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/atyourservice/es/displayFtu.html?ftuId=FTU_4.1.1.html
-
Rebossio, A. (2001). De la 'dolarización' a la 'eurización'. Recuperado de http://elpais.com/diario/2001/04/22/negocio/987942666_850215.html
-
Rebossio, A. (2001). De la 'dolarización' a la 'eurización'. Recuperado de http://elpais.com/diario/2001/04/22/negocio/987942666_850215.html
-
Tamames, R. (2012). Simplificación monetaria y posible moneda global. Mediterráneo Económico 22. Recuperado de http://www.publicacionescajamar.es/pdf/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/22/22-367.pdf