-
La gran depresión provoca la ruina económica. Los países luchan por equilibrar sus presupuestos. El comercio internacional se paraliza.
-
Entra en vigencia el acuerdo tripartito por el que Estados Unidos, Francia y el Reino Unido buscan evitar las depreciaciones competitivas de sus monedas.
-
Cuarenta y cuatro países suscriben los Convenios Constitutivos del FMI y del Banco Mundial preparados en la conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos.
-
El FMI comienza a funcionar y otorga el primer préstamo a Francia, por US$25 millones. Se funda el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, una organización internacional dedicada al comercio mundial.
-
Estados Unidos anuncia que dejará de comprar y vender oro para liquidar las transacciones internacionales. El sistema de paridades y la convertibilidad del dólar, elementos fundamentales del sistema de Bretton Woods dejan de existir. Las monedas de los países industriales se re acomodan y el oro se encarece. El FMI establece un régimen transitorio de tipos centrales y márgenes más amplios.
-
Se generaliza la flotación entre las principales monedas. Primera crisis mundial del petróleo.
-
Recibe aval la iniciativa conjunta del FMI y del Banco Mundial para los países pobres muy endeudados.
-
Estalla en Tailandia una crisis financiera que se propaga a otras economías asiáticas.
-
La crisis financiera golpea a Rusia.
-
El FMI y el Banco Mundial adoptan un nuevo enfoque para respaldar a los países de bajo ingreso que hace hincapié en las estrategias nacionales de lucha contra la pobreza.
-
En respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre, el FMI intensifica la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
-
Recibe aval un proyecto conjunto del FMI y del Banco Mundial para supervisar las políticas y las medidas que exige el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (entre ellos, el alivio de la pobreza, la enseñanza primaria universal y la reducción de la mortalidad infantil) para 2015.