-
Reloj de arena es un instrumento mecánico accionado únicamente por la fuerza de gravedad.
-
La creación del sistema métrico decimal en tiempos de la Revolución francesa y posterior creación de dos patrones de platino que representaban el metro y el kilogramo
-
Gauss promocionó fuertemente la aplicación de este sistema métrico (metro + kilogramo) junto con el segundo. Gauss fue el primero en hacer mediciones absolutas del campo magnético.
-
BASS introdujo el sistema coherente tridimensional de unidades basado en las tres unidades mecánicas, el centímetro, el gramo y el segundo.
-
Después de la firma de la Convención del metro, el 20 de mayo de 1875, la cual creo BIPM y estableció la CGIM y el CPIM, comenzó la construcción de nuevos prototipos internacionales del metro y el kilogramo.
-
En 1889 la 1ª CGPM decretó a los prototipos internacionales para el metro y el kilogramo, los cuales, junto con el segundo astronómico como la unidad de tiempo, constituyeron las unidades de un sistema de unidad mecánico tridimensional, similar al sistema CGS, pero con las unidades base “metro, kilogramo y segundo”, el sistema MKS.
-
Giorgi mostró que es posible combinar las unidades mecánicas de este sistema, metro–kilogramo–segundo , con las unidades eléctricas prácticas para formar un único sistema coherente cuatridimensional añadiendo a las tres unidades básicas una cuarta unidad, de naturaleza eléctrica como el amperio o el ohmnio, y reescribir las ecuaciones encontradas en el electromagnetismo, bajo la forma llamada “racionalizada”
-
La décima CGPM, en 1954, aprobó la introducción del ampere, el kelvin y la candela como unidades fundamentales, para las magnitudes corriente eléctrica, temperatura termodinámica e intensidad luminosa, respectivamente.
-
En la XIV CGPM en 1971, después de largos debates entre físicos y químicos, la versión actual del SI se completó añadiendo al “mol” como la unidad básica de la Cantidad de Sustancia, elevando el número total de unidades básicas a siete.
-
La 11ª CGPM en 1960 le dio al sistema el nombre de Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI.