Descarga (1)

HISTORIA DEL SIGLO XX

  • Period: to

    Periodo Entreguerras

    Alcanzaron su dependencia Irak, Jordania, Siria y Libano .Se conoce como período de entreguerras a los años que transcurren entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939). Después de los desastres de la Gran Guerra, Europa vivió durante los años veinte un tiempo de optimismo y alegría
  • GUERRA FRIA

    GUERRA FRIA

    La guerra fría es un enfrentamiento armado entre dos o mas naciones al terminar la segunda guerra mundial.
    *Tensiones entre EEUU y la URSS fuerte competencia en armamento, propaganda, espionaje.
    * Conflictos localizados en terceros países se evita el enfrentamiento directo.
    * Las superpotencias mantienen una estricta vigilancia política e ideológica en sus áreas de influencia: caza de brujas en EEUU o represión de las revueltas en Hungría y Checoslovaquia en
    el bloque comunista.
  • Period: to

    Proceso descolonización en Asia y África

    El proceso histórico de descolonización se aplicó al periodo que va desde el año 1945, con el final de la Segunda Guerra Mundial, y el año 1991, con el final de la Guerra Fría, con un periodo de máxima actividad entre 1947 y 1969 que afectó casi en su totalidad a Asia y África.
  • Period: to

    primer peronismo

    Suele referirse con la expresión "primer peronismo" al que se desarrolló entre 1945 y 1955, con las dos primeras presidencias de Perón.​​​​ En efecto, en ese período, la Argentina sería gobernada por el peronismo, con Perón como presidente de la Nación, luego de ganar las elecciones presidenciales de 1946 y 1951.
  • Period: to

    Máxima Tensión

    Un primer período de máxima tensión desde 1947 hasta 1953, con dos escenarios principales: la crisis de Berlín (1948) y la guerra de Corea (1950-53). En esta etapa, después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se impuso la lógica carrera de armamentos.
  • Crisis de Berlín

    Crisis de Berlín

    Crisis de Berlín (1948) al intento de reunificación de las 3 zonas occidentales respondió Stalin con el bloqueo. Truman rompe el bloqueo mediante el puente aéreo. En 1949 se forman la RDA y
    RFA.
  • El tiempo que duró el puente aéreo de Berlín

    El tiempo que duró el puente aéreo de Berlín

    Durante más de un año los aliados occidentales mantuvieron el puente aéreo. Es considerado una de las operaciones humanitarias más grandes de la historia. El 12 de mayo de 1949, la Unión Soviética levantó el bloqueo, pero hasta fines del verano estadounidenses y británicos continuaron transportando suministros por avión.
  • Period: to

    Guerra de Corea

    La Guerra de Corea fue un enfrentamiento bélico que se desarrolló en la Península Coreana y terminó dividiendo el país en dos naciones de forma permanente Corea del Norte y Corea del Sur; ocurre entre 1950 y 1953, fue el primer conflicto enmarcado en la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS.
  • Inicio de la Guerra corea

    Inicio de la Guerra corea

    El 25 de junio de 1950, los norcoreanos, con apoyo soviético y chino, invadieron el sur. Comenzó una encarnizada guerra que costó la vida a más de dos millones y medio de coreanos 80 % de ellos eran civiles, 700.000 chinos y 57.000 miembros de las fuerzas de las NNUU y devastó todo el país.
  • Las Fuerzas de corea y China

    Las Fuerzas de corea y China

    El 4 de enero de 1951, las fuerzas de China y Corea del Norte recapturaron Seúl, que a su vez fue recuperada por las fuerzas lideradas por Estados Unidos el 14 de marzo siguiente. El general MacArthur por su parte, fue relevado del mando por el presidente Truman en 1951 y reemplazado por el general Matthew Ridgway.
  • Elecciones presidenciales

    Elecciones presidenciales

    En noviembre de 1952 las elecciones presidenciales en EEUU ganadas por el general Dwight Eisenhower quien había criticado el curso de la guerra. Asimismo Stalin falleció el 5 de marzo y también en Moscú empieza a respirarse nuevos aires.
  • Tercer mundo

    Tercer mundo

    El tercer mundo es un término utilizado para hacer referencia a las naciones con menores niveles de ingresos, Dichas denominaciones son más acertadas para hacer referencia a las naciones con los menores niveles de bienestar, asociadas principalmente a África, Asia y América Latina. La expresión fue acuñada en la década de los 50, durante la Guerra Fría
  • 1953

    1953

    En 1953, la guerra cesó con un armisticio que restauró la frontera entre las Coreas cerca del paralelo 38 y creó la Zona desmilitarizada de Corea, una franja de 4 km de ancho entre ambos países.
  • Period: to

    Coexistencia pacifica

    La coexistencia pacifica fue un termino de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita kruschev para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Unión Soviética y Estados Unidos y evitar una hecatombe nuclear.
  • ( Problemática Actual)

    ( Problemática Actual)

    Explotación infantil. Enormes desigualdades sociales. Alto porcentaje de agriculturas de baja productividad. Industrialización incompleta. Precisamente la existencia de estructuras sociales débiles, la insuficiencia alimentaria o un débil acceso a sanidad y educación, convierten a la población del tercer Mundo en extremadamente vulnerable.
  • Period: to

    Descolonización

    Se denomina “descolonización” al proceso que a partir de 1940 llevan comenzó en Asia y el mundo islámico (1945-1955) y luego se extendió al África negra (1952-1980). En el África Negra, los movimientos descolonizadores se desarrollaron entre 1952 y 1980.
  • Formación del Vietcong

    Formación del Vietcong

    Guerrilla opuesta al régimen dictatorial de Saigon apoyado por el
    régimen comunista de Vietnam del Norte.
    Vietnam del Norte estableció el Frente de Liberación Nacional el 20 de diciembre de 1960 para fomentar la insurgencia en el Sur. Muchos de los miembros principales del Việt Cộng eran voluntarios "reagrupados", en el sur de Việt Minh.
    los Estados Unidos en Saigon. La ofensiva atrajo la atención de los medios de comunicación del mundo durante semanas.
  • La Crisis de Suarez

    La Crisis de Suarez

    intervención de Israel y fuerzas occidentales para evitar la
    nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto que terminaron retirándose.
  • La sublevacion de Hungria

    La sublevacion de Hungria

    Aplastada por las por la tropas Soviéticas
  • La instalación de los misiles soviéticos en Cuba

    La instalación de los misiles soviéticos en Cuba

    después del fracaso del intento de invasión de la isla en Bahía Cochinos por parte de tropas anticastristas apoyadas por EEUU. El problema se resolvió de forma pacífica: la URSS retiró los misiles y EEUU renunció a intervenir contra el gobierno de Fidel Castro.
  • EEUU envía asesores militares

    EEUU envía asesores militares

    los EE. UU. formalizaron alianzas militares con Japón, Australia, Desde 1957 hasta 1961,
  • Movimiento de paises no alineados

    Movimiento de paises no alineados

    El Movimiento de Países No Alineados es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
  • La construcción del muro de Berlín

    La construcción del muro de Berlín

    En las primeras horas del 13 de agosto de 1961, cuando los berlineses dormían, la RDA comenzó a construir cercos y barreras para sellar las entradas desde Berlín Oriental a la parte occidental de la ciudad.
    El movimiento nocturno sorprendió a los alemanes de ambos lados de la nueva frontera.
    para frenar la huida de la población hacia la RFA
  • 1962

    1962

    Tensiones entre EEUU y la URSS: fuerte competencia en armamento, EEUU envía asesores militares. cubanos (1962) y guerra de Vietnam (1960-75).
  • 1963

    1963

    Para 1963 los norvietnamitas habían enviado a 40,000 soldados a luchar en .En aquel momento ya estaban en Vietnam asesores estadounidenses.​.
  • Jonhson envía contingentes militares

    Jonhson envía contingentes militares

    Se practica una guerra “dura”: armas químicas y bombardeos masivos .Lyndon Johnson apoyó el golpe militar de 1964 contra Joao Goulart en BrasilUna nueva cinta de audio desclasificada y documentos liberados recientemente, 40 años después del golpe de Estado que en 1964 instaló el régimen militar en Brasil, muestra que el entonces presidente estadunidense Lyndon Johnson participó directamente en la decisión de respaldar a las fuerzas golpistas, de ser necesario.
  • Ante las protestas  juveniles en EEUU, Nixon reduce el nº de tropas mientras que los comunistas fortalecen su  ejército

    Ante las protestas juveniles en EEUU, Nixon reduce el nº de tropas mientras que los comunistas fortalecen su ejército

    La mirada de las agencias de seguridad de Estados Unidos En relación con la lucha contra el comunismo, el informe de la aclaraba que mientras de la negociación en Durango en 1966 y en Tabasco en 1968, o enviando tropas a el control del movimiento y el gobierno aumentó la represión. La guerra se extiende por los paises cercanos
  • Tratado de París. EEUU se retira de Vietnam

    Tratado de París. EEUU se retira de Vietnam

    Las negociaciones volvieron a interrumpirse y finalmente el alto el fuego y la retirada definitiva de los estadounidenses se decidieron en parís. Retirada de todas las tropas de Estados Unidos de Vietnam del Sur en 60 días. Las negociaciones volvieron a interrumpirse y finalmente el alto el fuego y la retirada definitiva de los estadounidenses se decidieron en Paris. Mientras se discutían los detalles del acuerdo, continuaban los bombardeos y los combates .
  • Period: to

    Rebrote de la guerra fría

    El rebrote de conflictos se generó debido a la crisis petrolera, la guerra de Afganistán y el arribo de los gobiernos conservadores en Estados Unidos y Gran Bretaña. Esto llevó a una distensión final, en donde los rusos pusieron fin a la Guerra Fría.
  • . Saigón cae en manos comunistas.

    . Saigón cae en manos comunistas.

    La Caída de Saigón, llamada también como Liberación de Saigón por los comunistas, fue la captura de la ciudad de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), capital de Vietnam del Sur, por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam y las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam el 30 de abril de 1975.
  • Vietnam se unifica

    Vietnam se unifica

    La Conferencia de Ginebra de 1954 dividió al país en dos: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. En 1976, Vietnam se unificó bajo el gobierno de Vietnam del Norte y tomó el nombre de República Socialista de Vietnam. El pueblo del Sur se mantuvo firme en la lucha inquebrantable por la independencia y la reunificación nacionales. Hoy Vietnam se ha convertido en un país con una población de casi 100 millones de personas, con un ingreso promedio de US $ 2.800 per cápita.
  • Guerra de afganistán

    Guerra de afganistán

    La población de Afganistán cayó de 13,41 millones en 1979 a 11,61 millones en 1988 como consecuencia de la violencia de la guerra y la crisis de refugiados.
  • Intervenciones en Centroamérica.

    Intervenciones en Centroamérica.

    La Guerra Fría entre 1953 y 1962 es el período de la Guerra Fría comprendido entre la muerte , riesgos por temor a que algún pequeño brote pudiese desencadenar una guerra que .Los tanques y artillería del Este se encontraban presentes para disuadir intervenciones por parte del Oeste
  • Ampliación de la OTAN

    Ampliación de la OTAN

    La ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte es el proceso de incorporación de nuevos estados miembros de la OTAN la OTAN es una alianza militar de 30 países de Europa, 1 de América del sur y 2 de América del Norte que constituyen un sistema de defensa colectiva. La ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es el proceso de incorporación de nuevos estados miembros de la OTAN después de su formación en 1949
  • La llegada de Gorbachov al poder en la URSS

    La llegada de Gorbachov al poder en la URSS

    El 11 de marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS, cargo que lo envistió como líder supremo del país. Al llegar al poder, Mijaíl Gorbachov anunció que su principal objetivo eran las reforma en enero de 1987, Gorbachov impulsó nuevas medidas democratizadoras, se aprueba la pluralidad de candidatura.
  • 1989

    1989

    La guerra en Afganistán es actualmente el conflicto más mortal en el mundo Cuando las fuerzas soviéticas se retiraron en 1989
  • En la EEUU Ronald Reagan trata de recuperar el “orgullo” perdido durante el periodo pacifista  de Carter

    En la EEUU Ronald Reagan trata de recuperar el “orgullo” perdido durante el periodo pacifista de Carter

    Estados Unidos con los Derechos Humanos, considerados no sólo humanos en el periodo posterior a su presidencia, examinando el modo de actuar y de pensar, un hombre sencillo que trató y trata de perdido durante el mandato anterior. del juramento de Ronald Reagan como Presidente,
  • Caida del Muro de Berlin

    Caida del Muro de Berlin

    Finalmente, el 9 de noviembre de 1989 se produjo la caída del Muro de Berlín, que había dividido la ciudad durante 28 años. Ese hecho fue el inicio del fin de la Unión Soviética, porque dio alas a las revueltas contra el dominio soviético en diferentes países.
  • Fin de las URSS

    Fin de las URSS

    En septiembre de 1991, la URSS reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. Las proclamaciones de independencia de otras repúblicas se fueron sucediendo y, junto al colapso económico, Gorbachov perdía autoridad.
  • Disolución de la Unión Soviética

    Disolución de la Unión Soviética

    El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció la disolución de la Unión Soviética