-
El Partido Socialista se fundó el 2 de mayo de 1879, en Madrid, de manera clandestina, por un grupo encabezado por Pablo Iglesias, junto con otros intelectuales y obreros de la zona.
-
Es aprobado el primer programa del partido, en una asamblea formada por 40 personas
-
Por primera vez un socialista toma posesión de un cargo en una institución en el país. Unos años más tarde, Pablo Iglesias, García Ormaechea y Francisco Largo Caballero fueron escogidos concejales por Madrid.
-
El Primer Congreso Inaugural del PSOE se celebró en 1879, bajo la iniciativa del fundador del Partido Pablo Iglesias.
-
El 28 de noviembre de 1908 se inaugura la sede de la agrupación política del PSOE, llamada “Casa del Pueblo”.
-
Pablo Iglesias es escogido como diputado 30 años después de la fundación del partido, en 1910 y el PSOE, entra por primera vez en el Parlamento Español.
-
Queda instaurada la República, presidida por Alcalá Zamora y contando con tres ministros del Partido Socialista.
-
Se celebran unas nuevas elecciones en las cuales el PSOE obtiene 93 diputados
-
En 1939, tras la derrota en la guerra civil, muchos de los socialistas son encarcelados y asesinados y por ello algunos optan por irse de España. A partir del 1 de abril, gracias al compromiso de algunos militantes, la actividad del Partido Socialista continúa de forma clandestina.
-
El 11 de octubre de 1974 se celebra el 26º Congreso del partido, en Francia, y Felipe González es elegido secretario general.
-
Tras la Dictadura Franquista, el PSOE se posiciona como el primer partido de la oposición con 118 diputados
-
En las elecciones generales de 1979 se coloca como segundo partido en número de votos, con 121 diputados. Ese mismo año se llevan a cabo las elecciones municipales y el PSOE obtiene la mayoría de las alcaldías en las ciudades.
-
El 28 de octubre de 1982, se instaura el primer gobierno socialista presidido por Felipe González por mayoría absoluta.
-
Por primera vez, los ciudadanos españoles votan en las elecciones al Parlamento Europeo.
-
El 23 de junio del año 2000, José Luis Rodríguez Zapatero es elegido secretario general, en el 35º congreso del PSOE, hasta el 2004,
-
Año en el que sería elegido presidente de España en las elecciones del 14 de marzo
-
El PSOE mantiene su legislatura en las siguientes elecciones del 9 de marzo de 2008 y acaba dejando la presidencia en el 2012, año en el que Rubalcaba es elegido secretario general en el 38º congreso en Sevilla.
-
La candidatura de Rubalcaba es breve, ya que en el 2014 se repiten las elecciones y esta vez es Pedro Sánchez el que ocupa el puesto de secretario general del PSOE
-
En el 2018, tras el debate de 31 días, se declara vencedor en la moción de censura presentada contra el Gobierno de Mariano Rajoy y se convierte en el nuevo presidente del Gobierno. Dicho gobierno lo conforman los ministros y ministras elegidas por Sánchez, y tendrá la mayor presencia de mujeres de los Gobiernos de la UE.
-
El PSOE gana las elecciones generales del 28 de abril de 2019, logrando un total de 123 diputados y senadores.
-
El 26 de mayo se celebran las elecciones autonómicas, municipales y europeas. Se alzan con la victoria en diversas autonomías del país y consigue el mayor número de votos en las municipales. En las elecciones europeas, consiguen más de 7,3 millones de votos y 20 eurodiputados, los cuales representan al país en el parlamento de la Unión Europea.
-
Ese mismo año, se vuelven a celebrar elecciones generales y el PSOE logra su quinta victoria sumando las anteriores generales, las autonómicas, locales y las europeas.
-
Finalmente, Pedro Sánchez encabezará el Gobierno junto con el partido de Unidos Podemos en coalición.