-
El Presidente Lenín Moreno informó a la población la implementación de una serie de medidas económicas que regirían en el país, entre ellas, el Decreto Ejecutivo Nro. 883, en el cual se
resolvió reformar el Reglamento Sustitutivo para la Regulación de los Precios de los Derivados de los
Hidrocarburos. -
Tras el anuncio de las Medidas Económicas por parte del Gobierno, los transportistas convocaron a una paralización a nivel nacional de sus actividades el jueves 03 de octubre de 2019.
-
Taxistas, transporte pesado, de pasajeros, escolares, institucionales, turismo y grúas, que integran las federaciones de transporte del país, anunciaron el paro como medida para exigir la derogación del decreto ejecutivo que elimina el subsidio a la gasolina extra y el diesel.
-
Mediante Decreto Ejecutivo No. 884, del 03 de octubre de 2019, el Presidente de la República dispuso declarar
el estado de excepción en todo el territorio nacional, suspendiendo el ejercicio del derecho a la libertad de
asociación y reunión; limitando el derecho a la libertad de tránsito; disponiendo la realización de requisiciones;
y, el establecimiento de zona de seguridad del territorio nacional, todo ello en los términos detallados en el
referido Decreto. -
Los representantes del transporte pesado, de buses y taxis anunciaron la terminación del paro el viernes 4 de octubre del 2019, luego de dos jornadas en la que millares de ciudadanos se quedaron sin servicio en Ecuador.
-
Los indígenas agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) mantienen una "movilización indefinida", contra las medidas económicas del Gobierno de Lenín Moreno
-
A través de una cadena nacional, el presidente de la República fue muy breve en anunciar el cambio de sede del Gobierno y también en dar su punto de vista sobre la ola de violencia y en ser enfático en no dar marcha atrás en la derogación del Decreto 883.
-
El presidente Moreno dispuso toque de queda y la militarización del DMQuito y valles (desde las 3pm). Con el fin de facilitar la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.
-
Ocho policías fueron llevados por el movimiento indígena al Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito. El movimiento indígena se mantiene reúne y pide a un grupo de periodistas, que se encuentran en el interior para difundir sus peticiones al Gobierno. El periodista Freddy Paredes de Teleamazonas fue agredido al salir del Ágora.
-
Los dirigentes del movimiento indígena de Ecuador tomaron posesión simbólica de la Asamblea Nacional del país tras llegar a un acuerdo con los organismos de seguridad y tras una violenta jornada en sus inmediaciones.
-
Un grupo de encapuchados ingreso a las instalaciones de la Controlaría e incendió varios pisos del edificio. Un grupo de sujetos, que no forman parte del movimiento indígena ni ningún otro sector social, llegó hasta las instalaciones de Teleamazonas para causar desmanes. Con palos y piedras causaron daños en los ventanales y además quemaron un bus y una buseta que estaban parqueados dentro de las instalaciones del canal.
-
El Diálogo por la Paz entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Gobierno Nacional, mediado por la Organización de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal, concluyó el domingo 13 de octubre de 2019 dejando sin efecto el Decreto 883, con el compromiso de redactar un nuevo documento, y levantando la paralización a escala nacional.
-
Mediante el Decreto 894, el Presidente Lenín Moreno deroga el Decreto 883.