-
En Egipto se desarrollaron pruebas periciales de tipo topografico enlas orrilas del Nilo. Los agrimensores surgieron como peritos muy utiles para la delimitacoin de los predios (3100 a. C.
-
El proceso ateniense se caracterizo por su tinte democratica y de tendencia publicista, donde desenvolvian actos de gobierno y proceales (1000 a. C.)
-
Desaroolo su derecho desde el punto de vista sistematico y tecnico. Sus dos grandes caracteristicas fueron las de ser juristas y guerreros (753 a. C.)
-
En la monarqui tenemos la etapa de las acciones de la ley:
-La actio sacramento
-La postulationem
-La actio per conditionem
-La manus inictionem y la pignoris capionem (753 a. C.) -
En el imperio surge el llamado proceso extraordinario (orden judicial público): las partes acuden a un magistrado por el cual el proceso se desemvuelve, toma nota de los litigantes de cada parte, conduce el proceso y dicta la resolucion. (290 a. C.)
-
La evolucoin del proceso ha pasadopor una intermitente evolucion, desde el mas precario proceso hasta la consideracion de los derechos fundamentales del hombre como límite de un justo juicio.
-
Durante las etapas primitivas la administracion de justicia esta en manos de un jefe, de un consejo o de un brujo y la solucion de los litigios tendra caracteristicas misticas o majicas religiosas. (3000 a. C.)
-
Al evolucionar los pueblos, las comunidades toleran y reglamentan ciertas formas autocompasivas y cuentan con un amplio margen de negociación entre las partes afectadas; sus procesos se caracterizan por su teatralidad y formalismo, sin ellos, los actos procesales carecen de validez. (2000 a. C.)
-
El proceso primitivo romano, es severo, cruel, con procedimientos rapidos, con ausencia de tecnicismos, con posibilidades limitadas de defensa y con penas o soluciones drasticas (1792 a. C.)
-
sus caracteristicas antes de la recepcoin de derecho romano: una asamblea del pueblo, el juez interviene como instructor, la sentencia la pronuncia la asamblea que despues recae en el juez, Este proceso tanto para las cuestiones civiles como para als penales buscaba un acuerdo entre las partes o ante una negativa entonces el pago de una sancion para evitar la venganza. Su proceso era publico, oral y de rigor formalista; las pruebas no ser dirigen al tribunal si no al adversario.
-
Se desplazaron del norte hacia Italia, Francia y España e inicio la edad media. Mientras que el derecho civil romano prevalece, se protege con masyor rigor el derecho del individuo frente a la colectividad; en el derecho germanico predomina la colectividad sobre el individuo. Esta mexcla dio origen a procesos medievales.
-
La jurisdiccion esta en manos de los funcionarios al lado de los cuales se desarrolla la abogacia. El proceso comienza con una citacion con plazo hecha al demandado, dentro del cual se presenta la demanda. El demandadopuede oponer ecepciones impedientes o dilatorias (litis constestado),despues de analizada la controversia se recive el pleito; la sentencia puede ser impugnada por epelacion o por querella nullatis por la cual se pide la nilidad de la sentencia. actualmente se le conoce como amparo
-
El proceso español, a lolargo de 10 siglos tuvo influencias celticas, fenicias, griegas, romanas, visigodas y arabes.
-
Al fundirse el mundo germano y el romano se crea una tercera sustancia: el fuero juzgo, el cual lleva un sello humanista y una grandeza filosofica, pero fue de escasa aplicacion, pues el derecho pupular y localista siguieron rigiendo la España medieval
-
La lentitud del proceso medieval italiano hizo que a mitad del siglo XIII se iniciaran reformas conducentes a obtener una mayor rapidez del procedimiento: el procedimiento ejecutivo (simision del deudor para una directa ejecucion), el proceso del mandato condicinado o no condicionado, el procedimineto de embargo (buscaba lograr una garantiacontra el deudor sospechoso), al lado de estos surge el procedimiento sumarioindeterminado (precedimiento aligerado con euna sentencia firme)
-
El proceso canonico italianorepresenta una mezcla germano-romana, cuya base es el derecho logobardo-franco, el cual evoluciona bajo el influjo conbinado del derecho romano, del canonico y del estatutario y de la doctrina de los juriscunsultos, desde entonces el procesopenal era de dos tipos: el acusatorio (escrito y publicista) y el inquisitivo (escrito y secreto).
-
La evolucion del derecho español se clasifico de la siguiente forma:
-Codigo de partidas de 1265
-Ordenamiento de Alcala de 1348
-Ordenamiento real de 1485
-Ordenanzas de Medina de 1489
-Ordenenzas de Madrid de 1502
-Ordenanzas de Alcala de 1503
-Leyes del Toro de 1503
-Nueva recoplacion de 1567
-Nivisima recopilacion de las leyes de España de 1805 -
El pueblo azteca dentro de su grado de evolucion social, contaba con tribunales y con un proceso mas o menos arganizado. La maxima autoridad era el rey y a su lado de igual gardo un funcionario mujer (Cihuacoatl), qiuen tenia funciones jurisdiccionales en grado de apelacion o segunda instancia
-
En los pueblos aztecas habia tribunales como el Tlacatecatl (casa o edificio), sus procedimientos eran orales. Los jueces asistian a los tribunales desde la salida hasta la puesta del sol. Los jueces sostenian un rigor incluso para ellos mismos y una conducta intachable.
-
Los jueces mercantiles aztecas, acudian a la plaza de Tlatelolco y estaban para dministrar una justicia rapida y expedita en el momento o en el lugar mismo en que se nesesitáre
-
El proceso inquisitorial es caracteristico de regímenes absolutistas anteriores a la revolución francesa; poder del juez delegado por el soberano sin ninguna limitación, se presume la culpabilidad y no la inocencia
-
El proceso dispositivo surge de la revolucion francesa y representa una reacción contra el despotismo procesal inquisitorial. El juez es un espectador pasivo, vigila y cumple las reglas y dicta sentencia en base a la razon jurídica
-
Despues de la revolucion francesa, al hombre se le otorgaron garantias individuales y derechos fundamentales, definiendo asi los limites y alcances tanto del estado como del individuo
-
El proceso publicista alivia los excesos del liberalismo frances, reflejado en un mal proceso dispositivo exagerado y mal entendido. Hay una ampliación del ámbito de los poderes del juez con un sentido tutelar y proteccionista de los intereses de las clases mas debiles expuestas al liberalismo y el capitalismo. El juez considera la posición de cada parte,para luego auxiliar al mas debil frente al poderoso.
-
A principios del siglo XIX surge la codificacion francesa: codigo civil y codigo penal (cuerpos sustantivos), codigo penal y codigo de procedimientos penales (cuerpos objetivos o procesales) y el codigo de comercio. A todos se les conoce como codigos napoleonicos. Despues de esto, en Europa y en América comienzan a promulgarse codigos para el proceso civil y para el proceso penal.
-
inicia la corriente moderna de codificacion con la constitucion de cadiz de 1812,como antecedentes procesales se señalan la ley de enjuiciamiento mercantil de 24 de julio de 1830
-
se crea el reglamento provisional de la administracion de justicia
-
Se crea la instruccion de procedimientos civil respecto a la Real Jurisdiccion ordinaria del Marquez de Gerona
-
La ley de enjuiciamiento civil, es la principal fuente de inspiracion de la gran mayoria de los codigos civiles de los paises hispano americanos