-
Plutarco Elías Calles funda el PNR (Partido Nacional Revolucionario).
-
Se creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que agrupó a diversos sindicatos de empresas, gremiales, industrias, federaciones regionales y nacionales de trabajadores.
-
Lázaro Cárdenas expulsa a Plutarco Elías Calles del país (se fortalece el modelo presidencialista).
-
Cárdenas cambia el nombre de PRN a PRM (Partido de la Revolcuión Mexicana).
-
Se creó la Confederación Nacional Campesina (CNC) y agrupó a diversos sindicatos de empresas, gremiales, industrias, federaciones regionales y nacionales de trabajadores.
-
Se constituyó la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), que agrupó a organismos sindicales, vecinales, ciudadanos, sociales y de servidores públicos.
-
Se estableció su actual nombre: Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
El gobierno del PRI reconoció el voto de la mujer en las elecciones presidenciales.
-
Se reconoció por el PRI, el derecho de las mujeres de votar y ser votadas en cualquier elección.
-
Movimiento estudiantil: matanza de Tlatelolco, cuya orden de ejecución y responsabilidad directa se atribuye al presidente Gustavo Díaz Ordaz (priista).
-
El presidente Echeverría realizó una de las devaluaciones monetarias más severas que el país hubiese vivido hasta esas fechas. El PIB per capita cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas públicas alcanzaba un impresionante 9.1 del PIB y, por consiguiente la inflación se situaba en un nunca visto 27.2 %. La deuda externa total al 30 de junio de 1977 era de 20,948 millones de dólares, o sea más de cuatro veces la que existía al fin del período de Díaz Ordaz.
-
Durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid se introdujo el modelo económico liberal, ocurrió una masiva devaluación de la moneda mexicana, provocando una crisis severa y un riesgo de impago de la enorme deuda nacional. El desempleo, la inflación y la corrupción detectada tras este hecho, socavo no solo los esfuerzos del PRI por mostrarse democrático, sino también su prestigio a nivel internacional.
-
Se formó el Frente Juvenil Revolucionario, la cual buscaba ser una plataforma para incorporar a los jóvenes al PRI.
-
El triunfo de Salinas de Gortari fue muy cuestionada, debido a una caída del sistema durante el conteo de votos.
-
Primera vez que el PRI pierde una elección para gobernador. El panista Ernesto Ruffo Appel logró el triunfo sobre la priista Margarita Ortega Villa en Baja California.
-
Cancelación de la Comisión Federal Electoral y creación del Instituto Federal Electoral. El IFE se funda como sistema electoral supervisado por ciudadanos.
-
Es asesinado el candidato a la presidencia de México del PRI
-
Creación del Organismo Nacional de Mujeres Priistas.
-
El PRI pierde, por primera vez, la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
-
Victoria del PAN en las elecciones presidenciales (alternancia política): el panista Vicente Fox Quesada triunfó sobre Francisco Labastida Ochoa. El PRI había estado 70 años y nueve meses en el poder.
-
El partido solamente contaba con 17 entidades gobernadas.
-
Se descubrió que fondos provenientes del sindicato de trabajadores de la compañía petrolera mexicana, Petróleos Mexicanos (PEMEX), fue utilizado para solventar la campaña presidencial de Francisco Labastida, candidato por el Partido Revolucionario Institucional en el año 2000. El partido fue multado con 1,000 millones de pesos mexicanos (alrededor de 90 millones de dólares estadounidenses).
-
Enrique Peña Nieto fue el candidato con el que el PRI regresó a Los Pinos, tras 12 años en la oposición.
-
Actualmente, José Antonio Meade es el precandidato para las elecciones presidenciales que se llevaran a cabo el 1 de julio del mismo año.