-
Boom Petrolero
El 28 de junio de 1928 el Ecuador ingresa al mundo de la exportación petrolera. Está actividad empezó bajo las manos de empresas transnacionales, el Ecuador empezó a familiarizarse con su nueva exportación porque el Ecuador ya exportaba productos considerado sus principales exportaciones como productos agrícolas como las flores, cacao y banano. Este comienzo de exportar petróleo no tiene tanta relevancia ya que años más tarde Ecuador sufriría un golpe de Estado donde su PIB aumentaría. -
Auge Petrolero
El Ecuador en 1972, sufrió un grave golpe de Estado de parte del General Guillermo Rodríguez el cual se encargaría de dar inicio al llamado auge petrolero donde el PIB aumentaría de 1.062 millones a 13.926 millones llevando al país a ser un punto fuerte para inversionistas extranjeros. Desde entonces en el Ecuador el petróleo ha representado la mayor fuentes de ingresos superando a los productos agrícolas. -
Crisis de Deuda Externa
Aunque a partir de 1977 la economía del país entra en crisis debido a la disminución en los precios del petróleo, esta situación afectó a el gasto público y las inversiones que eran importantes para el desarrollo de la economía. El gobierno de ese tiempo se confió en la riqueza del petróleo en el país descuidando la deuda externa que creció de 260 millones de dólares a 5869 millones de dólares al terminar el año 1981. -
Años 1980 - 2002
Durante los 80’s Ecuador sufrió un grave golpe, como fueron las deudas que alcanzaron hasta un 91% del PIB, algunos de estos nuevos parámetros fueron la demanda de productos primarios para lograr una bajada de los precios, ante su decaimiento de economía, el asumir de la deuda privada y una época de inestabilidad política que fue de la mano de la dolarización y corrupción harían que el Ecuador quedase envuelto en deudas que hasta el día de hoy se siguen sufriendo.