-
El periodismo como tal nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, anales históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino también noticias de sociedad, sucesos y comentarios
-
Más adelante, en la Edad Media, la práctica escrita de la información cayó en desuso, aunque algunos reyes escribieron las crónicas de sus gestas y los juglares contaron, de pueblo en pueblo, las hazañas de guerreros, los milagros y los acontecimientos de la época en las diversas regiones de Europa, volviéndose, de esta manera, a la tradición oral. -
-
A partir del siglo Xlll se volvió a la forma escrita de relatar lo que sucede, con la creación de la Nouvelle manuscrite, con la que se difundian noticias
-
Presentaba noticias y anécdotas.
Estos sólo eran medios efímeros que no gozaban de mucha popularidad, lo que habría de cambiar durante el Renacimiento italiano, cuando, habida cuenta de la infinitud de sucesos que lo signaron, comienzan a aparecer un gran número de avisos y hojas narrando lo que pasaba. -
Así, nacen, en Venecia, las gazzetas, en las cuales se daban noticias de los acontecimientos portuarios y comerciales, propiciando que, a lo largo de toda Europa, el uso de este tipo de publicaciones entrara en boga; además, la aparición de la imprenta de tipos móviles (1436, aproximadamente), contribuyó al auge de este tipo de medios de comunicación, estimulando a los intelectuales a publicar esta clase de escritos, los cuales fueron tomando forma de semanarios, diarios, revistas, etc.,
-
El primer periódico impreso se publicó en Alemania, en 1457, con el título de Nurenberg Zeitung.
-
La época colonial, en el siglo XVI, cuando circularon por las calles de la capital de la Nueva España los famosos pregoneros, que a pulmón abierto gritaban en plazas públicas o sitios de gran concurrencia como los mercados, las noticias de actualidad.
-
La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, de manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión, iniciando la circulación de hojas volantes; la primera es el Mercurio Volante, editado en 1693 por el intelectual Carlos de Sigüenza y Góngora, con noticias de carácter histórico y científico.
-
En el continente americano el primer periódico fue la Hoja de México, aparecido en 1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala. Las publicaciones salían por un hecho en especifico , no tenían seguimiento ni constancia
-
En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente en México y Lima, hojas volantes que se publicaban, casi siempre, con el pretexto de la llegada de alguna flota proveniente de Europa, así como con las noticias más notables del Virreinato.
-
Se establecen periódicos continuos y con secciones diferentes, de los cuales los más antiguos son la Gaceta de México y Noticias de España (1722). En 1729, en Guatemala, aparece la Gaceta de Guatemala y, en Costa Rica, la Gaceta Mensual; en el Virreinato del Perú aparecen La Gaceta de Lima (1743), el Diario de Lima (1790) y el Mercurio Peruano.
-
La gaceta de México y noticias de nueva España, es considerado el primer periódico del país, fue fundado por el clérigo católico y doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa.
Contenía información reliosa, comercial y marítima, -
Con la aparición del Despertador Americano, fundado por el cura Miguel Hidalgo en Guadalajara el 20 de diciembre de 1810 bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado, se inicia el periodismo político en México.
-
Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país, que creció en proporciones geométricas.
-
Hasta ese entonces, el periodismo se limitaba a las formas impresas y orales, pero con la llegada de la radio, a principios del siglo XX, esto comenzó a cambiar, al tiempo que la visión de los periodistas se hacía cada vez más amplia, haciéndose imperativa la necesidad de conocer a fondo lo que sucede.
-
Con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico con fines estratégicos y militares, EE.UU. establece la Advanced Research Projects Agency, en cuyo seno nace ARPANET, más tarde Internet.
-
Esta idea clase es desarrollada por primera vez en el articulo “Simbiosis Hombre-Computadora” del genial pionero Joseph Carl Robnett Licklider.
-
Se creo una red era poco fiable en respuesta a la demanda durante la guerra fria . Se diseñaría para trascender su propia falta de eficacia. Todos los nodos en la red serían iguales entre sí, cada nodo con autoridad para crear, pasar y recibir mensajes. Los mensajes se dividirían en paquetes, cada paquete dirigido por separado.
-
Aparece la red arpanet , gracias a ella científicos e investigadores podían compartir las facilidades de otros ordenadores en la distancia.
-
Luego de varios fracasos, la red de computadoras creadas dos años antes por el Ministerio de Defensa de los EE.UU. realiza su primer enlace exitoso.
-
Nació con la idea de permitir discusiones en tiempo real.
El IRC viene a ser una tecnología de especialistas en manos de usuarios que saben leer y escribir. Al igual que INTERNET y la mayoría de su tecnología, el protocolo y código fuente del IRC no tiene Copyright. Esto ha hecho posible a mucha gente verse envuelta en su desarrollo. -
Las empresas comenzaron a interesarse en internet, con el paso de la mera informatización de sus procesos de producción a la informatización del producto: el periódico.
-
El futuro de Internet pasa por ser más grande y con velocidades exponencialmente mayores. La comercialización de Internet es un tema candente hoy día, donde se promete cualquier tipo de comercialización salvaje de la información. El gobierno federal, agradecido por este éxito inesperado, aún tiene mucho que decir en esto. La NREN (National Research and Educational Network - Red Nacional de Educación e Investigación), fue aprobada en el otoño de 1991,
-
Luego de experimentar con servicios de noticias como el videotex y el audiotex, fue The Chicago Tribune quien lanzó el primer diario digital en 1992, poniendo en línea la totalidad de su versión impresa. Le siguió, en 1993, el San Jose Mercury Center que incluyó herramientas interactivas como el correo electrónico para comunicarse con los periodistas, anuncios clasificados, y otros servicios complementarios de información que lo convirtieron en el paradigma de la edición electrónica de informaci
-
El primer país en América Latina que presentó contenidos en la red fue el diario Hoy on line, de Ecuador en 1994, luego El Nacional.com en Venezuela
-
Para 1994 diarios como The New York Times, The Washington Post, Los Angeles Times, Newsday, USA Today y The Examiner ya se ofrecían por Internet al tiempo que las empresas de televisión como CNN y ABC empezaban a unirse a los diversos servicios de noticias de otras empresas independientes. El auge fue rápido pero no sostenido.