-
El periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar noticias e información para que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor.
-
Informar hechos actuales que tienen importancia para un determinado grupo de personas o para el público en general. Su interés primordial es localizar sucesos presentes sobre un personaje o sobre un acontecimiento y la del periodismo investigativo
-
Tiene como principal característica que no sólo tiene en cuenta al presente sino que también se remite al pasado, a las causas que generaron un hecho en particular. Su punto de partida es la investigación, la búsqueda de datos, de consecuencias, de pistas, de personajes, de testimonios.
-
El periodismo ha sido parte fundamental de la sociedad y de todo lo que ocurre en ella. Gracias a él es posible saber algo de lo que sucedió en el pasado, a la vez que registra el presente y esboza el futuro.
-
Vicente Leñero
El periodismo te enseña a observar, a opinar y a pensar, a sacar deducciones, a sintetizar, a darle forma a una idea. -
-Heródoto, importantísimo cronista de la Antigua Grecia y padre de la Historia como campo de estudio, es para muchos el primer periodista que existió.
-
En el siglo XIII, se creó en Inglaterra la
Nouvelle manuscrite, para la difusión de noticias;
página xilográfica o de caracteres grabados en
madera.
nace en Inglaterra, en el siglo XVIII. Es hasta 1702 cuando nazca el primer diario, el Daily Courrant. Hacia 1715, hay ya una gran actividad editorial, apareciendo un gran número de publicaciones -
En el siglo XV, aparece el Journal d’un burgeois
en París, con noticias y anécdotas. -
En España el desarrollo de la prensa no se producirá hasta el siglo XVIII. Se instauró como una de las vías principales por las que se propagaron las ideas ilustradas en España. Algunos de estos periódicos fueron El Diario de los Literatos de España, publicación de carácter cultural; El Diario Noticioso, Curioso, Erudito, Comercial y Político, que recogía artículos de opinión y de información económica; o El Correo de Madrid, que recogía artículos de divulgación.
-
revolución del periodismo por los siguientes factores: avances tecnológicos, ampliación y agilización de las comunicaciones.
-El periodismo político, caracterizada por la utilización de los medios como vehículo de transmisión de una ideología.
-El periodismo informativo: que evolucionará hacia la prensa de masas que hoy conocemos, y cuya finalidad inmediata es el beneficio económico. -
El primer periódico impreso se publicó en Alemania
en 1457, con el título de Nurenberg Zeitung. -
En el siglo XVII se establecen las antiguas
Gacetas, periódicos de vida escasa y pobre
que publican noticias cuando llegan barcos de
España a Veracruz. -
Uno de los antecedentes más antiguos del
periodismo en México se encuentra en las
hojas volantes, que empiezan a circular
alrededor de 1542. -
En 1805 se publica El Diario de México,
de don Carlos María Bustamante, con el
que se cierra la actividad periodística colonial.
La función principal de este periodismo
es fundamentalmente informativa y el
propósito literario ocupa un lugar secundario. En 1722 aparece mensualmente, la primera
Gaceta de México, redactada por don
Juan Ignacio María Castorena y Ursúa.
Seis años después reaparece y, en 1734,
cambia su denominación por la de
Mercurio de México. -
-Se encargan de generar y desarrollar contenido innovador.
-Realizar investigaciones, analizar, observar y realizar distintas clases de entrevistas para recopilar la mayor cantidad de información necesaria para la nota.
-Mantenerse al corriente de los últimos acontecimientos.
-Crear contenido de calidad para las distintas audiencias, llegando al espectador de manera correcta. -
Se espera que los periodistas
investiguen cuándo los políticos violan
derechos y libertades ciudadanas. -
debe estructurarse de la forma más precisa y clara posible, explicando los acontecimientos de modo que sean perfectamente captados por cualquier persona en una primera lectura.