
Historia del pensamiento económico (Grupo 662: Gonzalez Villa Octavio Emiliano, Reyes Alvarez Mariana, Salas Leon Astrid Avril, Vallejo Lozano Laila Yoselin, Vargas Castillo Dafne)
-
Etapa donde surgen preguntas como ¿es Justo el comercio? ¿Es Justo el intercambio? La respuesta de si es Justo el intercambio es que para que uno gane otro tiene que pierde, pero también mencionan que después descubrieron que cuando se hace una transacción ambos ganan por qué valoran más los bienes que reciben que los que perdieron, otra persona importante fue santo Tomás de Aquino quien dio grandes avances sobre este mismo tema.
-
Personas importantes de esta época podrían ser los mercantilistas quienes apoyaban el mercado y los fisiócratas quienes pedían el dejar hacer.
-
En 1700 aproximadamente, Malthus veía hambruna y proponía controles de natalidad para el futuro. El capitalismo descartó totalmente su predicción.
-
• Política de "no intervención" por parte del estado: laissez faire
• Favoreció la libertad económica y política.
• Preocupación por crecimiento económico.
•Asignación de recursos por mercados y el sistema de precios.
• El trabajo es lo más importante de la producción.
• Campo propio para la economía
• Leyes naturales gobernando la economía, y la guía de la mano invisible.
• Confianza en factor individual, interés privado y responsabilidad personal.
• Método abstracto y deductivo. -
-
Publicó “La teoría de los sentimientos morales”, donde habla del orden espontáneo. También publica “La riqueza de las naciones”, donde por primera vez se separa la economía de otras ciencias sociales.
Fue el formador de la escuela clásica.
El mercado coordina y permite que haya división del trabajo, especialización, cooperación social, etc.
nos explica cómo funciona una economía de mercado. Así como Explica por qué se generan monopolios a través de la barrera de entrada. -
-
-
• El valor de la fuerza de trabajo se divide en el salario y la plusvalía.
• Lo único que puede producir plusvalía es el trabajo, no las máquinas.
• El valor de la fuerza de trabajo es el tiempo de trabajo para producir mercancías.
• La sociedad evoluciona sus tres dimensiones básicas: las fuerzas productivas, las relaciones de producción y la superestructura social.
• Divide el capital en dos partes: el capital constante y el capital variable. -
-
Keynes formó a autores como John Hicks, que elabora el modelo neoclásico.
-
• Desaparece el interés por el desarrollo económico.
• El comportamiento de los individuos es racional, está dirigido a maximizar su utilidad.
• El método tiene su fundamento en el principio de sustitución.
• Principal preocupación encontrar el equilibrio en un estado estacionario, trataron de analizar la economía en su conjunto.
• Introducen la teoría de la competencia perfecta.
• Introducen el análisis matemático en la economía.
• Su principal herramienta es el análisis marginal. -
En 1871, 3 autores, descubrieron la idea de la utilidad marginal, que explica que las cosas valen porque son útiles y escasas. Al desarrollar la utilidad marginal, dieron lugar a la economía moderna y nuevas escuelas.
En paralelo, hubo otro desarrollo, más matemático, inicialmente por Alfred Marshall, famoso por las curvas de oferta y demanda. Debajo de él surgió John Maynard Keynes. -
En la crisis del 30, la gran depresión, surge el keynesianismo.
Después de la revolución keynesiana, convenció a todos los economistas de que tenía razón y entre 1936 publica la teoría general. Para 1970. En cualquier universidad se aprendía keynesianismo. -
•La macroeconomía se inicia cuando la atención de los economistas se centra en los fenómenos de los agregados monetarios como el crecimiento del producto.
• Estudia la actividad económica a nivel nacional, la creación y reproducción de la riqueza con la cual cada país renueva, repone y aumenta su vida materia.
•Tuvo su apogeo en 1950. -
En 1940 aparece el modelo de crecimiento de Harrod-Domar
-
-
-
Hoy tenemos dos grandes corrientes, el mainstream economics y la corriente principal, caracterizada por ideas de autores socráticos.
-
-
Wolden Rostrow desarrolla el modelo de Crecimiento por etapas
-
Inicia el Estructuralismo; Surge la Teoría de la dependencia en Brasil.
-
-
Simón Kuznets gana el Premio Nobel de economía
-
Hollis B. Chenery desarrolla la propuesta del Cambio Estructural y Pautas de Desarrollo
-
Latinoamérica sale de la denominada Década Perdida, como resultado de la implantación en la región de las políticas Neoliberales.
-
Se difunde la Teoría del derrame propuesta por Kuznets; Vuelven a proliferar las ideas estructuralistas debido al efecto de la globalización en Latinoamérica.