-
Fue el Padre de la Filosofía. Tales decía que el primer elemento es el agua porque es Intrínseco a la vida. Arje: Principió de todas las cosas
-
El afirmaba que el espacio ilimitado del universo contiene los elementos naturales básicos. Arje: Espacio – Atmosfera
-
Los primeros griegos organizaron sus explicaciones de los primeros temas psicológicos en varias categorías.
-
Estas interpretaciones, atienden al medio físico externo en busca de las causas de los principios vitales.
-
El creía que la principal característica de la naturaleza es la permanencia y la inmovilidad, lo que la unidad y forma la base para la vida.
-
Fue discípulo de Anaximadro. Crecia en la Transformación de la noción del alma. Arjé: Aire (Pneuma) es la causa de la vida en la naturaleza.
-
Teoremas geométricos. También propuso una entidad inmortal como principio vital. que posee las funciones de sentir, intuir y razonar y se localiza en el corazón y cerebro.
-
El Padre del método dialéctico. El alma Humana. Propuso el fuego tanto por sus propiedades físicas como por su valor simbólico puesto que el fuego simboliza el flujo de la naturaleza. Arjé: El fuego
-
Los que tenían una orientación Biológica subrayaron que la clave de la vida se encontraba en los estados internos y en la fisiología humana.
-
Ha sido llamado el padre de la medicina griega. Arjé: Procesos Fisiológicos.
-
Teoria de los humores y está teoría dan cuenta de los actos humanos.
-
Proponen una generalización que realmente no estaba presente en el mundo físico pero que no obstante servía para explicar la realidad, esta orientación acudió a la belleza ordenada de las estructuras matemáticas para afirmar la unidad del mundo.
-
El decía que el centro de la vida es el corazón. Atracción y Repulsión. Arjé: Fuego, Aire,Agua y
-
El matemático. Libro de Geometría
-
Se caracterizó por un sistema de creencias contenidas en la antigua religión romana que influyó en los valores sociales y morales de los romanos.
-
El mundo evoluciono a partir de los cuatro elementos bajo la razón e intencionalidad del Nous(espíritu).
-
Gorgias (483 - 376 a.C) Niega el valor a la noción de“verdad”ya la de “conocimiento”.(Nihilismo radical). Idea central: El relativimos del Lenguaje.
-
Los sentidos son solo guía para el conocimiento. Su idea central: El relativismos (subjetividad)
-
Sentidos y conocimiento
-
Pensaba primero en la esencia de un concepto(lo singular) para luego expresarla en una definición(lo universal). Idea Central: La razón, la moral y la mayeutica.
-
Para Demócrito el conocimiento se basa en los sentidos, que son impresiones por átomos de los objetos. Arjé: átomos
-
Su teoría de las ideas sostiene que entidades inmateriales, no contingentes y eternas son los prototipos perfectos de todas las imperfectas cosas terrestres.
Metempsicosis teoría de la reencarnación. -
El decía que el aire y gobierna toda las cosas; adopta formas diferentes según las variaciones de calor, movimiento. Arjé: Aire.
-
Discípulo de Hiprócrates
-
Fue definida por los sofistas griegos instruidos que iban de ciudad en ciudad dando lecciones e impartiendo sabiduría a las audiencias ávidas que podían pagarles.
-
Satisfacción y clasificación de la naturaleza. La idea de Aristóteles sobre la psicología se concentraba en la relación entre cuerpo y mente.
-
Sostenían el único principio de que el fin de la vida es la felicidad. Negaban el alma espiritual e inmaterial de los estoicos y postulaban en cambio que es una parte material del cuerpo.
-
Paltón y Aristotels continuaron en el marco articulado por Sócrates. En esencia, trataron de lograr un esquema general del conocimiento humano para dar cuenta de las características de la personalidad
-
Fue la filosofía de los epicúerios.
-
En Roma, el estoicismo y el epicureísmo contribuyeron al desarrollo de la psicología de una manera que iguala la suerte de las ciencias naturales.
-
Un grupos de clérigos del siglo IV y V dieron al cristianismo las fórmulas básicas que prevalecen hasta hoy.
-
La sociedad occidental comenzó a restaurar sus valores según el lineamiento cristiano. La iglesia asumió el puesto de la única institución de la estructura social,
-
La historia de Jesús ha tenido un impacto enorme en la creciente importancia del alma en el desarrollo de la psicología
-Primer teólogo cristiano (circa 10 - 64). -
Teoría de los 3 pneumas: psychicon (cerebro),zoricon (corazón),psysicon(hígado).
-
Plotino (circa 203 - 270) Hizo revivir el interés en los filósofos griegos en especial Platón. Argumentaba que la materia existe sólo como la potencia indeterminada de adquirir una forma.
-
Fundaron el movimiento
monástico en el Imperio de Oriente que resaltaba el valor de la soledad eremítica para alcanzar la perfección humana -
Tradujo la Biblia al latín, idioma universal.
-
Defendió la doctrina básica de la iglesia y fue un modelo de caridad para los pobres.
-
Propuso una imagen más psicológica de la mente, en tanto que como conciencia, como el yo del individuo, dotada de la gracia de la divina sabiduría. Aportación a la Psicología fue su obra “Ciudad de Dios
-
La meta de está orientación es de encontrar explicaciones de la vida que distinguieran a los seres humanos de las demás criaturas vivas.
-
Imperio de oriente Período del saqueo de Roma por los bárbaros y declinación de Roma occidental.
-
La organización eclesiástica que más asumió la responsabilidad de conservar los restos de la vida intelectual de Europa fue el monacato.
-
Mahoma, tuvo su primera visión del Angel Gabriel quien le informó que había sido elegido como mensajero de Dios, Alá y comenzó a revelarle los textos sagrados “el Corán".
-
Entre los años 1,000 y el 1,300 Europa comenzó a adoptar su forma actual.
Surgieron naciones-estados que consolidaron la administración civil bajo la dirección política de la monarquía. -
Surgen destacados eruditos quienes reconocían los beneficios de buscar el conocimiento por otros medios diferentes a los que tenían por base la fe.
-
Los objetos son manifestaciones accidentales y los universales (conceptos, ideas) son la realidad.
-
Surge la universidad más antigua de derecho romano, de Bolonia 1088. Fue reconocida por un decreto papal como lugar para emprender y luego se difunden en Italia. Moderna, Vicenza, Padua, Siena, Nápoles, todas las áreas de estudio florecieron en los siglos XIV y XV. Universidad de París como la más notable.
-
El fundó monasterios bajo la más estricta aplicación de la regla benedictina basada en trabajo y oración.
-
Representan la cumbre del poder del cristianismo. Objetivo de las cruzadas fue quitar el control de las Tierras Santas en el Cercano Oriente a los musulmanes, con ocho campañas militares 1095- 1291
-
Se trataba de una mezcla entre la sabiduría pagana y la sabiduría revelada, que eran las enseñanzas de la iglesia y las escrituras de los Padres de Iglesia.
-
Orden de los dominicos quienes dedicaban sus dotes intelectuales a combatir la herejía.
-
Padre de varias órdenes de hombres y mujeres en donde se sacrificaban todos sus bienes materiales a favor de los pobres
-
Psicología dinámica de la lucha del hombre por la bondad y la realización intelectual en el conocimiento de Dios.
-
Reforzó las enseñanzas de Aristóteles sobre la importancia de la observación.
Método científico inductivo. -
Psicología de Aquino tiene dos elementos, dependencia del medio, pues nuestro conocimiento se basa en los datos que se reciben por medio de los sentidos.
Segunda, sentido común actúa con el conocimiento sensorial, organiza matiza y coordina. -
El renacimiento señalo un camino de los temas cristianos tradicionales a la glorificación de la humanidad.
-
Leonardo Da Vinci (1452 - 1519) Personifico al "hombre renacentista" por la profundidad de sus habilidades como pintor,, inventor científico, era ingeniero y tradujo el espíritu humanista en dibujos de anatomía y proyectos de máquinas.
-
Sus Implicaciones teológicas significaban que la humanidad era parte de un pequeño planeta en un vasto universo.
-
El desafío a la autoridad ocurrió en 2 esferas paralelas: dentro de la propia Iglesia y desde fuera, con el progreso intelectual. La primera es en la Reforma y la Segunda puso en tela de juicio las enseñanzas de la iglesia.
-
Los siglos XVI XVII éxito de las ciencias empíricas cuyo fundamento es la observación. La psicología fue reconocida como ciencia independiente a finales del siglo
XIX. -
Los progresos de las ciencias y matemáticas que ocurrieron después de Copérnico fueron cruciales para el éxito final del pensamiento científico
-
El progreso científico de los siglos XVI y XVII trajo adelantos metodológicos en los temas científicos. Las respuestas se basan en conceptos previas acerca de la naturaleza del individuo.
-
Adelantos en la ciencia y la psicología, siglos XVI, XVII y XIX que sirvieron como fondo a la aparición de la psicología moderna.
-
El estudio que hace el hombre de ciencia de los particulares debe realizarse mediante observaciones.
-
Distinguía en el mundo cualidades primarias que son invariables y cuantitativas
Las cualidades secundarias son las características inestables y en constante flujo que revelan los sentidos. -
Uno de sus descubrimientos notables fue la prueba de que las órbitas de los planetas son elípticas y no circulares (viajan más rápido) que los alejados.
-
-
En la psicología de Hobbes, las secuencias de pensamiento están dirigidas por el deseo y se fundan en las sensaciones externas.
-
Primer filósofo moderno que defendía con firmeza el que la mente fuera el objeto de la psicología.
-
El tema principal de la psicología de los filósofos británicos se centró en la fe en el empirismo.
-
Las bases filosóficas de la psicología en Alemana se inspiraron más en Spinoza que en Descartes. E
-
La Mente y cuerpo eran aspectos distintos de la misma sustancia
-
Fue una de las principales figuras del empirismo británico. Locke habló de dos funciones importantes: La primera es la asociación
-
Las sociedades ilustradas cumplían una función importante que no realizaba de todo las universidades. Las Primeras sociedades en Italia fueron secretas
-
En los siglos XVII y XVIII, el Reino Unido fue un estimulante centro de progreso político y económico.
-
En el siglo XVII vieron en Alemania el triunfo de las matemáticas y la física. En la Física, hubo avances como la creación del sistema de medición de temperatura de Gabriel Fahrenheit.
-
La nota común de la escuela alemana fue la actividad mental esencial.
-
El método de Newton cimentado firmemente en la observación, comprendía tres reglas de razonamiento para guiar las investigaciones empíricas:
-
Los alemanes destacaron las nociones cartesianas sobre la actividad de la mente y en particular el concepto de ideas innatas.
-
Su contribución original a la psicología fue el agente de la actividad, la mónada
-
Para el la psicología racional argumenta que el cuerpo se caracteriza por la acción, y la mente por su capacidad de generar las ideas.
-
Afirmaba que todo conocimiento procede de los sentidos, la realidad existe sólo en tanto que la mente la perciba.
-
Es la doctrina filosófica se dio en Francia y pone el origen de las ideas exclusivamente en los sentidos.
-
El tema principal del pensamiento francés opto por restringuir las operaciones mentales a los mecanismos sensoriales
-
Las propiedades anatómicas de los órganos de la recepción fueron examinados en términos de las propiedades físicas del estímulo, mientras que se analizaba la experiencia psicológica resultante la sensación según procesos Físicos y fisiológicos.
-
Los primeros intentos por asistir a los enfermos humanitariamente y aceptar sus trastornos como enfermedades se debieron a los cuáqueros de Pensilvania, que fundaron asilos para el cuidado de estos individuos.
-
La fenomenología es el estudio de los fenómenos literalmente, de lo que se muestra.
-
Los temas referidos a la psicología se consideraban parte de los cambios aplicados de la medicina y la ética
-
Primer estadounidense que se hizo filosofo. Examino la relación entre Dios y el hombre revisando la teología determinista de Juan Calvino
-
Él explicaba que todas las actividades humanas, incluidas las emociones y a razón, con mecanismos asociacionistas.
-
Encarno los ideales eclécticos y prácticos de su país
-
Él afirmaba que la psicología es a fin de cuentas fisiología y suprimió por completo el dualismo carteciano del animal máquina
-
Fue fundada por Thomas Reid (a partir de sus comunicaciones presentadas en la Sociedad filosófica de Aberdeen, y a partir de su obra fundamental: Investigaciones sobre el espíritu humano según los principios del sentido común,
-
Reid pensaba que estos principios del sentido común son partes instintivas de la constitución de la persona
-
Para Hume la mente es una unión transitoria de impresiones.
-
Aportó que las conductas de acercamiento y evitación son el recuerdo activo de sensaciones placenteras y desagradables
-
Según Helvecio, todos los hombres nacen con las mismas capacidades, pero el medio actúa de diferente manera en cada individuo
-
Primer erudito que hablo de energía. Afirmaba que el sistema de fibras nerviosas explicaría no solo los procesos sensoriales sino también las funciones sensoriales
-
El resaltó que el individuo sólo conoce el mundo desde su subjetividad, y que en realidad, la objetividad del mundo sólo se presenta cuando el entorno estimula las sensaciones que crean nuestras ideas.
-
Concluyó que los nervios conducen a la electricidad.
-
Matizo su aceptación de la voluntad divina con actitudes humanistas que proponían normas ideales de comportamiento.
-
Fue uno de los primeros en observar los trastornos psicosomáticos y en practicar tratamientos psiquiátricos
-
Contribuyó a la teoría de la probabilidad que estableció la base de la estadística moderna.
-
Postulo un ego central del cerebro que integra y sintetiza los datos sensoriales.
-
Creía en una psicología fisiológica explicada por los procesos sensoriales.
-
El empirismo británico aceptaba la idea de que la mente está determinada por la experiencia individual.
-
Sus principales contribuciones en la psicología se encuentran en su Análisis de los fenómenos de la mente humana.
-
Argumentaba que los hemisferios cerebrales son los principales mediadores del sueño.
-
Charles Bell (1774-1842) y Francois Magendie (1783-1855): Demostraron en forma independiente la distinción entre nervios sensorios y motores con sus trabajos experimentales.
-
La frenología quería encontrar el sitio de las facultades mentales.
-
Brown señalaba dos clases de sugestiones: simples y relativas
-
Postuló una base fisiológica objetiva correspondiente a los fenómenos sensoriales subjetivos. Células de Purkinje se encuentran en procesos filológicos en el corazón y cerebro
-
Schopenhauer explicaba la voluntad como un deseo irracional por vivir, cuya fuerza era ajena a la comprensión racional y a la misma conciencia.
-
Perfeccionó el método más controlada de la extirpación. Identificó seis áreas cerebrales las cuales son:
Hemisferios, Cerebelo, Médula oblonga, Cuerpos cuadrigéminos, Médula espinal y Nervios -
Destacaba la experiencia subjetiva en el estudio de las relaciones entre los estímulos y las sensaciones. Los pensadores del movimiento psicofísico fueron los precursores inmediatos de la psicología moderna
-
Fue el primer psicofísico. Distinguía tres manifestaciones del sentido del tacto: sensaciones de temperatura, presión y ubicación.
-
Se le conoce como el padre de la Sociología.
Para Comte el objeto de la sociología, es el comportamiento del individuo en el contexto de los grupos. -
Principales aportes, fue que la psicología es una ciencia basada en la observación
-
Proponía una psicología que incluyera elementos fisiológicos.
En efecto creía en la actividad de la mente y en que las facultades de conocer, sentir y desear eran posibles por la capacidad de adquirir -
Para el siglo XIX, el estudio de la psicología en el contexto de la filosofía alemana estaba confinado a la premisa de la actividad mental, así como los temas psicológicos de la filosofía británica partían de la pasividad mental.
-
Último cuarto del siglo XIX la ciencia europea alcanzo prestigio como forma superior de actividad intelectual
Método inductivo empleado por Copérnico logra confiabilidad
Los aportes de Darwin sobre la selección natural tuvo impacto que contribuyo con una mayor aceptación de que la psicología estudiara toda la gama de actividades animales -
Aplicado a la psicología uno se refiere a un marco teórico que emula la metodología y los objetivos analíticos de la biología, la química y la física.
-
Según este sistema define la psicología como el estudio analítico de la mente del adulto por medio de método introspectivo. La psicología estructural fue invención de Wundt
-
La psicología estructural de Wundt y de Titchener tenía tres objetivos: 1) describir los componentes de la ciencia en términos de sus elementos básicos, 2) describir las combinaciones de estos elementos y 3) explicar su relación con el sistema nervioso.
-
Describió las cualidades concretas de la transmisión nerviosa y las formuló en 10 leyes. Descubrió que la conducción nerviosa era básicamente un proceso eléctrico.
-
Habla del concepto del umbral.
-
Afirmaba que los pensamientos, sentimientos y actos son el campo de la psicología cuya meta es encontrar las causas de la actividad cognoscitiva y emocional de los seres humanos estaban regidas por tres principios
-
La publicación el El origen de las especies de Charles Darwin representó para la ciencia la cumbre de los adelantos que comenzaron con Copérnico.
-
u teoría de la evolución aportó pruebas convincentes tales como: Primera, si los seres humanos y los monos descienden de un antepasado común
-
Abogo por un nuevo compromiso con el cristianismo.
Señalo 3 niveles progresivos, estético., ético y estadio religioso. -
Habla sobre la transición de la fisiología a la psicología por medio de datos fisiológicos
-
Estaba en favor del concepto de paralelismo psicofísico, el cual sostienen que cualquier acontecimiento tiene aspectos tanto físicos como psicológicos.
-
Estableció la base moderna de la transmisión nervioso al describir las propiedades eléctricas de los impulsos nerviosos.
-
Aplicaron el método dialéctico
-
Propuso la evolución como el principio básico y aplicó su interpretación del cambio en la vida al individuo en la sociedad. Ha sido llamado “asociacionista evolutivo”.
-
Estableció la base moderna de la transmisión nervioso al describir las propiedades eléctricas de los impulsos nerviosos.
-
Fundó el estudio de la genética.
-
Examinó la herencia de las capacidades mentales con el objetivo de mejorar las razas
-
Localizó las funciones cerebrales y la señaló como el sitio del lenguaje expresivo.
-
Fundador de la fisiología moderna rusa.
-
Publico “Fundamentos de psicología fisiológica
Proclamo una disciplina psicológica formal basada en formulaciones científicas -
Otros escritores también cuestionaban el modelo desde un punto de vista más general.
-
Argumentaba que comprender es cuestión de hallar un significado, una operación mental en el sentido en que son operaciones mentales la percepción y el razonamiento.
-
La psicología estructural tiene un lugar único en la elaboración del modelo alemán de las ciencias naturales para la psicología.
-
Propuso una teoría de la visión cromática de tres sustancias y seis colores que señalaba el contraste de dicotómico de receptores del rojo-verde, amarillo-azul y blanco-negro, que producen sustancias de distinta sensibilidad retinal
-
Formularon nuevamente el positivismo en la época en la que se proponía el conductismo como la definición revisada de psicología.
-
Su obra psicológica más importante: “La psicología desde el punto de vista empírico” Definía la psicología como la ciencia de los fenómenos psíquicos expresados como actos y procesos.
-
Definía el inconsciente como instinto en acción con una finalidad, aunque sin conocimiento del resultado. Consideraba al inconsciente como el principio motivador determinante del yo.
-
Retrató los principios del existencialismo modernos surgió de una polémica teológica en torno de la forma de conocer y experimentar a Dios
-
De los principales adelantos en la Fisiología del cerebro durante el siglo XIX fue de Camilo Golgi (1844 - 1926)
-
Fue uno de los iniciadores de las técnicas de encuestas que se siguen usando en las investigaciones de las ciencias sociales.
-
Fueron pioneras en los psicólogos estadounidenses
-
Recordada por su teoría de la visión del color.
-
Ofreció pruebas de una evolución común de las actividades humanas y no humanas, elaboró una forma primitiva de psicología comparada.
-
Clasifico los niveles de experiencia articulada.
El primer nivel atañe a los fenómenos de los datos sensoriales e imaginativos de la experiencia. -
Descubrió los principios del condicionamiento basado en la asociación.
Señaló cuatro hechos experimentales en los procesos de adquisición y extinción -
Estudio ciencias naturales y experimento en el campo de la psicofísica.
-
Descubrimiento de la curva de retención de la memoria que muestra el olvido con el tiempo desde la adquisición inicial.
-
Descubrimiento de la neurona, la unidad básica del sistema nervioso.
-
Manifestó que la conducta animal se explica con varias funciones, hay que elegir la más simple y la que sea más baja en términos filogenéticos.
-
Padre del Psicoanàlisis
-
Sus investigaciones estuvieron dominadas por sus análisis de la actividad espinal y la acción recíproca de músculos antagonistas.
-
Postulo la teoría de la visión cromática, explicó que hay tres colores primarios –rojo, amarillo y azul-
-
Trazo los fundamentos matemáticos para evaluar la variación de los rasgos múltiples
-
Preparo la primera prueba estandarizada de inteligencia se uso extenso. Concibió reactivos específicos para medir los diversos procesos intelectuales.
-
Sus interese lo llevaron a aplicar la reflexología a los problemas psiquiátricos.
-
Distinguía entre cualidades temporales e intemporales de la forma. Las primeras incluyen las sensaciones relacionadas con el tiempo, la música.
Las segundas comprenden la percepción del movimiento. -
Definía el verdadero “empirismo” como el acto de encontrar la dinámica del devenir participando de él.
-
La psicología se relacionó fácilmente con otras disciplinas Destacaron las aplicaciones educativas y las investigaciones sobre temas de importancia psicológica y biológica
-
Su principal contribución a la psicología se encuentra en un artículo que se titula “El concepto de acto reflejo en la psicología.
-
(Alemán ) Propuso una teoría animal y tuvo gran infuencia en el desarrollo de la psicología comparada.
-
Distingio en dos ramas el conocimiento; conciencie natales y filosofía
-
James McKeen Cattell (1860-1944) Dedico su vida a las pruebas psicológicas y a sus variados deberes editoriales
-
Oswald Külpe ( 1862 - 1915) Descubrió que los pensamientos no están necesariamente acompañados de imágenes, esto dio lugar a un enfrentamiento con las premisas básicas de la psicología estructural.
-
Su teoría de los dos factores señalaba un factor común de inteligencia y un grupo de rasgos concretos con los que se relacionaban las pruebas
-
Hugo Münsterberg (1863-1916) Popularizo la psicología entre las masas, demostrando su valor práctico. Estaba interesado en la psicoterapia
-
Se le recuerda sobre todo por sus contribuciones a la psicología del yo, que destacaban la unidad y la coherencia esenciales de la consciencia, muy dependiente de las relaciones tanto personales como en el entorno
-
Llamaba pensamiento al elemento mental que probablemente es un conjunto no analizado de sensaciones cenestésicas e imágenes.
-
Organizador del funcionalismo en Chicago. Colocaba a la psicología funcional al mismo nivel que las ciencias naturales ingleses y el darwinismo.
-
Su primera obra importante fue: Psicología dinámica; que se concentró en la motivación, seguían una interpretación bastante aceptada de los procesos psicológicos, donde acentuaba la importancia de la motivación individual y los correlatos fisiológicos básicos para la adaptación
-
Fue uno de los primeros seguidores de Sigmund Freud. Definía una psicología personalista del individuo
-
Propuso que se dividiera la edad mental entre la cronológica para calcular el cociente de inteligencia
-
Llamaba a la psicología “hormica”, palabra que se deriva del griego hormona y significa impulso. Una de las principales contribuciones fue su reconocimiento del contexto social del comportamiento humano o animal
-
Fue la primera psicóloga y la segunda científica admitida en la Academia Nacional de las Ciencias Pionera de la psicología animal
-
El logro de Carr en la psicología fue resumir los principios básicos que el movimiento compartía, como
Los procesos mentales son adaptativos y tienen un propósito -
Edwin B Holt (Estadounidense 1873-1946): Argumentaba que el comportamiento tenía un propósito.
-
Sus primeros trabajos sobre el aprendizaje animal justifican que lo colocaran en la tradición conductual.
-
Principios básicos de aprendizaje: ejercicio y efecto.
-
Señaló dos fuentes de las fuerzas conscientes e inconscientes
-
John Broadus Watson (Estadounidense 1878 - 1958): Fundador del conductismo.
-
Fue el último representante del existencialismo filosófico
-
Concluyó que la psicología se entiende mejor como una interacción biosocial.
-
Empleo el taquistoscopio para investigas más a fondo la ilusión. Llamo a esta ilusión “fenómeno Phi”
-
El pensaba que la fenomenología es la herramienta crucial para descubrir el yo esencial de cada quien.
Su planteamiento sobre el ser del mundo lo llamó Daseins-analyse -
Percy W. Bridgman (1882-1961): Decía que cualquier concepto no tenía valor científico si no podía ser definido por sus operaciones utilizadas para observarlo.
-
Propuso 3 etapas de la existencia humana: el ser ahí, ser en sí y el ser uno mismo
-
Clark L. Hull (Estadounidense) : reconoce la importancia de la observación y la experimentación, abogaba por un método de investigación hipoteticodeductiva
variables: Fuerza de habito y impulso -
Crea "La estructura del carácter)
-
Fundó el Instituto de Fisiología en Geogia
Expresó en forma sucita el principio rector de la reflexología -
Difundió ampliamente la psicología de la Gestalt con la publicación de “Percepción, una introducción a la teoría de la Gestalt”
-
En los Estados Unidos el conductismo evoluciono a la fase de formulación teórica, que reflejaba el triunfo de la corriente sobre la psicología mentalista de la conciencia.
-
Estudió el comportamiento para la resolución de problemas.
La teoría de la contiguidad implica que el olvido es una forma de inhibición retroactiva o asociativa -
Edward C. Tolman (Estadounidense )
Propuso --> Comportamiento deliberado en animales y hombres.
Creó sus leyes de adquisición que creaban signos gestálicos o expectaciones. -
El análisis factorial posibilito la elaboración de un método de predicción compuesta de las habilidades individuales.
-
Aplico la interpretación de la Gestalt en la adquisición de relaciones entre estímulos, a diferencia de aprender el valor absoluto de sus dimensiones.
-
Propuso el término antroponomía como más adecuado que conductismo para referirse a la psicología.
-
Fomento el avance del movimiento fenomenológico. Su obra principal es "El ser y el tiempo"
-
Definía como un sistema geométrico que destacaba:1) los movimientos en vías dirigidas psicológicamente, 2) la dinámica de las relaciones del individuo con el medio, y 3) el comportamiento personal ante los obstáculos.
-
No equiparaba psicología con fisiología, mantenía la integridad de cada nivel.
-
Consideraba la personalidad, o el yo, como un sistema abierto en contacto con el entorno
-
Contribuyo a la creciente reputación de la psicología en la estimulante atmósfera intelectual de Viena de entreguerras.
-
-
El decía que la tecnología debía servir al científico que buscara una comprensión holistica de la persona.
Amplio la reflexología en las funciones mentales superiores. -
(Suizo) Estudio a fondo el desarrollo del conocimiento
-
Teoría de la personalidad
-
Destacó la imagen de un hombre moderno solitario y enajenado de sí mismo y de la sociedad.
-
-
Condicionamiento tipo II
-
Investigaciones sobre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento, la neurolfisiología de las funciones corticales y las comparaciones interculturales de sistema de signos.
-
Creó la terapia centrada en el cliente
-
Realizo programas de investigación indisciplinarios.
-
(Estadounidense) Elaboro una teoría llamada Funcionalismo probabilístico a partir de sus primeras investigaciones sobre la constancia de las prospecciones.
-
B.F Skinner (Estadounidense): proponía un sistema conductista guiado por los datos.
Positivismo : el definía un acento metodológico y retorno estudio de comportamiento. -
El punto básico de sus ideas es que la existencia precede a la esencia.
Decía que la existencia define la esencia del individuo -
Kenneth W. Spence (Estadounidense) (1907 - 1967) Su mayor aporte fue su explicación del aprendizaje por discriminación.
-
Postuló una teoría revisada de 2 procesos que comprendía el castigo incremental y la recompensa decremental.
-
Describió la psicología como el estudio de las relaciones individuales y sociales que vincula de manera peculiar la conciencia y la naturaleza
-
Elaboró una noción de personalidad influida por el existencialismo europeo.
Creó las jerarquía de necesidades. -
Fue uno de los primeros introductistas en aplicar la psicoterapia y la teoría de la personalidad.
-
La psicología de la Gestalt fue un movimiento alemán que puso en tela de juicio la psicología estructural de Wundt
-
Novelista y filósofo del existencialismo francés de posguerra.
-
Clasifico la forma en que la teoría reduce la variación de las mediciones que procede de la influencia de las condiciones de estímulo.
-
El movimiento del funcionalismo estadounidense tuvo una vida relativamente corta. Introdujo al país los esfuerzos de Wundt por delimitar una nueva ciencia pero, al hacerlo, descartó la rigidez del sistema planteado por Wundt.