-
La reuda inventada por los mesopotamicos debido a sus necesidades de comercio y para el trasporte de mercancias aparece el carro derivado de la rueda.
-
Como consecuencia de los primeros carros aparecieron debido a necesidades militares y comerciales las construcciones de caminos carreteros en Mesopotamiiia. Los Incas destacaron construyendo una red de carreteras de 3600km a lo largo de la cordillera Andina.
-
Los persas tambien generaron diversos caminos entre ellos el camino real con mas de 2500km y Los chinos construyeron su famosa ruta de seda la mas larga del mundo en su momento.
-
Los mas grandes constructores de camino fueron los Romanos. Llegaron a tener 80000km de vias que unian Roma con otras civilizaciones, uno de los pilares de la colonizacion Romana fue su red de carreteras.
-
La calzada mas famosa de lso romanos fue esta, su aspecto revolucioinario fue la implementacion de una pavimentacion a base de piedra y lava solidificada.
-
Los caminos romanos se diseñaban en linea recta en caso de obstaculos implementaban circunvalaciones. Estas vias era tan duraderas por su drenaje y por su sistema de capas: un cimiento, capa de ripios y detritus, capa intermedia de hormigon y una capa de terminacion. Aparecen los primeros normativas de la construccion de caminos con el Itinerario de Antonio.
-
Se ampliaron la red a causa de las necesidades militares y bajo el desarrollo comercial por Napoleon
-
Inspector de caminos gracias a quien la ingenieria de caminos se reconocio como profesion. El se enfoco en reducir el espesor de las capas que confroman el firme, su metodo era diferente al de los ingleses, ya que incluia granulometria mayor en las partes mas profundas. teniendo asi la cimiento, una capa de regulacion y una capa de rodadura. A su tiempo en francia se permitian las vias con privadas con cobros de peajes.
-
Gracias a la aparición del cemento Portland (Joseph Aspdin), a partir de elevar la temperatura de cocción de la caliza y arcilla.
-
Se dedico a estudiar la mejora de carreteras en busca de mejorar la capacidad de soportar transito rodado a mayores velocidades. Concebia la calzada como un colchon, en su nuevo sistema implementaba 3 capas de piedra de 1 cm compactadas estos fueron llamados caminos macadamizados.
-
Busco mejorar la resistencia para poder soportar la carga maxima admisible enfocandose en el estudio de la cimentacion. Implicando material resistente, con inclinacion para el desague y una capa superficial de 15 cm. Su metodo se conoce como macadamizacion y se adopto en todo Europa.
-
Se utilizan como caminos pavimentados con piedras más pequeñas (adoquines), y se utilizan para el transporte de vehículos pesados por su gran resistencia y facilidad de manejo.
-
Se han implantado en Alemania nuevas tipologías de carreteras de alta capacidad, que serán consideradas como la primera autopista de la historia
-
El famoso metodo macadam Europeo es implementado en America en Ohio, Estados Unidos.
-
Se produjo el primer pavimento asfáltico, en New Jersey, Estados Unidos pavimentando la avenida Pennsylvania en Washington.
-
Su uso inicial se da en Estados Unidos, debido a la necesidad de crear rutas para el transporte masivo.
Creación de nuevas vías de transporte debido al crecimiento demográfico. -
Primer concreto asfáltico en la costa oeste en 1894, manejando espesores de 125 mm o menos del espesor total.
-
La historia de los pavimentos en Colombia se remonta a la dictadura de Rafael Reyes, quien crea el Ministerio de Obras Públicas -MOP- el 7 de enero de 1905 para direccionar las vías nacionales y las líneas férreas.
-
La Asamblea Nacional ordenó el traslado de las carreteras nacionales a los departamentos y transfierió auxilios para la construcción, con lo cual se construyeron los varioscaminos.
-
Provienen de querer la circulacion de vehiculos sin restriccion. William White propuso la compra de las tierras en los margenes del rio Bronx por razones ambientales pero ambos extremos se unieron por una via de 4 carriles con accesos controlados siendo el inicio de las autopistas de Estados Unidos.
-
La primer via pavimentada en Colombia fue entre Boyaca y Bogota por el cumplmiento del centear de la batalla en Boyaca.
-
Las primeras autopistas en Europa aparecieron en Italia gracias a Mussolini realizadas por el ingeniero Pucelli y ya incorporaban acceso limitado y ausencia de cruces a nivel.
-
Se pavimenta por primera vez con concreto asflatico la carrera 7 en Bogota.
-
El primer Plan Vial Nacional se consolida con la Ley 12 de 1949 que decreta la construcción de cuatro troncales:
Occidental que une a Tumaco con Cartagena e incluye las transversales La Cruz-San Agustín y Palmira-Chaparral
Oriental que une Tres Esquinas con Santa Marta
Transversal Bogotá-Pizarro con el ramal Espinal-Buenaventura
Transversal Puerto Carreño – Turbo -
La autopista Bogotá-Medelín y los proyectos diseñados hace 10 años para conectar Bucaramanga y Santa Marta y la autopista Mojarras - Popayán han concluido. En esta década, por primera vez, la red de carreteras logró un nivel aceptable de ahorro en tiempo de viaje y costos operativos, convirtiendo el transporte de mercancías por carretera en el medio preferido de transporte de mercancías, Vietnam.
-
Conseciones enfocadas en la rehabilitacion y ampliacion de calzadas.
-
Desde el año 2000 se han mejorado las concesiones viales en todo el país y la pavimentación de concreto es la solución al sistema de transporte público. Durante estos años, el gobierno nacional estableció un programa de pavimentación de corredores viales para aumentar la competitividad, que contrató la construcción de 1.100 kilómetros de pavimentaciones de concreto en toda la red vial nacional, incluido el proyecto vial a las vías Buga-Buenaventura y Transversal del Libertador.