-
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y sobretodo tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña y que se fue extendiendo por Europa occidental y América anglosajona. Durante este periodo se paso de una economía rural basada principalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4&t=72s -
Period: to
La Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentó a partidarios y opositores del Antiguo Régimen. Si inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizo en 1799 con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte.
https://www.youtube.com/watch?v=xMKv5-8MVpE -
Imperio napoleonico
El Primer Imperio francés, también conocido como el Imperio o la Francia napoleónica, fue un gobierno monárquico establecido por Napoleón Bonaparte tras las disolución de la Primera República Francesa en 1804. En su máximo apogeo, el Imperio francés abarcaba la mayor parte de Europa occidental y central, además de poseer numerosos dominios coloniales. El régimen acabo el 7 de julio de 1815, día en el que las fuerzas del rey Luis XVIII entraron en París. -
revoluciones liberales y movimientos nacionales (s.XIX)
El liberalismo y el nacionalismo son las ideologías que impulsaban las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX, desde la caída del Antiguo Régimen hasta el triunfo de la industrialización y el capitalismo, así como la configuración de nuevos Estados. Durante la primera mitad del siglo las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848, lideradas por la burguesía van a convertir a estas ideologías en triunfantes. -
Movimiento Obrero. La Primera Internacional
La Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional de los trabajadores, fue una organización fundada en Londres en 1864 que agrupo inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y sociales franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y en el resto del mundo. En ella participaron grandes figuras como Karl Marx, Friedrich Engels y Mijaíl Bakunin.
https://www.youtube.com/watch?v=BgYbxwNcqkc -
Period: to
El Imperialismo
Durante el ultimo tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas como Estados Unidos y mas tarde Japón desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía dándose desde comienzos del siglo. Esta nueva fase de colonialismo se denomina imperialismo, que tendía a la formación de grandes imperios que fueron una fuente de constantes conflictos que desembocaron en la 1GM. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que se inició en 1914 en el que se vieron envueltas las mayores potencias del mundo: la Triple Alianza (Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro); y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). En 1914 estalló la guerra debido a las tensiones que existían entre los dos bloques de potencias. Las principales causas fueron la rivalidad entre Imperios coloniales, el asesinato en Sarajevo, etc. https://www.youtube.com/watch?v=Vbu6tH0Hc-o -
La Revolución rusa y en nacimiento de la URSS
La Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, conocida como la URSS por sus siglas, fue una nación federal y de sistema marxista-leninista (comunista) que existió entre los años 1922 y 1991, y que fue uno de los países mas poderosos del mundo durante la Guerra Fría (1947-1991), en la que se enfrentó a Estados Unidos y a sus aliados en Europa occidental.
https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc -
Period: to
Prosperidad, crisis y depresión en el periodo de Entreguerras
Tras la experiencia dramática de la Primera Guerra Mundial, los países europeos se veían destruidos y endeudados, mientras que Estados Unidos gozaba de un gran auge económico durante "Los felices años 20", aunque poco tiempo duró la tranquilidad. En 1929, cae la bolsa en Wall Street y se inició una gran crisis bancaria en Estados Unidos, la Gran Depresión, que derivó en una crisis general en la década de 1930. -
Period: to
Ascenso del fascismo en el periodo de Entreguerras
Fue el aspecto más siniestro del periodo de Entreguerras. El totalitarismo nace como oposición a la democracia y sus bases eran la obediencia, disciplina y sumisión al poder. Con la llegada de Mussolini al poder en 1922, Italia se convirtió en un foco para todos los que aspiraban a solucionar los problemas de las democracias por métodos dictatoriales. Más tarde surgieron nuevos regímenes totalitarios por todas partes, como Hitler en Alemania.
https://www.youtube.com/watch?v=qttRJzUBgPc -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
La SGM fue un conflicto bélico global en el que se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo agrupadas en 2 alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la historia, con mas de 100 millones de militares y un estado de guerra total. Esta contienda estuvo marcada por hechos de enorme repercusión como el Holocausto, bombardeos intensivos sobre ciudades y el uso de armas nucleares.
https://www.youtube.com/watch?v=yr3O0_KbZes -
Period: to
La Descolonización
La descolonización fue el proceso de independencia política de una colonia o territorio en relación con la nación extranjera que lo domina en condición de dependencia política, social y económica. Este término apareció tras la SGM para referirse al proceso social, impulsado por la ONU, de poner fin al colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de varios continentes, principalmente en África y Asia.
https://www.youtube.com/watch?v=_-CFC3rPww8 -
Period: to
Guerra Fría
La Guerra Fría es el periodo entre el fin de la SGM en 1945 y la caída de la Unión Soviética en 1991, que dividió al mundo en dos bloques: El bloque occidental capitalista, liderado por Estados Unidos; y el bloque oriental, encabezado por la URSS. Entre ambas superpotencias existía una tensión permanente, escalada por la carrera armamentista y el desarrollo de armas nucleares. Como ambos temían destruirse nunca llegaron a una guerra directa.
https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8 -
Period: to
Bloque Comunista en la Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético o bloque comunista. Estuvo integrado por países socialistas en Europa Central y del Este, liderado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental. Existió entre el final de la SGM y el fin de la Guerra Fría con la disolución oficial del Pacto de Varsovia en la reunión de Praga el 1 de julio de 1991.
https://www.youtube.com/watch?v=NSJNL-Q-o3M -
Period: to
Bloque capitalista en la Guerra Fría
El bloque del Oeste, también llamado bloque capitalista o bloque estadounidense se refiere a los países que, durante la Guerra Fría, se alinearon con Estados Unidos en contra de la Unión Soviética y sus aliados. Los gobiernos y la prensa de este bloque estaban más inclinados a referirse como Mundo libre o Mundo Occidental. Europa Occidental era el término para referirse a los países europeos no comunistas.
https://www.youtube.com/watch?v=aR85yZO3Bno -
El mundo actual
La reunificación alemana en 1990, los cambios en los países del Este y el hundimiento de la URSS dieron lugar a la desaparición de los bloques creados tras la 2GM y a una nueva era basada en la relaciones internacionales, en la que EE UU se confirmaba como la única superpotencia mientras que Rusia pasaba momentos difíciles. Con este nuevo orden internacional continuaron los conflictos armados como la Guerra de Kosovo, el atentado de las Torres Gemelas o la invasión de Irak.