-
Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, económicos y sociales que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII, y que en el último cuarto de siglo sufrieron una serie de cambios que desembocaron en las grandes transformaciones que tuvieron lugar durante el siglo XIX, en las que el mundo contemporáneo hunde sus raíces.
-
-
FUE EL MAXIMO REPRESENTANTE DEL ABSOLUTISMO MONARQUICO, QUE RESUMIO EN LA FRASE " EL ESTADO SOY YO"
-
ES EL CONJUNTO DE RASGOS POLÍTICOS ,JURÍDICOS Y SOCIALES QUE CARACTERIZARÓN A EUROPA Y SUS COLONIAS DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVII
-
LA MAQUINA DE VAPOR
-
GRACIAS A ESTA REVOLUCIÓN EN GRAN BRETAÑA SE CONTABA CON UN SISTEMA VERDADERAMENTE PARLAMENTARIO EN EL QUE EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE ANTE EL PARLAMENTO
-
GRACIAS A ESTA REVOLUCIÓN EN GRAN BRETAÑA SE CONTABA CON UN SISTEMA VERDADERAMENTE PARLAMENTARIO EN EL QUE EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE ANTE EL PARLAMENTO
-
-
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII (“de las luces”). Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.
-
-
Es el conjunto de transformaciones económicas y sociales que definen el punto de partida del proceso de industrialización en general, y que tuvieron lugar en Gran Bretaña entre 1760 y 1820.
-
FUE UN CONFLICTO POLÍTICO QUE SE INICIÓ EN LAS TRECES COLONIAS BRITANICAS EN NORTEAMÉRICA A PARTIR DE 1765 EN RECHAZO A UNA SERIE DE LEYES E IMPUESTOS ESTABLECIDOS POR EL PARLAMENTO BRITANICO.
-
-
La Asamblea Nacional se transforma en Asamblea Constituyente.
Se suprimieron los privilegios feudales y se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que recogía los principios de: separación de poderes, derecho a la propiedad e igualdad.
Se proclamó la Constitución (1791) que establecía, entre otras decisiones, la soberanía nacional, la monarquía pasó a ser constitucional y se acabó con el absolutismo. -
El proceso que conocemos como Revolución Francesa supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal.
-
Ante la negativa de los privilegiados a pagar impuestos, el rey convocó los Estados Generales, formados por representantes de los 3 estamentos.
El Tercer Estado pidió reformas y mayor representación en la votación. Ante la negativa por parte del resto de estamentos, abandonó la sala y se constituyó en Asamblea Nacional.
Ante la amenaza de una reacción de los privilegiados, apelaron al pueblo y éste asaltó la cárcel de la Bastilla iniciándose la Revolución (14 de Julio de 1789 ). -
iniciándose la Revolución
-
-
En septiembre de 1792 las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos contrarios al triunfo de la Revolución.
La Monarquía fue abolida y se proclamó la República.
Enero de 1793 el rey Luís XVI fue juzgado y guillotinado.
Este periodo de gobierno de la república estuvo en manos de varios grupos políticos: girondinos, jacobinos y termidorianos: -
-
Fue la fase más moderada y donde la burguesía conservadora se benefició.
Se aprobó una nueva Constitución (1795), que restableció el sufragio censitario y el poder político se confió al Directorio. -
Napoleón se hace con el poder mediante un golpe de Estado (9 noviembre 1799) por el que 3 cónsules se hicieron con el poder, siendo Napoleón el cónsul principal.
-
En 1814, tras ser vencido en Rusia y en España, Napoleón abandona el poder.
-
Los vencedores de Napoleón se reunieron en 1815 en el Congreso de Viena, para restaurar el absolutismo monárquico.
-
Una serie de levantamientos liberales liderados por militares, intentaron acabar con el absolutismo, pero la Santa Alianza pudo con ellos. Solo triunfarán en Grecia y en las colonias de América Latina.
-
Solo triunfarón en Grecia y en las colonias de América Latina
-
Tras ser derrotado en Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena Napoleón muere en 1821
-
Se produjo en Europa Central y Occidental. Tuvieron apoyo popular, y aunque triunfaron, eran de un liberalismo conservador (sufragio censitario y limitación de libertades públicas).
Triunfó en Francia, Bélgica (que se independizó de Holanda), Polonia, Gran Bretaña y España. -
TRIUNFO EN FRANCIA, BELGICA, POLONIA, GRAN BRETAÑA Y ESPANA
-
Aparecieron los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social, y surgieron los trabajadores como fuerza política.
-
-
En 1861 el primer parlamento italiano proclama rey de Italia a Victor Manuel II de Saboya.
-
MILITAR Y POLÍTICO ITALIANO, FUE UNO DE LOS PRINCIPALES ARTÍFICES DE LA UNIFICACION ITALIANA
-
-
-
POLÍTICO ALEMÁN ARTÍFICE DE LA UNIFICACIÓN ALEMANA
-
Tras la primera fase de la industrialización en Gran Bretaña y su extensión, se inició un nuevo ciclo (superada la crisis de 1873) que habría de durar hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial en 1914.
-
-
LAS POTENCIAS ACORDARON EL REPARTO SISTEMÁTICO DEL CONTINENTE AFRICANO