"HISTORIA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA" CERES 2018 MMAR BELLIDO GONZÁLEZ
-
Guillermine de Bohemia fue una mujer individualista del siglo XIII, perteneciente a la 1º ola del feminismo ilustrado que reivindicaba la ciudadanía de las mujeres; Ella afirmaba que la redención de Cristo no había alcanzado a la mujer, y que Eva aún no había sido salvada, así que creó una iglesia de mujeres a la que acudían tanto mujeres del pueblo como burguesas y aristócratas.Fueron denunciadas por la inquisición a comienzos del siglo XIV;Se las quemaba en la hoguera por considerarlas brujas.
-
Olimpe de Gouges fue una escritora dramaturga, panfletista y folósofa política francesa que tuvo que usar un seudónimo ("Marie Gouze") para poder expresarse a través de sus escritos; Murió guillotinada por defender sus ideas abolicionistas ; Nació el 7 de Mayo de 1748 en Mountaban, Francia, y falleció el 3 de noviembre de 1793 en la Plaza de la Concordia de Paris, Francia. Escribió "La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía"
-
La primera ola: El feminismo ilustrado.
Reivindica la ciudadanía de las mujeres. -
John Stuart Mill Nació el 20 de Mayo de 1806 y falleció el 8 de mayo de 1873. Se sitúa en la segunda ola correspondiente a el feminismo liberal sufragista que reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres. Presentó la primera petición a favor del voto femenino en el Parlamento, petición que no fue bien vista, y muchas mujeres fueron encarceladas en 1866; Tendría que pasar la 1º Guerra Mundial y llegar 1928 para que las mujeres inglesas pudieran votar en igualdad de condiciones.
-
Ésta activista social estadounidense, nació el 12 de noviembre de 1815 en Johnstown, Nueva York y falleció el 26 de octubre de 1902 en Nueva York, Estados Unidos. Fue abolicionista y figura destacada del movimiento de mujeres. Escribió "La Biblia de las Mujeres".
-
Elizabeth Cady Stanton fue una activista estadounidense, abolicionista y figura destacada del movimiento de mujeres. Su Declaración de sentimientos, presentada en la primera convención de derechos de la mujer, sostenida en 1848 en Seneca Falls, Nueva York, es a menudo acreditada como el inicio de los movimientos organizados de derechos de la mujer y sufragio femenino en los Estados Unidos.
-
Simone de Beauvoir, constituye un brillante ejemplo de cómo la teoría feminista supone una transformación revolucionaria de nuestra comprensión de la realidad, y es que no hay que infravalorar las dificultades que tuvieron que experimentar las mujeres para descubrir y expresar los términos de su opresión en la época de la "Igualdad legal".
-
Simone de Beauvoir fue una escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo y su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartr
-
Betty Friedan nacida como Betty Naomi Goldstein fue una teórica y líder feminista estadounidense de las décadas de 1960 y 1970. Formada en psicología social en 1963 escribió La mística de la feminidad un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX. Publicado por WW Norton & Company, había vendido más de tres millones de copias en el año 2000. Nació el 4 de febrero de 1921 y murió el 4 de febrero de 2006.