-
Aristóteles (Estagira, 384 a.C. - Calcis, 322 a.C.) define el movimiento compuesto como la unión del movimiento natural y el movimiento forzado. Reniega de la experimentación científica como fuente fidedigna de las leyes de la física.
-
Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī (Abu Yāffar) más comunmente conocido como Al-Juarismi (780 - 850) es un matemático árabe que desarrolló el cálculo y el álgebra. Desarrolló las ecuaciones de segundo grado que definen el movimiento parabólico. No es traducido al latín hasta el s. XII.
-
Giovanni di Paolo (Siena, 1403-1482) representa en esta obra la caída de la sangre desde el cuello del personaje como una parábola. Muestra como la visión del pueblo sobre el movimiento compuesto de los cuerpos era similar a la que estipularía Galileo casi 200 años después.
-
Jean Bourdichon (Tours, 1456-1521) representa en este cuadro la caída del agua de la fuente del baño con una parábola, diferente a la forma típica de la esquina aristotélica que los científicos de la época asumían como válida.
-
Leonardo da Vinci (Vinci, 1452 – Amboise 1519), gran personaje de la época, representa la trayectoria de las balas como serían definidas muchos años después por Galileo y Newton.
-
Representación del movimiento de un proyectil encontrado en un tratado de artillería del s. XVI siguiendo los principios de la esquina aristotélica
-
Niccoló Tartaglia (Brescia, 1500 - Venecia, 1557) representa en este tratado sus trayectorias tripartitas. En estas empieza a cambiar las teorías de Aristóteles incluyendo la posibilidad de que los movimientos natural y forzado se puedan dar a la vez, dando lugar a una curvatura previa a la caída del proyectil.
-
El ilustrador de la portada del libro de Niccoló Tartaglia representa el movimiento compuesto de un lanzamiento de un proyectil con una parábola. Curiosamente en este libro, el propio Tartaglia incluye variaciones en la esquina aristotélica pero el ilustrador está más cerca de la realidad que el propio autor del tratado.
-
Galileo Galilei (Pisa, 1564 - Arcetri, 1640) propone en este libro una nueva concepción del movimiento compuesto de los cuerpos. En este, se define por primera vez el movimiento parabólico y representa con gran precisión el comportamiento del lanzamiento de proyectiles tal y como lo conocemos hoy en día.
-
Isaac Newton (Lincolnshire, 1643 – Londres 1727) crea una de las obras capitales de la historia de la ciencia. En ella, además de otros muchos avances, trata el tema del movimiento compuesto de los cuerpos siguiendo los postulados previos de Galileo y definiendo las ecuaciones que lo rigen.