-
Aparece la primera aplicación de un método, llevado a cabo en la escritura del documento, el papiro Edwin Smith donde se siguen pasos de oscultacion, diagnóstico, tratamiento y pronostico en el campo de la medicina.
-
Quien podemos señalar que planta la semilla, en cada uno de sus diálogos donde plantea el aprender, el enseñar, sobre los fenómenos comunes, el mundo y sus cambios.
-
La Obtención de información, organizarla y procesarla, para deducir conclusiones fundamentales para él y su método inductivo-deductivo, quería conocer la ciencia del universo de la naturaleza y la realidad a través de ello.
-
Aplicando el método científico parecido al de hoy, en la investigación en los campos de la mineralogía, la mecánica, haciendo énfasis en la experimentación para prevenir errores.
-
Desarrollo el método experimental para aplicarlo en su trabajo de ópticas, teorías sobre la visión durante su libro. Combinando la observación, la experimentación y la argumentación.
-
Describió un método científico de indagación temprana, haciendo énfasis en el método experimental como recurso para la indagación científica, haciendo grandes aportes en la medicina y en otras áreas.
-
Señala una experimentación para la comprobación de los principios, sigue así la línea de Avicena sobre el uso de un método científico, haciendo aportes importantísimos en el conocimiento del universo.
-
Con su método científico, resaltando la argumentación y la ciencia experimental, haciendo grandes aportes en matemáticas, ciencias y más. Y énfasis en la investigación sobre la naturaleza.
-
Buscaba un nuevo método de investigación de la naturaleza, partiendo de la observación. La experiencia, sometida a diversos controles, pueda leer la naturaleza tal como es. Fue un precursor del falsacionismo de Popper.
-
Bajo la premisa de la razón, desarrolla el discurso del método, iniciando desde la deducción, propone 4 principios evidencia, análisis, síntesis y enumeración. Con el fin de que estos fueran utilizados por cualquiera en su área.
-
El introductor del método experimental en la investigación científica, aplicando está en la física, la astronomía y la base fundamental de la mecánica moderna.
-
La aplicación de las matemáticas al estudio del Universo y en la explicación de los fenómenos. Estableció reglas para el razonamiento y se inclinó por el método científico de Bacon.
-
En la búsqueda de plantear un método científico para la época, David Hume se inclina por el razonamiento inductivo, siguiendo la línea de lo empírico para poder comprender la naturaleza.
-
Hace uso del método científico durante sus trabajos en la física, planteado la observación, la hipótesis, la deducción y la experimentación.
-
Haciendo un énfasis en un método inductivo, para comprender la historia de las ciencias inductivas y como estas se debían de llevar a cabo planteo 3 pasos para la inducción, la selección de la idea fundamental, determinación de la idea más específica y la cuantificación de las magnitudes.
-
Se une al método inductivo, el conocimiento debe basarse en la experimentación, planteado que los pensadores deben ser investigadores y que esto se puede aplicar para todas las ciencias.
-
Aplicaba el método científico inductivo inverso, en el campo de la economía, para el cual elaboro 3 pasos resumidos en la hipótesis, deducción y observación.
-
Precursor importante del método científico, logra integrar la deducción y la inducción, con la abducción para aplicar en estos en las ciencias al momento de comprobar y evaluar hipótesis.
-
Abogó por la falsabilidad empírica como criterio para distinguir el trabajo científico de la no-ciencia, énfasis en el razonamiento deductivo, conocido como racionalismo crítico. Como método aplicable a las ciencias
-
Crítico implacable del planteamiento de Popper, dice que no hay un certeza de que se siga un solo método cuando se habla del estudio en las ciencias.