-
Primeros acercamientos al método científico, el papiro describe los pasos para tratar una enfermedad, examen, diagnostico, tratamiento y pronostico. Fue publicado muchos años después por Edwin Smith.
-
Planteaba el conocimiento estricto o absoluto desde el mundo de las ideas, y explicó la existencia de objetos no sensibles e inmutables desde la existencia del conocimiento. Argumentos presentados en su obra Crátilo.
-
Este filosofo hizo los primeros acercamientos a el método científico con el análisis del razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.
-
"Para conocer verdaderamente la naturaleza se debe estudiarla, observarla haciéndose preguntas y tratando de dar respuestas, ademas adquirir nuevos conocimientos llevando a cabo experimentos".
-
Se gesto en la época de Platón y Pitágoras, pero fue Galileo Galilei quien concreto esta tradición, donde se toma la ciencia como explicación. Intenta la explicación desde las causas y consecuencias de los fenomenos.
-
Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos. Unos de sus principales exponentes fueron: Copernico, Francisco Bacon (1600), August Comte(1840), Emile Durkheim(1930), Taylor, Bogdan y Mardones.
-
Propone liberar al experimento de su contexto dudoso y hacer que se convierta en la base indiscutible de la explicación científico, siendo el experimento la base de toda explicación científica. Plantea el método inductivo como paso a seguir para que una explicación científica tenga valor.
-
Se baso en sistema aristotélico. Plantea la descomposición de los problemas complejos en elementos más sencillos, para hallar elementos mas sencillos, a modo de síntesis y conectar estos elementos para resolver el problema complejo.
-
Introdujo la ley de la gravitación universal, la cual parte del método inductivo. Plantea que la "La observación de la realidad y ademas la experimentación meticulosa llevan al investigador, mediante inducción general, a establecer una ley o una hipótesis."
-
Recogen el trabajo de muchos autores que convergen en el método científico, el cual lleva a la comprobación y demostración de leyes, principios o reglas.
-
Filosofo Prusiano. Responsable de la reconciliación e integración entre el empirismo y el racionalismo, con el planteamiento de la "paradoja de la ciencia empírica". Aunque venia de raíces del empirismo expuso en esta paradoja que no toda metodología era netamente empírica dando paso al racionalismo y su método deductivo para la síntesis en el método científico.
-
Fue un físico -químico Danes, demostró la relación entre la electricidad y el magnetismo por medio de experimentos, realizados en la universidad con la cual trabajaba.
-
Plantea y define el método hipotético deductivo, en tres pasos: selección de idea fundamental, una modificación especial de la ideas y la determinación de las magnitudes.
-
Realizo sus estudios de la teoría de la relatividad en el método deductivo. Propuso la importancia de la imaginación, para el progreso de la ciencia, ya que posibilita el razonamiento sobre observaciones de fenómenos reales.
-
Expone las etapas de como el ser humano adquiere el conocimiento. Periodo del pensamiento intuitivo, Pensamiento de operaciones concretas, periodo de las operaciones formales y etapas de transición.
-
Reconocido por el aporte y mejoras al método científico, propone la razón o la reforma gradual. Según Popper el método científico es único en todo campo de investigación científica desarrollada en: problema, conjeturas, teorías criticas o refutación.
-
Filosofo y profesor, critico a Popper en el planteamiento de la existencia de un único método para todas las ciencias. En su libro "La estructura de las revoluciones cientificas" donde plantea dos fases del desarollo cientifico, en la primera Plantea el paradigma desde la explotacion de descubrimientos anteriores y en la segunda restringe el concepto de revolucion centifica sustituye la palabra paradigma por matriz disciplinar.
-
Parte de la explicación del método científico en 3 pasos: observación, razonamiento y experimento.