-
El compromiso que tiene para hacerle frente al desafío global del cambio climático. siendo este año el año más cálido jamás registrado.
-
Concedió títulos mineros en los páramos, parques Nacionales y otros valiosos ecosistemas, creando un debate público.
-
Se crea el Viceministerio del Medio Ambiente, encargado de las funciones del despacho de la Ministra del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
-
Fotógrafo, activista ecologista y político colombiano, Ministro del Medio Ambiente, formo parte de la discusión sobre el código de minas.
-
Se encuentran en ella las directrices para las corporaciones y nacimiento del Ministerio del Medio Ambiente, su función es acompañar, cuidar y velar por planes, proyectos y uso de los Recursos Naturales.
-
Con visión de conservación, aprovechamiento racional de los recursos renovables naturales.
-
Se sustituye al INDERENA, muere por falta de presupuesto y en su defecto se nombra la CAR, cuya función es administrar dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y propender por el desarrollo sostenible del país.
-
Decreta que el medio ambiente es patrimonio común de la humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos, se incluye en el pensum académico el estudio de normas generales político ambientales.
-
En la presidencia de Carlos Lleras nace dicho instituto, su función es asesorar al Gobierno en la formulación de la política ambiental y colaborar en el adecuado uso de los recursos hídricos y para su defensa y conservación.
-
Se crearon seis nuevas corporaciones autónomas, su función era, desarrollo, administración y conserva.
-
Intentan Proteger el medio ambiente, por medio legal, para dar continuidad a su tradición ambiental de protección a la tierra.
-
Promueven y enfatizan en el manejo y protección del río cauca, con fines de irrigación,control de inundaciones y creación de energía.