-
Fueron los sumerios, el antiguo pueblo que vivía en la Mesopotamia meridional, quienes inventaron el primer sistema de escritura documentado: la escritura cuneiforme.
-
A los libros impresos entre la fecha de aparición de la imprenta y el año 1500, se les denomina paleotipos o incunables (del latín incunabula, en la cuna) en alusión al reciente nacimiento de la imprenta.
-
Probablemente el primer libro de la historia fue creado en el seno de la civilización mesopotámica por los sumerios en el IV milenio a.C.
-
Los primeros hallazgos datan de 2400 a.C. y son originarios de Egipto.
-
El libro (de hueso, escamas, madera o seda) ya existía en China desde el II milenio a.C.
-
Las primeras acumulaciones de estas tablillas dieron lugar a las bibliotecas más antiguas. Las más famosas de esta época fueron las de Ebla y los templos de Babilonia y Nínive (S. VII a. C.).
-
La presencia del papiro en Grecia es tardía (hacia el siglo VII a.C.) y convivió con otros materiales como las tablillas de madera rehundidas y rellenas de cera o el pergamino.
-
A partir del siglo III a. C. experimentaron un notable incremento tanto las bibliotecas públicas como las colecciones bibliográficas particulares como las de Platón, Jenofonte, Eurípides, Euclides, Aristóteles, etc.
-
Antigüedad fue la biblioteca de Alejandría, fundada por Ptolomeo I (Sóter) hacia el año 290 a. C. se incendió parcialmente en el año 47 a. C., y desapareció definitivamente en el año 391 d. C., al ser destruido el Serapeion durante el imperio de Teodosio I.
-
La otra gran biblioteca de la misma época fue la de Pérgamo, ampliada por Atalo I en el siglo II a. C. y enriquecida por su hijo Eumenes II. Ambos pretendían emular la grandeza de la de Alejandría.
-
En torno al siglo II a.C. surge un nuevo material para la escritura: el pergamino, una membrana obtenida de la piel de animales que se calcinaba, limpiaba y estiraba. Progresivamente el pergamino fue sustituyendo al papiro.
-
Se considera a Tito Pomponio Ático, escritor e historiador, como el primer editor romano, que se hizo célebre por editar las obras de sus amigos, entre ellos Cicerón.
-
La edición de un libro se desarrolló en Roma en el siglo I a.C., con la literatura latina influida por el helenismo. Esta difusión concierne, especialmente, al círculo literario.
-
Cayo Asinio Polión fundó la primera biblioteca pública en el año 37 a.C., en Roma
-
El papel fue inventado en el norte de China entorno al 150 a.C, por Cai Lun.
-
Finalizando la Edad Antigua entre los siglos II y III, y ya en la Edad Media, el códice sustituyó al volumen. El libro ya no era un rollo continuo, sino un conjunto de hojas cosidas, con lo que el libro o códice adquirió el aspecto rectangular, útil para tomar notas o escribir mientras se leía.
-
Las bibliotecas cristianas, comienzan a aparecer a partir del siglo IV en los monasterios. El año 529 Benito de Nursia, fundador de la orden benedictina, establece una importante biblioteca en el monasterio de Montecasino.
-
En el Imperio Romano de Oriente, Constantino fundó una gran biblioteca en Bizancio en el 330 d. C., con obras de la literatura cristiana y otras obras consideradas paganas.
-
En el año 377 existían en Roma 28 bibliotecas, así como existían muchas pequeñas bibliotecas en otras ciudades. Pese a esta gran difusión del libro no se tiene una idea exacta de la actividad literaria de la época, dado que millares de libros se perdieron.
-
Aunque de una forma lenta, el rollo de papiro fue cayendo en desuso hasta que desaparece a comienzos del siglo V d. C.
-
Aparecieron los primeros manuscritos iluminados en hojas de pergamino. Estos valiosos libros estaban escritos a mano por los monjes, decorados con materiales preciosos, como plata u oro, coloreados con tintes brillantes y adornados con ilustraciones detalladas.
-
En el siglo VIII surgió en Francia la escritura carolina, procedente de una de las academias fundadas por Carlomagno.
-
En el siglo VIII los árabes aprendieron a fabricar el papel tal y como lo hacían los chinos y lo dieron a conocer en Europa.
-
Las bibliotecas capitulares surgen en los siglos IX y X con los primeros cabildos catedralicios (Chartres, Ruan, Reims, etc.).
-
El libro xilográfico, también llamado libro bloque o libro tabelario, el más antiguo conocido se realizó en China y data del año 868, según el propio texto del libro.
-
En el siglo XI, un herrero, Pi Cheng, inventó los caracteres móviles, pero esta técnica no se empleó mucho quizá porque, a causa de la tinta empleada, los grabados no tenían muy buena calidad.
-
En los siglos XI y XII se asiste a un importante crecimiento económico en toda Europa que hizo prosperar un gran número de ciudades en las que se instalaron artesanos, comerciantes y diversos profesionales. La demanda de libros se fue haciendo cada vez mayor para el desempeño de diferentes funciones.
-
Desde finales del siglo XII y, sobre todo, a partir del siglo XIII las principales bibliotecas europeas estarán vinculadas a las universidades más prestigiosas.
-
Su uso se generalizó a partir del siglo XV, sustituyendo definitivamente los otros dos soportes.
-
Los primeros libros salidos de la imprenta en el siglo XV todavía imitaban los códices en cuanto a formato, encuadernación, reservas para las iniciales, etc.
-
El primer libro xilográfico europeo es la denominada “Biblia Pauperum” de 1430
-
Se considera que la imprenta moderna se creó aproximadamente en el año 1440 en Estrasburgo por Johannes Gensfleich Gutenberg, a partir de la adaptación de una prensa de uvas renana y utilizando tipos móviles de plomo.
-
Gutenberg, contando aún con el apoyo financiero de Johann Fust, comienza a componer la Biblia de 42 líneas, también llamada Biblia latina o Biblia de Gutenberg.
-
Psalmorum codex o Salterio de Maguncia (1457), fue la primera obra que lleva: pie de imprenta indicando el año y el lugar de impresión, ilustraciones con letras grabadas, impresión en más de un color y marca de impresor.
-
En España se supone que la primera imprenta fue instalada el año 1472 por Johann Parix en Segovia, donde imprimió en tipos romanos el primer libro español conocido (Sinodal de Aguilafuente).
-
En el siglo XVI comenzaron a aparecer las bibliotecas que luego derivarían en las llamadas bibliotecas nacionales
-
El primer libro considerado un best-seller aparece en 1532, es el Orlando furioso de Ludovico Ariosto, el libro más vendido de la época junto con los escritos de Erasmo y Lutero.
-
Hasta mediados del siglo XVI, el libro impreso convivió con el manuscrito y se observa cierta continuidad con el siglo anterior; no obstante, las obras fueron adquiriendo características que las iban diferenciando de los incunables.
-
En el siglo XVIII, tuvo lugar un amplio resurgimiento del arte tipográfico y una mayor preocupación por la calidad del libro.
-
En el siglo XX la función del editor se independizó de la del impresor y el librero.
-
Las ediciones de bolsillo, su origen se remonta al año 1935, con la colección Penguin Books del inglés Allen Lane.
-
En el siglo XXI se está desarrollando ampliamente una nueva forma de libro, el libro digital o electrónico, también llamado e-book.
-
En el año 2000 se publicó el primer libro en formato electrónico: la novela «Riding the Bullet» de Stephen King.
-
Amazon lanzó Kindle, el primer lector de libros electrónicos, que también arrasó entre los lectores.
-
° Una breve historia del libro. (s. f.). La fabrica de libros. de http://lafabricadelibros.com/pdf/Historia.pdf
° Historia del libro. (s. f.). Wikipedia. Recuperado 22 de agosto de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_libro#:~:text=La%20historia%20del%20libro%20se,y%20el%20coste%20de%20producci%C3%B3n.
° LA HISTORIA DEL LIBRO: EL NACIMIENTO Y LA EVOLUCIÓN DE UN MEDIO REVOLUCIONARIO. (2019, 2 agosto). Pixartprinting. https://www.pixartprinting.es/blog/historia-del-libro/