-
La Iglesia nació en tiempos de Jesús, el pueblo estaba bajo el dominio de Roma.
-
Hubo diez grandes persecuciones romanas contra el Cristianismo, denominadas generalmente con el nombre de los emperadores que las decretaron: las de Nerón, Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Septimio Severo, Maximiano, Decio, Valeriano, Aureliano y Diocleciano.
64 d C. -
Durante los primeros 300 años la iglesia se enfrento a múltiples persecuciones,y se dividió en dos periodos 1 desde la persecución de Nerón año 64 dC hasta el 250 dC 2 del año 250 hasta Constantino, tambien durante este periodo conquisto el imperio Romano con el evangelio.
-
Este periodo abarca desde el Edicto de Tolerancia de Constantino (313 dC.) hasta la caída de Roma occidental en el 476 dC. El periodo está caracterizado por el cambio radical en la posición del cristianismo inmerso en el imperio.
-
En este periodo abarca 200 años. desde la caída de Constatinopla en 1452 dc- hasta el fin de la guerra de los 30 años en 1648 dc. debemos reconocer que la Reforma en Alemania marca un hito, no fue la responsable de las iniciativas reformadoras de todas las otras naciones que se sumaron al movimiento reformado. Más bien, como vimos, los aires reformadores venían de antes, y de otras naciones como Francia, Italia, y junto con ellas Suiza
-
Este período inicia en la época de la caída de Roma en 476 d.C. y el caos social subsecuente. El ascenso de Gregorio I como obispo de Roma (590 d.C.) ofreció estabilidad y paz en medio de la crisis, pero al mismo tiempo dio inicio al surgimiento del papado en la iglesia occidental. En 620 nació el islamismo, cuyas conquistas decimaron significativamente a la iglesia y sacudieron su teología. En 800, Carlomagno fue coronado como emperador del “Sacro Imperio Romano” .
-
El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, en manos del emperador
-
Al finalizar el periodo de la Reforma, las iglesias de las distintas naciones generaron identidad propia.aparecen tres grupos eclesiásticos dominantes. El romanista, que seguía buscando unidad con Roma. El anglicano, que asumió las reformas internas hechas bajo el gobierno de Isabel, y El grupo reformado el cual tenía un sector radical que anhelaba una Iglesia protestante como la de Ginebra y Escocia, este sector llegó a convertirse en el movimiento conocido como Los Puritanos.