-
En el que se considera el primer experimento de telemetría en la historia, científicos franceses instalaron un conjunto de sensores en la cima del Mont Blanc para obtener datos meteorológicos y de profundidad de la nieve. Todos los datos recabados eran enviados a París mediante un enlace de radio.
-
Desde la década de 1890, Nikola Tesla desarrolló proyectos relacionados con la transmisión inalámbrica de ondas de radio y de energía. En 1926, en una entrevista a la revista Colliers, anticipó la conectividad global, la miniaturización tecnológica y la interconexión de todo.
-
Alan Turing, uno de los padres de las ciencias de la computación y la informática moderna, escribió en 1950 el artículo Computing Machinery and Intelligence in the Oxford Mind Journal donde mencionó la importancia de dotar de sensores, inteligencia y capacidades de comunicación a las máquinas.
-
En 1969 se envió el primer mensaje a través de ARPANET, red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los EE. UU. y que comunicaba a diferentes instituciones académicas y estatales. Además, durante la década de los 60 y 70 se crearon los primeros protocolos de comunicaciones que definirían la base del Internet actual, como el TCP/IP.
-
En 1982, en la Universidad de Carnegie Mellon, Pensilvania, se puso en funcionamiento la primera "cosa" conectada a ARPANET. Se trataba de una máquina de refrescos conectada al servidor del Departamento de Ciencias Computacionales. Antes de ir a la máquina, los usuarios podían comprobar si quedaban refrescos y si tenían la temperatura adecuada.
-
En los años 90 se desarrolló el Internet tal y como lo conocemos hoy en día. Tim Berners-Lee y su grupo del CERN desarrollaron el lenguaje HTML, el protocolo HTTP y el sistema de localización de objetos URL. En diciembre de 1990, establecieron la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP. Habían inventado el sistema World Wide Web.
-
En 1990, John Romkey presenta una tostadora que se podía encender o apagar de forma remota, utilizando el protocolo TCP/IP para la conectividad y SNMP para el control. El único problema es que se necesitaba interacción humana para poner el pan, pero al siguiente año se implementó un pequeño brazo robótico que automatizaba todo el proceso.
-
El WiFi surgió por la necesidad de crear un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible con distintos dispositivos. Nació en 1997 cuando ingenieros de la NCR Corporation y Bell Labs se conjuntaron con la IEEE para crear el estándar 802.11 que define a la tecnología WiFi.
-
Kevin Ashton, profesor del MIT, mencionó por primera vez el término "Internet of Things" en un conferencia que impartió para P&G en 1999. El libro del profesor del MIT, Neil Gershenfeld, When Things Start to Think, que también apareció en 1999, no utilizó el término exacto, pero proporcionó una visión clara de hacia dónde se dirigía el IoT.
-
En los años 2000 se produjo la primera explosión en el crecimiento de los objetos conectados, en especial los electrodomésticos. Aunque en un inicio no tuvieron gran éxito debido a su precio elevado.
-
Según algunas estimaciones de Cisco IBSG, entre los años 2008 y 2009, los dispositivos conectados a Internet superaron en número a la cantidad de personas en el mundo.
-
Kevin Ashton introdujo el término al público en general en el artículo "That «Internet of Things»Thing", donde menciona que el Internet of Thigs tiene el potencial para cambiar el mundo incluso más de lo que lo hizo el Internet.
-
A inicios de la década del 2010 ocurrió la gran explosión de los dispositivos conectados, entre los que se encuentran los smartphones y aplicaciones, Smart TVs y los asistentes basados en inteligencia artificial como Siri.
-
5G se refiere a la 5ta generación de tecnologías móviles. Su principal característica es que soporta un mayor ancho de banda, con velocidades de descarga que pueden superar 10 Gbit/s. Debido a este importante incremento, se espera que estas redes no solo sean utilizadas por teléfonos, sino que además puedan ser empleadas para uso en computadoras de escritorio o portátiles y en dispositivos IoT.